APERTURA DE LA PUERTA SANTA DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO [:gl]APERTURA DA PORTA SANTA DA CATEDRAL DE SANTIAGO
**El arzobispo invita a la Iglesia diocesana a peregrinar y acoger así “la Indulgencia plenaria jubilar”
rn
**El Año Jubilar de la Misericordia
rn
El arzobispo de Santiago de Compostela, monseñor Julián Barrio, por medio de una Carta Pastoral, titulada “Jesucristo, el rostro de la misericordia del Padre”, anuncia la apertura de la Puerta Santa de la Catedral el día 13 de diciembre domingo III de Adviento. Monseñor Barrio asegura que esta apertura “es el signo de la “Puerta de la Misericordia”, a través de la cual cualquiera que pase por ella, podrá experimentar el amor de Dios que consuela, perdona y ofrece esperanza”.
rn
“Deberemos promover en nuestra diócesis acciones concretas que hagan visible para todos el don de la misericordia, desde la atención serena de cada cristiano en la oración a este misterio de amor, hasta el compromiso público y organizado hacia los que hoy sufren por cualquier motivo”, señala en otro de los apartados de su misiva epistolar. Invita a todos los diocesanos y personas de buena voluntad “a abrirnos al misterio insondable de la misericordia de Dios. Ella, una y otra vez, nos hace hijos suyos a la vez que nos capacita y empuja a ser misericordiosos los unos con los otros”. Tras afirmar que “espero que todo esto no se ahogue en la esterilidad de los discursos”, el prelado de Compostela señala que “cuantas más sean las acciones concretas y coordinadas que nos lleven a experimentar y a promover la misericordia en el día a día, con mayor solidez estaremos dando respuesta a los retos que nos plantea también nuestro Sínodo diocesano”.
rn
El texto de monseñor Barrio contienesiete puntos configurados para los diocesanos de la Iglesia en Santiago como eje pastoral para la celebración de este Año de la Misericordia. Con abundancia de citas de la Sagrada Escritura, la Carta Pastoral es como el programa para vivir la conversión del corazón y acogerse a la misericordia de Dios que lleve a ser misericordiosos con los demás. Les pide que “no encerremos la misericordia en el gueto de nuestro corazón. Sólo recibiremos la misericordia de Cristo allí donde Él mismo la ofreció, en medio de las injusticias concretas de nuestra sociedad, en medio de incomprensiones y ofensas cotidianas, en medio de las incoherencias de los que nos hacemos llamar cristianos”.
rn
Y para realizar esa obra de misericordia en gestos concretos, el arzobispo de Santiago explica que “desde esta caridad que reconcilia en comunión con el papa Francisco quiero animar a que todos en la diócesis nos fijemos como objetivo las obras de misericordia, tanto corporales como espirituales, teniendo en cuenta esas periferias que generan nuestra indiferencia e individualismo. Ello será un modo de despertar nuestra conciencia muchas veces aletargada ante el drama de la pobreza, y de entrar todavía más en el corazón del Evangelio, donde los pobres son los privilegiados de la misericordia divina”.
rnrn
Animar la vida diocesana
rn
Monseñor Barrio apuesta porque el espíritu del Año Jubilar de la Misericordia anime toda la vida diocesana a lo largo de curso pastoral. Así, comenta que “la celebración del Jubileo nos ayudará a renovar la pastoral diocesana. El tema de la misericordia ha de estar presente en todo nuestro quehacer pastoral: en la catequesis, a lo largo del Tiempo Litúrgico, de manera especial en la Cuaresma, Semana Santa, Tiempo pascual, Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, y Solemnidad del Sacratísimo Corazón de Jesús”.
rn
El arzobispo de Santiago, además, invita a toda la Iglesia diocesana a celebrar el sacramento de la Reconciliación. “Es necesario”, afirma, “fomentar la práctica de este sacramento. Toda motivación que hagamos en este sentido siempre será poca. Los sacerdotes han de estar siempre disponibles para el que quiere acercarse a recibir este sacramento. Es Dios quien marca el momento. Es oportuno que en cada zona pastoral de la diócesis se fije una Iglesia con este carácter penitencial, aparte de la posibilidad de ofrecer este sacramento en cada una de las parroquias”.
rn
“Si en toda la Iglesia el Año Jubilar Extraordinario de la Misericordia, como un momento de gracia y renovación, ha de celebrarse con una gran esperanza y gozo, considero que ha de tener un eco especial en nuestra Iglesia diocesana en la que la celebración de los Años Santos Compostelanos se subraya la motivación de la Gran Perdonanza, tan vinculada a la Misericordia y al amor de Dios que perdona”, afirma monseñor Barrio en su Carta Pastoral.
