El arzobispo presidió la inauguración del centro de trabajo textil
rn
La iniciativa está promovida por Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela
rn
El arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio durante su intervención con motivo de la entrada en funcionamiento de la empresa de reciclado textil ARROUPA, promovida por Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela señaló “se trata de una iniciativa que tiene un punto de esperanza, integración y de contenido laboral”.
rn
El delegado episcopal de Cáritas, Jesús García Vázquez agradeció a los periodistas la labor de divulgación de un proyecto en el que “tenemos puestas grandes esperanzas para que personas en exclusión puedan volverá la vida laboral”.
rnrn
Fundación CADISAN
rn
El proyecto promovido por Cáritas tiene su eje central de constitución en la Fundación Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela(CADISAN), según explicó José Anuncio Mouriño Raño, director diocesano. La fundación persigue la asistencia social, el fomento de la economía social y la promoción y atención a las personas en riesgo de exclusión social.
rn
El consejo de administración de la empresa ARROUPA está integrado por los siguientes representantes: presidente (delegado episcopal), vicepresidente (director diocesano), administrador (administrador general) y secretario (empleo y economía social). La representación legal la ostenta el director diocesano.
rn
El objetivo del proyecto, señaló, es generar empleo para personas en riesgo de exclusión social. Se busca la incorporación al mercado laboral de este colectivo proporcionándoles un trabajo remunerado, la formación y acompañamiento necesarios para la mejora de sus condiciones de empleabilidad y facilitar el acceso al mercado laboral ordinario.
rn
La actividad se desarrolla teniendo como base la dignidad de la persona que es el centro de la acción de Cáritas. En todo el proceso se persiguió el reconocimiento y potencialidad de las capacidades individuales, la responsabilidad social y ambiental, el trabajo en equipo y el acompañamiento en su integración y desarrollo.
rnrn
Actividad
rn
De dar cuenta del trabajo que se desarrolla en la empresa se encargó Isabel Fraga gerente de ARROUPA. El material textil se recogerá en los 56 roperos de Cáritas y en los cerca de un centenar contenedores que se van a instalar en toda la diócesis. En la planta clasificadora y de tratamiento, ubicada en una nave del Polígono Industrial del Tambre de Santiago, el material se dividirá en dos grupos de productos:
rn
REUTILIZABLES (entrega social, cooperación internacional y venta en tiendas propias)
rn
NO REUTILIZABLES (plantas de reciclado y gestor de residuos autorizados para contribuir con el cuidado del medioambiente)
rnrn
Tiendas de segunda mano
rn
Las primeras tiendas de segunda mano y restos de stoks se instalarán e A Coruña, Santiago y Pontevedra, estando previsto que abran sus puertas al público en el primer trimestre del año 2016.La venta que se genereen estas tiendas será una parte importante para el soporte económico de la empresa. Los recursos económicos que se obtengan serán reinvertidos en inserción laboral
rnrn
Personal
rn
Un total de 59 personas fueron evaluadas, de ellas se entrevistaron 46, y se seleccionaron 17 que participaron en el programa formativo que duró dos meses.
rn
Arroupa, en su etapa inicial, cuenta con un gerente, técnico de inserción, operario de recogida y cinco trabajadores que se encargarán de la clasificación de la ropa. Los contratos de los trabajadores están sujetos a un convenio de inserción.
rnrn
Un trabajo creativo
rn
Entre los invitados presentes en el acto se encontraba la concejala de Política Social del Concello de Santiago, Conchi Fernández, que en una breve intervención señaló la importancia de la empresa, “con ella se da esperanza laboral a personas en riesgo de exclusión, ofreciéndoles un puesto de trabajo y un nuevo modelo de vida”.
rn
Al cerrar el acto monseñor Barrio agradeció a los agentes y técnicos de Cáritas la puesta en marcha de la iniciativa “es un trabajo creativo y con mucha imaginaciónpara llevarlo a cabo y con él sacar a personas del riesgo de exclusión”.
