Noticia

21 Oct

ASAMBLEA GENERAL DE CÁRITAS DIOCESANA DE SANTIAGOASAMBLEA GENERAL DE CÁRITAS DIOCESANA DE SANTIAGO

DSC01549\r\n

**Aumentó un 50 por ciento el número de voluntarios

\r\n

**Monseñor Barrio: “La acción de Cáritas ha de realizarse en la Iglesia, con la Iglesia  y al servicio de la Iglesia”

\r\n

En la Asamblea General Ordinaria de Cáritas Diocesana de Santiago, presidida por el arzobispo, monseñor Julián Barrio, se habló, entre otras cosas, de la constitución de 36 nuevas Cáritas parroquiales, que el voluntariado se  incrementó en un 49,80%, alcanzando los 1.905, y que el equipo de Animación Comunitaria y Voluntariado participó en 669 reuniones o encuentros, recorriendo 65.5000 kilómetros por toda la diócesis. El arzobispo mencionó que “toda la comunidad diocesana ha de sentirse Cáritas a través de la acción y la dedicación  no sólo en el dar sino en el compartir. La Iglesia ha de ser samaritana”. Por su parte José Anuncio Mouriño Raño, director diocesano, constató que “en Cáritas todos somos necesarios, responsables y corresponsables de la atención preferencial de nuestra Iglesia a los pobres, que no debemos ni podemos delegar nuestra responsabilidad con los más empobrecidos”.

\r\nDSC01592Red de Redes\r\n

A lo largo del encuentro celebrado en dependencias del Colegio La Salle de Santiago de Compostela se reunieron del orden de tres centenares de voluntarios procedentes de las Cáritas –Interparroquiales y Parroquiales-, que integran la Diócesis de Santiago, convocados bajo el lema : “Cáritas Parroquial, red de redes”·. No olvidemos que cada Cáritas parroquial,–como se dijo en la presentación– junto con su respectiva comunidad, supone en sí misma una red de personas movidas por la caridad de Cristo, que, haciendo suyas las palabras de Jesús, “amaos unos a los otros como yo os he amado”, canaliza y organiza los recursos que la comunidad nos confía hacía las personas que más están sufriendo los efectos de la crisis. Una red solidaria que indica que no somos ajenos a los problemas de nuestro tiempo, una red que expresa el compromiso de nuestra iglesia con la realidad que le toca vivir, una red que permite acoger, escuchar y acompañar personas, una red que da una respuesta organizada y con criterio a tantas y tantas demandas de todo tipo.

\r\n

Acogida al necesitado

\r\n

DSC01650En su intervención monseñor Barrio, recordó que “la caridad es el mejor instrumento para la nueva evangelización. No es un replegamiento de la Iglesia en posturas espiritualistas o desencarnadas, sino que busca la conversión del corazón y con ello la transformación de la vida personal y, a partir de ella, el compromiso y el trabajo para  conformar la vida real según las exigencias del Evangelio, prestando especialmente atención a los pobres y a los más débiles”. Insistió en que en el ejercicio de la caridad es muy importante la acción de la acogida al necesitado, “esto guarda estrecha relación con un modelo de trabajo basado en la identidad evangélica y en la misión eclesial”.

\r\n

Para el arzobispo “Cáritas conlleva esfuerzos, entrega y trabajo, sabiendo que las personas que en ella colaboran se comprometen a servir con un trabajo voluntariamente ofrecido”. Mencionó que la institución “no es un órgano personificado en nadie; es la misma Iglesia, con su carácter comunitario. Es un factor de animación de la comunidad y en la comunidad, alentando en todos el espíritu de caridad, proyectándose hacia la sociedad con gestos proféticos “.Considera que la Iglesia ha de ser samaritana y que la acción de Cáritas“ ha de realizarse en la Iglesia, con la Iglesia  y al servicio de la Iglesia