[:gl]
**O arcebispo convida á Igrexa diocesana a peregrinar e acoller así «a Indulxencia plenaria xubilar»
rn
**O Ano Xubilar da Misericordia
rn
O arcebispo de Santiago de Compostela, monseñor Julián Barrio, por medio dunha Carta Pastoral, titulada «Xesucristo, o rostro da misericordia do Pai», anuncia a apertura da Porta Santa da Catedral o día 13 de decembro domingo III de Advento. Monseñor Barrio asegura que esta apertura «é o signo da «Porta da Misericordia», a través da cal calquera que pase por ela, poderá experimentar o amor de Deus que consola, perdoa e ofrece esperanza».
rn
«Deberemos promover na nosa diocese accións concretas que fagan visible para todos o don da misericordia, desde a atención serena de cada cristián na oración a este misterio de amor, até o compromiso público e organizado cara aos que hoxe sofren por calquera motivo», sinala noutro dos apartados da súa misiva epistolar. Convida a todos os diocesanos e persoas de boa vontade «a abrirnos ao misterio insondable da misericordia de Deus. Ela, unha e outra vez, fainos fillos seus á vez que nos capacita e empuxa a ser misericordiosos os uns cos outros». Tras afirmar que «espero que todo isto non se afogue na esterilidad dos discursos», o prelado de Compostela sinala que «cantas máis sexan as accións concretas e coordinadas que nos leven a experimentar e a promover a misericordia no día a día, con maior solidez estaremos a dar resposta aos retos que nos expón tamén o noso Sínodo diocesano».
rn
O texto de monseñor Barrio contén sete puntos configurados para os diocesanos da Igrexa en Santiago como eixo pastoral para a celebración deste ano da Misericordia. Con abundancia de citas da Sacra Escritura, a Carta Pastoral é como o programa para vivir a conversión do corazón e acollerse á misericordia de Deus que leve a ser misericordiosos cos demais. Pídelles que «non encerremos a misericordia no gueto do noso corazón. Só recibiremos a misericordia de Cristo alí onde El mesmo a ofreceu, no medio das inxustizas concretas da nosa sociedade, no medio de incomprensións e ofensas cotiás, no medio das incoherencias dos que nos facemos chamar cristiáns».
rn
E para realizar esa obra de misericordia en xestos concretos, o arcebispo de Santiago explica que «desde esta caridade que reconcilia en comuñón co papa Francisco quero animar a que todos na diocese nos fixemos como obxectivo as obras de misericordia, tanto corporais como espirituais, tendo en conta esas periferias que xeran a nosa indiferenza e individualismo. Iso será un modo de espertar a nosa conciencia moitas veces aletargada ante o drama da pobreza, e de entrar aínda máis no corazón do Evanxeo, onde os pobres son os privilexiados da misericordia divina».
rnrn
Animar a vida diocesana
rn
Monseñor Barrio aposta porque o espírito do Ano Xubilar da Misericordia anime toda a vida diocesana ao longo de curso pastoral. Así, comenta que «a celebración do Xubileu nos axudará a renovar a pastoral diocesana. O tema da misericordia debe estar presente en todo o noso quefacer pastoral: na catequese, ao longo do Tempo Litúrxico, de maneira especial na Coresma, Semana Santa, Tempo pascual, Festa da Exaltación da Santa Cruz, e Solemnidade do Sacratísimo Corazón de Jesús».
rn
O arcebispo de Santiago, ademais, convida a toda a Igrexa diocesana a celebrar o sacramento da Reconciliación. «É necesario», afirma, «fomentar a práctica deste sacramento. Toda motivación que fagamos neste sentido sempre será pouca. Os sacerdotes han de estar sempre dispoñibles para o que quere achegarse a recibir este sacramento. É Deus quen marca o momento. É oportuno que en cada zona pastoral da diocese fíxese unha Igrexa con este carácter penitencial, á parte da posibilidade de ofrecer este sacramento en cada unha das parroquias».
rn
«Se en toda a Igrexa o Ano Xubilar Extraordinario da Misericordia, como un momento de graza e renovación, debe celebrarse cunha gran esperanza e gozo, considero que debe ter un eco especial na nosa Igrexa diocesana na que a celebración dos Anos Santos Composteláns sublíñase a motivación da Gran Perdonanza, tan vinculada á Misericordia e ao amor de Deus que perdoa», afirma monseñor Barrio na súa Carta Pastoral.