Noticia

08 May

25 AÑOS DE SOLIDARIDAD CON LOS PARADOS

Concentración el sábado 19 en Santiago

Un cuarto de siglo de solidaridad con los parados cumple Cáritas Interparroquial de Santiago que este año a los actos previos y la concentración celebrada en Santiago, suma también todo lo relativo a la campaña “Iglesia por el Trabajo Decente”, por lo que pusieron en marcha una serie de actividades en torno a un eje central y conductor: “Traballo Decente, Futuro Sostible”.

La tradicional concentración de apoyo a este colectivo se celebrada en Compostela el sábado día 19 en la plaza del Toral. En ella se dará lectura al manifiesto general en el que entre otras cosas nos recuerda que el sistema configura una sociedad donde el trabajo “no es un bien para la vida sino un instrumento al servicio del capital por encima de la persona, y donde la deshumanización del trabajo sitúa a la persona en una peligrosa situación de vulnerabilidad y exclusión social”.

Inserción laboral

Un grupo de voluntarios integrados en Cáritas Interparroquial de Santiago llevan a cabo un trabajo de ayuda a las personas en situación de parados desarrollando un itinerario completo de inserción e integración socio-laboral para las que se encuentran en situación de riesgo o exclusión social.

En la jornada reivindicativa se dará cuenta a una serie de actuaciones llevadas a cabo por parte del Centro de Traballo e Cultura:

-Fueron realizadas 4.600 intervenciones con un total de 1.770 personas participante, y fueron abiertos 324 nuevos expedientes

-Se gestionaron 206 ofertas de empleo directo a través de la Bolsa de Trabajo, con 151 inserciones laborales directas y otras 32 derivadas de acciones formativas

-Las acciones formativas ocupaciones fueron un total de 4 en los campos más demandados para la consecución de un puesto laboral. En estas actividades participaron un total de 90 personas.

-En el área de autoempleo se prestó asesoramiento a 23 proyectos, de los que 4 ya se pusieron en marcha y 11 están en trámites de constitución

Propuestas

Junto a la denuncia de la realidad, el manifiesto general incluye distintas propuestas:

– La persona se sitúe en el centro de la vida política, de las relaciones laborales y del trabajo.

– La protección del derecho al trabajo decente posibilite un desarrollo integral de la persona, donde el trabajo sea generador de dignidad para la vida.

-Igualdad de oportunidades y trato para todos los hombres y todas las mujeres.

-El trabajo permita desarrollar nuestra vocación y aportar nuestros dones a la construcción de la sociedad desde el bien común.

-El reconocimiento del trabajo reproductivo, que ponga en valor aquellos trabajos de cuidados que posibilitan y sostienen la vida.

-Seguridad y salud con unas condiciones laborales que no atenten contra la integridad física y psíquica de la persona.