\r\nDSC01584Se refirió más adelante a que al observar las actividades de Cáritas en los diferentes campos, “uno percibe la amplia dimensión de la obra caritativa material y espiritual que, siendo parte integrante del anuncio de la obra salvadora y liberadora de Jesús, ha de integrarse en nuestra dinámica pastoral”.\r\n

El amplio movimiento de renovación  y revitalización de Cáritas en sus diferentes niveles “está promoviendo – dijo–,no sólo la multiplicación  de cauces e iniciativas concretas al servicio de los más pobres y marginados, sino también una  progresiva concienciación de toda la comunidad cristiana frente a la pobreza y a la necesidad de la respuesta eclesial”.

\r\n

Mencionó que hay una relación estrecha entre la crisis del sentido del hombre moderno y la crisis económica de la sociedad occidental. “La cuestión social –señaló–, ha llegado a ser radicalmente una cuestión antropológica”.

\r\n

Finalizó su intervención mencionando que con la caridad iluminada por la razón y por la fe, “es posible conseguir objetivos de desarrollo con un valor humano y humanizador, teniendo en cuenta dos criterios fundamentales:la justicia y el bien común”.

\r\n

Agradeció a los voluntarios el trabajo que prestan, “al trabajar en Cáritas, tened siempre en cuenta la verdad sobre el hombre y su destino trascedente”.

\r\n

DSC01575La caridad que nace de la fe

\r\n

De la reflexión general se encargó Julio González Ceballos, director diocesano de Cáritas Huelva, que habló de la caridad que nace de la fe .Profundizó desde los conceptos Trinitario de Dios, de la Iglesia y del cristiano. ”Cáritas es toda la comunidad cristina–comentó–, un grupo de personas que de forma organizada hacen una misión para la Iglesia”.

\r\n

Habló del papel fundamental que desempeñan voluntarios y técnicos dentro de Cáritas a la que definió como “un pobre que ayuda a otro pobre”. Insistiendo en que la organización no es una ONG sino la propia Iglesia, que como comunidad de creyentes que comparten la vida, tienen relaciones de fraternidad y que deben ser testigos “en nuestro mundo de la posibilidad de existencia del Reino”. Recordó que el Evangelio es una buena noticia especialmente para los pobres.

\r\n

Para González Ceballos Cáritas no tiene que sustituir a las administraciones “tenemos que trabajar por los más desfavorecidos, pero nunca reemplazar a las distintas administraciones. Nuestro trabajo tenemos que hacerlo con una actitud profética” Señalando que en Cáritas no había ideologías sino ideas

\r\n

Recordó, al final de su intervención, que “no hay persona rica que no necesite algo, y pobre que no pueda dar algo”.

\r\n

A modo de conclusión de su intervención dijo que “sólo desde la comprensión de Dios puedo comprender al ser humano  y sólo desde la lógica de Dios puedo ser esperanza del ser humano”.

\r\nDSC01604La Eucaristía \r\n

La Eucaristía, celebrada en la iglesia de las Carmelitas, fue presidida por el delegado episcopal de Cáritas, Jesús García Vázquez que en la homilía recordó que Cáritas es la Iglesia misma “la Iglesia en su ejercicio de amor y de servicio a los pobres” Considera que los agentes de la caridad “no son meros gerentes de lo social  sino mediadores del amor de Dios, instrumentos de gracia para difundir la caridad de Dios. Somos medios a través de los que se manifiesta y se hace presente el amor gratuito de nuestro Dios”. Insiste en que la caridad no puede ser meramente paliativa “debe ser preventiva y curativa. No sólo paliar la pobreza sino erradicarla”.

\r\n

Refiriéndose a Cáritas el delegado episcopal señaló que busca la promoción integral del ser humano “para que sea protagonista de su propia historia, que no se mide únicamente en términos económicos, sino que contemple dimensiones más amplias como el desarrollo intelectual, ético, social y también espiritual y religioso”.