[:gl]
O arcebispo presidiu a inauguración do centro de traballo textil
rn
A iniciativa está promovida por Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela
rn
O arcebispo de Santiago, monseñor Julián Barrio durante a súa intervención con motivo da entrada en funcionamento da empresa de reciclaxe téxtil ARROUPA, promovida por Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela sinalou «trátase dunha iniciativa que ten un punto de esperanza, integración e de contido laboral».
rn
O delegado episcopal de Cáritas, Jesús García Vázquez agradeceu aos xornalistas o labor de divulgación dun proxecto no que «temos postas grandes esperanzas para que persoas en exclusión poidan volver á vida laboral».
rnrn
Fundación CADISAN
rn
O proxecto promovido por Cáritas ten o seu eixo central de constitución na Fundación Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela (CADISAN), segundo explicou José Anuncio Mouriño Raño, director diocesano. A fundación persegue a asistencia social, o fomento da economía social e a promoción e atención ás persoas en risco de exclusión social.
rn
O consello de administración da empresa ARROUPA está integrado polos seguintes representantes: presidente (delegado episcopal), vicepresidente (director diocesano), administrador (administrador xeral) e secretario (emprego e economía social). A representación legal osténtaa o director diocesano.
rn
O obxectivo do proxecto, sinalou, é xerar emprego para persoas en risco de exclusión social. Búscase a incorporación ao mercado laboral deste colectivo proporcionándolles un traballo remunerado, a formación e acompañamento necesarios para a mellora das súas condicións de empleabilidad e facilitar o acceso ao mercado laboral ordinario.
rn
A actividade desenvólvese tendo como base a dignidade da persoa que é o centro da acción de Cáritas. En todo o proceso perseguiuse o recoñecemento e potencialidade das capacidades individuais, a responsabilidade social e ambiental, o traballo en equipo e o acompañamento na súa integración e desenvolvemento.
rnrn
Actividade
rn
De dar conta do traballo que se desenvolve na empresa encargouse Isabel Fraga, xerente de ARROUPA. O material téxtil recollerase nos 56 roupeiros de Cáritas e nos preto dun centenar de colectores que se van a instalar en toda a diócese. Na planta clasificadora e de tratamento, situada nunha nave do Polígono Industrial do Tambre de Santiago, o material dividirase en dous grupos de produtos:
rn
REUTILIZABLES (entrega social, cooperación internacional e venda en tendas propias)
rn
NON REUTILIZABLES (plantas de reciclaxe e xestor de residuos autorizados para contribuír co coidado do medioambiente)
rnrn
Tendas de segunda man
rn
As primeiras tendas de segunda man e restos de stoks instalaranse e A Coruña, Santiago e Pontevedra, estando previsto que abran as súas portas ao público no primeiro trimestre do ano 2016. A venda que se xeren nestas tendas será unha parte importante para o soporte económico da empresa. Os recursos económicos que se obteñan serán reinvestidos en inserción laboral.
rn
Persoal
rn
Un total de 59 persoas foron avaliadas, delas entrevistáronse 46, e seleccionáronse 17 que participaron no programa formativo que durou dous meses.
rn
Arroupa, na súa etapa inicial, conta cun xerente, técnico de inserción, operario de recollida e cinco traballadores que se encargarán da clasificación da roupa. Os contratos dos traballadores están suxeitos a un convenio de inserción.
rnrn
Un traballo creativo
rn
Entre os invitados presentes no acto atopábanse a concelleira de Política Social do Concello de Santiago, Conchi Fernández, que nunha breve intervención sinalou a importancia da empresa, «con ela dáse esperanza laboral a persoas en risco de exclusión, ofrecéndolles un posto de traballo e un novo modelo de vida».
rn
Ao pechar o acto monseñor Barrio agradeceu aos axentes e técnicos de Cáritas a posta en marcha da iniciativa «é un traballo creativo e con moita imaginaciónpara levalo a cabo e con el sacar a persoas do risco de exclusión».