Noticia

09 Jun

CÁRITAS DIOCESANA DE SANTIAGO RECIBIÓ EL PREMIO AXUDA 10CÁRITAS DIOCESANA DE SANTIAGO RECIBIÓ EL PREMIO AXUDA 10

José Anuncio Mouriño: “ Cáritas apuesta por la promoción de la persona”

\r\n

El Arzobispo de Santiago de Compostela, monseñor Julián Barrio Barrio , en su condición de presidente de Cáritas Diocesana , recibió de manos del presidente de la Fundación La Rosaleda, Gerardo Fernández Albor,  el Premio de Acción Social Axuda´10 que convocan conjuntamente esta Fundación y Novacaixagalicia. Al hacer entrega del diploma y el premio de 6.000 euros,  Fernández Albor  destacó la gran labor desarrollada por la organización a lo largo de su historia y “muy especialmente, es estos momentos de crisis que estamos viviendo”.

\r\n

Este fue, precisamente, uno de los motivos que llevaron al jurado del “Axuda” a otorgar la cuarta edición del Premio de Acción Social a Cáritas Diocesana de Santiago. Por ello en esta ocasión se ha querido reconocer la “constante labor social de ayuda a los más desfavorecidos” y especialmente el trabajo destinado a “paliar las necesidades de los que están más próximos”.

\r\n

El Director de Cáritas Diocesana de Santiago, José Anuncio Mouriño Rañó, durante su intervención   aseguró que “en un ámbito como el nuestro en el que existe riqueza y en el que la desigualdad se acrecienta, queremos construir entre todos un mundo en el que los bienes de la tierra sean compartidos por la familia humana al completo”.

\r\n

Un desafío que según Mouriño Rañó, ha supuesto para la entidad “un esfuerzo notable de diversificación y ampliación de recursos para dar respuesta a las necesidades de las víctimas de la crisis” y ha exigido “adaptación, flexibilidad y eficacia” para poder responder a esta nueva coyuntura.

\r\n

Cuatro ámbitos de trabajo

\r\n

El director de Cáritas Santiago recordó las cuatro dimensiones desde las que tratan de dar respuesta a las realidades de pobreza y exclusión social en el ámbito de la diócesis. Así destacó el servicio de acogida y ayuda para las personas que se encuentran “en situación de necesidad, sin distinción de religión cultura o raza”.

\r\n

Otro de los trabajos importantes de Cáritas es el de promoción e integración de las personas en situación de pobreza y exclusión social “para ue puedan realizar procesos de inclusión social e inserción laboral”. El objetivo final es “que las personas que participan de nuestras actividades sean protagonistas de su propio desarrollo integral”, destacó Mouriño Rañó, una labor que se complementa con la de “animación de la comunidad”, que pretende concienciar a la sociedad para que “todos nos sintamos responsables de los demás”.

\r\n

El director de Cáritas habló  del compromiso de la entidad “en la lucha contra la pobreza, la exclusión, la intolerancia, la discriminación y toda forma de violación de los derechos humanos” a través de diversas acciones de formación, sensibilización y denuncia. Recordó que, pese a la actual situación “en la que ha de primarse, en muchos casos, el apoyo a las necesidades más urgentes”, Cáritas no olvida “su apuesta por la promoción de la persona” y por “la integración y promoción de los colectivos vulnerables y excluidos”. Por ello la organización “no solo atiende las demandas de quienes reclaman ayuda para garantizar sus derechos sociales básicos”, sino que quiere “contribuir a un mayor conocimiento de la realidad social y denunciar las condiciones que impiden el acceso universal a los bienes y la dignidad de los más empobrecidos”.

\r\n

La red de Cáritas en la Diócesis de Santiago de Compostela está constituida por 223 Cáritas Parroquiales, distribuidas territorialmente a lo largo de 8.546 km2 y con una población de casi 1.287.200 habitantes. En este ámbito prestan su colaboración desinteresada 1.200 voluntarios, con el apoyo de 123 personas contratadas. A todos ellos, voluntarios, socios, donantes, técnicos, agradeció  su labor  porque son quienes “hacen posible la realidad de Cáritas”.