\r\n

Alentó a poner en práctica una caridad “más profética, con más capacidad de anuncio y de denuncia, más testimonial, más de gestos que de palabras”.” La caridad no es sólo –matizó–, dar cosas  sino darse, compartir la vida para que otros puedan vivir con dignidad”.

\r\n

Considera, finalmente, que se debe potenciar la dimensión evangelizadora de la caridad y “hacer  cada día más visible que la diakonía de la caridad no es algo ajeno a la diakonía de la fe. Ambas las dos son dimensiones de una misma realidad “.

\r\n

 

\r\n

El trabajo realizado

\r\n

El director de Cáritas Diocesana de Santiago, José Anuncio Mouriño Raño, al hacer balance de los dos años transcurridos entre Asambleas, se refirió,`principalmente, a la constitución de 36 nuevas Cáritas parroquiales, al aumento del voluntariado, el trabajo del equipo de Animación Comunitaria y Voluntariado, del reciclaje y formación de los agentes y voluntarios, y del importante papel que juegan las ayudas de las fundaciones privadas En su intervención pidiendo a los voluntarios que sigan siendo referencia para muchas personas para lo que es necesario“ redoblar esfuerzos en favor de los más necesitados “.

\r\n

Habló de la importancia que tiene la formación en un mundo tan cambiante como el que vivimos, “la pobreza no se libra de esos cambios, por lo que si queremos dar una buena respuesta a los nuevos problemas que presentan las personas que acuden a nuestros centros, tenemos que estar al día de lo que ocurre en nuestro entorno”. Para ello invitó a impulsar, “otra manera de acoger, de escucha y de mirada, de acompañar a las personas que llaman a nuestra puerta o a las que salimos al encuentro”.

\r\n

Recordó a los asambleístas que gracias a la  colaboración que prestan, las personas atendidas han podido encontrar una amable acogida y una ayuda en todas sus necesidades. “Con vuestro servicio – insistió–, ofrecisteis el rostro de la amabilidad, la simpatía y la entrega desinteresada a los demás y con vuestro compromiso habéis hecho más creíble el Evangelio de Jesús”.

\r\n

Anuncio Mouriño mencionó que muchos de los voluntarios habían gastado sus energías y optimismo en acompañar a familias desesperadas y angustiadas por no poder llegar a final de mes, renunciando a estar con sus familias y amigos. ”Sin embargo, esa renuncia ha sido un modo hermoso y evangélico de dar testimonio de vida: el de la entrega a los demás de la que habla Jesús. En cierto sentido, habéis hecho realidad las palabras del Señor:«Si uno quiere ser el primero, sea el último de todos y el servidor de todos»

\r\n

Les animó a que al volver ahora a las comunidades parroquiales, compartan con ellas la experiencia y que crezcan cada día más en la entrega,”de vosotros mismos a Dios y a los hermanos, dejándonos llevar por el Señor y ofrezcámonos como voluntarios al servicio de Aquel Debemos seguir ilusionándonos por construir unas comunidades que se hagan recinto de la verdad, del amor, de la libertad, de la justicia y de la paz”.

\r\n

Realizaciones y futuro

\r\n

Al referirse a las realizaciones a lo largo de estos dos años, destacó las siguientes:

\r\n

-Constituidas 36 nuevas Cáritas parroquiales (incremento del 16%).

\r\n

-El voluntariado ha incrementado en un 49,80%. Se han incorporado a Cáritas 634 nuevos voluntarios.

\r\n

-El Equipo de Animación Comunitaria y Voluntariado participó en 669 reuniones o encuentros y ha recorrido 65.550 Km. por nuestra Diócesis.

\r\n

-Se han comprado dos locales para Cáritas, por importe de 185.000,00 euros.

\r\n

-Se ha concedido 3 préstamos por importe de 34.500 €, para arreglo de 3 locales de Cáritas.

\r\n

-Por medio de la Comunicación Cristiana de Bienes, se ayudó a arreglar 22 locales de Cáritas parroquiales, por un importe total de 116.032,50€.

