Noticia

01 Mar

APROBADOS LOS  PRESUPUESTOS DE CÁRITAS DIOCESANA DE SANTIAGO

La reunión fue presidida por el arzobispo

El monto económico previsto para el año en curso supera los 8 millones de euros

El arzobispo de Santiago, monseñor Francisco José Prieto Fernández, presidió la reunión del Consello de Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela en la que fueron  aprobados los presupuestos para el presente año 2025 que ascienden a 8.198.333 de euros. El máximo organismo ejecutivo tuvo conocimiento de las nuevas contrataciones de trabajadores, la firma de los últimos convenios, las herencias recibidas, el Modelo de Acción Social, el Jubileo y el encuentro de formación del voluntariado de las  Cáritas en Galicia.

El prelado agradeció a los agentes de Cáritas el trabajo desarrollado para ayudar a las personas más necesitadas.” En vuestro caminar día a día-dijo-  tenéis un  horizonte de ayuda a los demás”.

Por su parte el delegado episcopal, Santiago Fernández González fue el encargado de presentar la oración  inicial recordando que “a espiritualidade cristiá danos a convicción de que a persoa é o centro da vida e da acción social”

Cuantía económica

Los presupuestos del ejercicio 2025 constan  con una cifra de realización de 8.198.333 euros  de gastos contra unos ingresos de 8.161.621 euros, lo que significa  un déficit presupuestario de 36.711 de euros, fueron  presentados, para su aprobación, que se hizo por unanimidad  de los asistentes, por parte de Ángel Dorrego Leal responsable del departamento económico de la entidad. Durante su exposición constató que en términos globales de la  cuantía se registra un incremento en volumen del 8% sobre los del año anterior.

El apartado de las ayudas fueron  focalizados por medio de  ejes fundamentales de actividad que se desarrolla a través de la institución: Vivienda, Soledad no deseada y Formación y Empleo. A ellas se destina  el mayor porcentaje presupuestario que supone el 62 %.

Nivelación presupuestaria

El resultado negativo del conjunto presupuestario se dijo que era fácilmente absorbible “visto el adelanto que tenemos de las previsiones de cierre del ejercicio 2024 y que ofrece un superávit, si bien todavía está pendiente de cierre definitivo que se concretará a finales del próximo mes cuando todas las cuentas de la red estén conciliadas”.

Prudencia

En la realización de  presupuestos-señaló el responsable del departamento- se ha mantenido la prudencia,  “aun cuando la situación actual es cada vez más apremiante en el segmento de nuestra actividad por las especiales y delicadas situaciones que cada día nos vamos encontrando”. Insistiendo en cuanto a  la dificultad vivencial de los participantes “que se acercan a nuestras instalaciones, destacando la realidad cada vez más tremenda y acuciante de que personas de más de 50 años tienen dificultades de consecución de trabajo digno y de la nueva pobreza”. En relación a esto último mencionó  a esas personas  que  llegan al final de mes sin poder cubrir los gastos vivenciales de la familia.

Modelo de Acción Social

El delegado episcopal señaló que se está llevando a cabo  una serie de aportaciones, emanadas desde las propias Cáritas, para irlas incorporando de cara  a la modificación  del Modelo de Acción Social de Cáritas Española. Señaló cuatro aspectos fundamentales: la persona como centro, el amor como motor, la Iglesia como signo y la realidad como marco,

Puso de relieve que se llevarán a cabo una serie de reuniones formativas y participativas en la diócesis habiéndose iniciado en la ciudad de  A Coruña. Entre los lugares previstos en los que se van a llevar a cabo destacan los de Vilagarcia, Ordes, Santiago, Noia, Caldas de Reis,Moraña, Arzua o Pontevedra

Reparto de alimentos

Los integrantes del  Consello llevaron a cabo un  amplio debate en relación al tema del reparto de alimentos, señalándose,  por parte de la dirección, que sin dejar de hacerlo no es una de las prioridades de la entidad .En estas intervenciones participaron representantes de Ponte Caldelas ,Camariñas, Noia,  Moaña y Noalla.

Por parte de la dirección se recordó a los integrantes del Consello la importancia  de la financiación de los alquileres a través  de la Fundación Ortega .Anunció que el día  26 de abril se celebrará en  Santiago la jornada de formación  destinad a los voluntarios de las Cáritas e n Galicia. Dejó constancia de que el día 15 de junio Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela celebrará el Año del Jubileo  en el Santuario  de la Virgen de la Barca en Muxía, así como una Asamblea de los agentes.

El responsable del departamento Jurídico, Antonio González mencionó  que  estaban desde el servicio a disposición  de la necesidades de las Cáritas sobre todo en lo relativo al nuevo reglamento de extranjería.

La Fe que celebramos

Cerró el acto el arzobispo de Santiago, monseñor Prieto  Fernández, que habló de la misión que realizan los agentes de Cáritas para acompañar a las personas que demandan algún tipio de prestación o ayuda. “Un proceso en el que  tenemos que caminar juntos en la esperanza”.

Para el prelado Cáritas es la esperanza “algo que siempre tenemos que tener presente cuando llevamos a cabo nuestra misión”. Habló de la Fe que celebramos, “tocamos realidades que afectan  a la vida de las personas a las que desde Cáritas tenemos que hacer realidad , dentro de nuestras posibilidades, de los que nos demandan”.

A los asistentes al Consello se le entregó el número 111del Boletín Informativo, órgano de expresión  de Cáritas Diocesana. En la publicación, entre otras cuestiones, se hace referencia  al convenio para Vagalume, el comedor de Arousa, el centro Agarimo, la Formación  y el  Plan de Igualdade de Oportunidades  entre Mulleres e Homes.