\r\n

Y finalizó su intervención con estas palabras: «Si hemos hecho lo que teníamos que hacer no tenemos mérito alguno».

\r\n

\r\n

José Anuncio Mouriño: “ Cáritas apuesta por la promoción de la persona”

\r\n

El Arzobispo de Santiago de Compostela, monseñor Julián Barrio Barrio , en su condición de presidente de Cáritas Diocesana , recibió de manos del presidente de la Fundación La Rosaleda, Gerardo Fernández Albor,  el Premio de Acción Social Axuda´10 que convocan conjuntamente esta Fundación y Novacaixagalicia. Al hacer entrega del diploma y el premio de 6.000 euros,  Fernández Albor  destacó la gran labor desarrollada por la organización a lo largo de su historia y “muy especialmente, es estos momentos de crisis que estamos viviendo”.

\r\n

Este fue, precisamente, uno de los motivos que llevaron al jurado del “Axuda” a otorgar la cuarta edición del Premio de Acción Social a Cáritas Diocesana de Santiago. Por ello en esta ocasión se ha querido reconocer la “constante labor social de ayuda a los más desfavorecidos” y especialmente el trabajo destinado a “paliar las necesidades de los que están más próximos”.

\r\n

El Director de Cáritas Diocesana de Santiago, José Anuncio Mouriño Rañó, durante su intervención   aseguró que “en un ámbito como el nuestro en el que existe riqueza y en el que la desigualdad se acrecienta, queremos construir entre todos un mundo en el que los bienes de la tierra sean compartidos por la familia humana al completo”.

\r\n

Un desafío que según Mouriño Rañó, ha supuesto para la entidad “un esfuerzo notable de diversificación y ampliación de recursos para dar respuesta a las necesidades de las víctimas de la crisis” y ha exigido “adaptación, flexibilidad y eficacia” para poder responder a esta nueva coyuntura.

\r\n

Cuatro ámbitos de trabajo

\r\n

El director de Cáritas Santiago recordó las cuatro dimensiones desde las que tratan de dar respuesta a las realidades de pobreza y exclusión social en el ámbito de la diócesis. Así destacó el servicio de acogida y ayuda para las personas que se encuentran “en situación de necesidad, sin distinción de religión cultura o raza”.

\r\n

Otro de los trabajos importantes de Cáritas es el de promoción e integración de las personas en situación de pobreza y exclusión social “para ue puedan realizar procesos de inclusión social e inserción laboral”. El objetivo final es “que las personas que participan de nuestras actividades sean protagonistas de su propio desarrollo integral”, destacó Mouriño Rañó, una labor que se complementa con la de “animación de la comunidad”, que pretende concienciar a la sociedad para que “todos nos sintamos responsables de los demás”.

\r\n

El director de Cáritas habló  del compromiso de la entidad “en la lucha contra la pobreza, la exclusión, la intolerancia, la discriminación y toda forma de violación de los derechos humanos” a través de diversas acciones de formación, sensibilización y denuncia. Recordó que, pese a la actual situación “en la que ha de primarse, en muchos casos, el apoyo a las necesidades más urgentes”, Cáritas no olvida “su apuesta por la promoción de la persona” y por “la integración y promoción de los colectivos vulnerables y excluidos”. Por ello la organización “no solo atiende las demandas de quienes reclaman ayuda para garantizar sus derechos sociales básicos”, sino que quiere “contribuir a un mayor conocimiento de la realidad social y denunciar las condiciones que impiden el acceso universal a los bienes y la dignidad de los más empobrecidos”.

\r\n

La red de Cáritas en la Diócesis de Santiago de Compostela está constituida por 223 Cáritas Parroquiales, distribuidas territorialmente a lo largo de 8.546 km2 y con una población de casi 1.287.200 habitantes. En este ámbito prestan su colaboración desinteresada 1.200 voluntarios, con el apoyo de 123 personas contratadas. A todos ellos, voluntarios, socios, donantes, técnicos, agradeció  su labor  porque son quienes “hacen posible la realidad de Cáritas”.

\r\n

Y finalizó su intervención con estas palabras: «Si hemos hecho lo que teníamos que hacer no tenemos mérito alguno».

\r\n

\r\n

\r\n