\r\n

-En tota en estos dos años se ha invertido en locales para uso de Cáritas parroquiales 335.532.50 euros

\r\n

-La Permanente Diocesana pasó de 9 a 16 componentes. Además de las Cáritas .Interparroquiales , hay 4 Cáritas parroquiales en representación de las parroquias que no forman parte de una Interparroquial.

\r\n

-Se llegó a un acuerdo con FEIRACO para el suministro de leche a nuestras Cáritas parroquiales, con unas condiciones muy favorables.

\r\n

-En este período, hemos iniciado una colaboración con Pastoral Penitenciaria para dar una mejor respuesta de nuestra Iglesia a los internos de la cárcel de Teixeiro.

\r\n

-Nuestras relaciones con la Consellería de Traballo e Benestar Social las consideramos excelentes en estos momentos.

\r\n

-Hemos dejado de ser miembros de la Coordinadora de ONGs de Galicia.

\r\n

-Desde este año formamos parte de EAPN Galicia (Red de Lucha contra la Pobreza)

\r\n

-La Fundación Fernández-Latorre y El Correo Gallego, han reconocido el trabajo de las Cáritas de Galicia.

\r\n

-El Ministerio del Interior-Instituciones Penitenciarias, este año, nos ha distinguido con la medalla de bronce de la Institución por nuestra labor en la cárcel de Teixeiro.

\r\n

-Ya estamos presentes en la redes sociales: facebook y twitter.

\r\n

-A través de Cáritas Española, por cuarto año consecutivo, tenemos un convenio con la Fundación Barrié de la Maza.

\r\n

-Participamos de la donación que Amancio Ortega hizo a Cáritas Española.

\r\n

En cuanto al futuro dio una serie de claves sobre el trabajo que se tiene programado:

\r\n

-Seguir consolidando el sentido de Diócesis e insistir en la constitución de nuevas Cáritas parroquiales.

\r\n

-Cuidar y seguir formando a nuestros voluntarios, nuevos y veteranos, a través del Equipo Diocesano de Animación Comunitaria y Voluntariado.

\r\n

-En un futuro inmediato, se pondrá en marcha el Servicio de Formación del Voluntariado.

\r\n

-Se está estudiando la creación de un programa de reciclaje de la ropa que no tiene salida en nuestros roperos y la apertura de 3 tiendas de segunda mano.

\r\n

-Estamos negociando con el IGVS, la posibilidad de disponer de algunos pisos de inserción o asistencia, la compra del local donde está el albergue San Javier dependiente de la C.I. de Pontevedra y la cesión gratuita por 10 años del local que dicha Interparroquial usa como almacén.

\r\n

-Estudio de un proyecto de Cooperación Internacional para colaborar con el Seminario Compostelano en el Perú, denominado “Desafío Waw Wasi”.

\r\n

-Mantener los programas actuales,  potenciando aquellos que por sus características de promoción del ser humano lo precisen y nuestros medios lo permitan.

\r\n

Administración

\r\n

Anuncio Mouriño mencionó que muchos de los voluntarios habían gastado sus energías y optimismo en acompañar a familias desesperadas y angustiadas por no poder llegar a final de mes, renunciando a estar con sus familias y amigos. ”Sin embargo, esa renuncia ha sido un modo hermoso y evangélico de dar testimonio de vida: el de la entrega a los demás de la que habla Jesús. En cierto sentido, habéis hecho realidad las palabras del Señor:«Si uno quiere ser el primero, sea el último de todos y el servidor de todos»

\r\n

El administrador Manuel Varela de Limia Neyra , destacó el cambio profundo elaborado en la administración general de Cáritas, incidiendo en los fondos propios y ajenos con los que trabaja la institución.  Destacó el aumento registrado en donaciones, legados, herencias y colectas, y la bajada importante de aportaciones económicas procedentes de las administraciones públicas, que cifró en el año pasado por encima del 17 por ciento.