CÁRITAS Y NOVACAIXAGALICIA PRESENTAN LA NUEVA CAMPAÑA “GALICIA SOLIDARIA ANTE LA CRISIS”CÁRITAS Y NOVACAIXAGALICIA PRESENTAN LA NUEVA CAMPAÑA “GALICIA SOLIDARIA ANTE LA CRISIS”
**El número de hogares gallegos sin ingresos creció un 35% en el último año
\r\n
\r\n
**Desde su inicio se han atendido las necesidades de más de 660 familias
\r\n
**”Galicia Solidaria ante la crisis” busca la colaboración de las empresas gallegas
\r\n
\r\n
El secretario general de Cáritas España, Sebastián Mora, y el director general adjunto de Integración de Novacaixagalicia, Óscar Rodríguez, presentaron en Santiago los resultados de los primeros meses del programa ‘Galicia Solidaria ante la crisis’ y la nueva campaña con la que se quiere relanzar esta red de solidaridad en apoyo de los más necesitados. En el plazo de un año, entre 2010 y 2011, la crisis ha continuado impactando de forma severa en la situación de las familias gallegas como consecuencia del desempleo. El número de hogares con ningún perceptor de ingresos se incrementó un 35%, pasando de 16.800 a 22.700 y el número de hogares con todos los activos en paro subió un 14%.
\r\n
\r\n
El desempleo como factor desencadenante,
\r\n
El desempleo empuja cada vez a más personas a las puertas de la pobreza, ciudadanos antes integrados socialmente que ahora se suman a sectores sociales expuestos de forma estructural al desempleo: las minorías étnicas, los jóvenes, las personas con bajo nivel de formación, las personas con discapacidad, etc. “Este problema nos concierne a todos, a las administraciones públicas, pero también a toda la sociedad, por eso en Novacaixagalicia queremos involucrarnos, aportando recursos económicos, pero también contribuyendo a sensibilizar a la ciudadanía gallega a través de la campaña que hoy presentamos”, señaló Oscar Rodriguez Estrada.
\r\n
\r\n
La campaña, que se dirigirá a los medios audiovisuales y escritos gallegos, busca resaltar dos aspectos claves. En el primero se señala que la crisis ha ampliado las fronteras de la vulnerabilidad social, y que cada día más personas entran en riesgo de pobreza como consecuencia del desempleo.Y la segunda, que contribuir a resolver esta situación es un asunto que concierne a todos.
\r\n
\r\n
Para ello, la campaña invita a los gallegos a contribuir económicamente al programa ‘Galicia Solidaria ante la crisis’, al que Novacaixagalicia ha destinado hasta la fecha 335.000 euros destinados a las familias gallegas que atraviesan dificultades además de la financiación de la campaña.
\r\n
En el marco de la campaña se desarrollarán acciones específicas para incorporar al programa empresas que realicen donaciones, cedan porcentajes de facturación, difundan la iniciativa entre sus empleados o aporten voluntarios, entre otras formas de colaboración. Las empresas podrán deducir fiscalmente sus aportaciones y utilizar el sello de empresa colaboradora del programa ‘Galicia Solidaria ante la crisis’.
\r\n
\r\n
Incremento de 104 por ciento
\r\n
Según Sebastián Mora, las personas que acuden a los servicios de Cáritas se han incrementado un 104% desde el inicio de la crisis en 2007. “Cáritas ha duplicado sus esfuerzos para dar respuesta a estas necesidades, pero son necesarios más recursos y por ello la campaña que hoy presentamos es una gran oportunidad para implicar a toda la sociedad gallega”, añadió. Asimismo, el secretario general de Cáritas lanzó “una llamada profunda y serena a la responsabilidad de todas las instituciones, públicas y privadas; a todos los agentes sociales, culturales y económicos; a todas las organizaciones sociales o políticas, y a todas las personas para que nos comprometamos radicalmente en la lucha contra la pobreza”. “Todos y todas somos responsables y debemos aportar nuestro granito de arena, porque –afirmó– la situación que están sufriendo las personas y familias más empobrecidas nos reclaman mayor compromiso social”.
\r\n
\r\n
‘Galicia Solidaria’ se enmarca en el programa de intervención social frente a la crisis que la caja gallega ha puesto en marcha este año con un presupuesto de 16 millones de euros y que ha sido ordenado en función de los desafíos críticos que la obra social de la caja quiere priorizar: el apoyo a la creación de empleo y la reactivación económica y un conjunto de medidas de emergencia social contra la pobreza.
\r\n
\r\n
\r\n
660 familias han recibido ayuda en los primeros meses
\r\n
\r\n
Novacaixagalicia y Cáritas pusieron en marcha el programa Galicia Solidaria ante la crisis en octubre de 2010 con el objetivo de reforzar las medidas que Cáritas inició en 2008 para paliar los efectos de la crisis. Desde entonces se han atendido las necesidades de 660 familias para cubrir necesidades básicas, fundamentalmente para alimentación (22%) y alquiler y suministros de la vivienda (74%). El 4% restante se ha destinado a ropa e higiene o artículos de salud. La cuantía de las ayudas que se proporcionan desde Galicia Solidaria es variable en función de la situación de las familias, además son de carácter transitorio, forman parte de un proyecto personal de mejora y son complementarias a otras acciones que se ofrecen desde Cáritas.
\r\n
\r\n
El perfil de los receptores de las ayudas de la primera fase ha sido el siguiente: un 26% son familias monoparentales y un 78% tienen hijos a su cargo; un 58% no ha tenido acceso a la educación secundaria, pero un 24 % cuentan con formación de bachillerato superior, FPII o universitaria, lo que nos sitúa ante el nuevo perfil de la pobreza, personas que nunca antes habían acudido a los centros de Cáritas ni a los servicios sociales en busca de ayuda. Un 73% de las personas son activos en situación de desempleo y un 83% tienen ingresos familiares inferiores a 500 euros al mes.
\r\n
\r\n
Cáritas como principal agente social en Galicia y en España se encarga de la gestión de las ayudas del programa Galicia Solidaria ante la crisis, evaluando las necesidades, diseñando en colaboración con los beneficiarios su proyecto de inserción y coordinando con otros recursos públicos y privados, a través de su red de 240 trabajadores y 2.736 voluntarios de las cinco Cáritas diocesanas gallegas.
\r\n
**El número de hogares gallegos sin ingresos creció un 35% en el último año
\r\n
\r\n
**Desde su inicio se han atendido las necesidades de más de 660 familias
\r\n
**”Galicia Solidaria ante la crisis” busca la colaboración de las empresas gallegas
\r\n
\r\n
El secretario general de Cáritas España, Sebastián Mora, y el director general adjunto de Integración de Novacaixagalicia, Óscar Rodríguez, presentaron en Santiago los resultados de los primeros meses del programa ‘Galicia Solidaria ante la crisis’ y la nueva campaña con la que se quiere relanzar esta red de solidaridad en apoyo de los más necesitados. En el plazo de un año, entre 2010 y 2011, la crisis ha continuado impactando de forma severa en la situación de las familias gallegas como consecuencia del desempleo. El número de hogares con ningún perceptor de ingresos se incrementó un 35%, pasando de 16.800 a 22.700 y el número de hogares con todos los activos en paro subió un 14%.
\r\n
\r\n
El desempleo como factor desencadenante,
\r\n
El desempleo empuja cada vez a más personas a las puertas de la pobreza, ciudadanos antes integrados socialmente que ahora se suman a sectores sociales expuestos de forma estructural al desempleo: las minorías étnicas, los jóvenes, las personas con bajo nivel de formación, las personas con discapacidad, etc. “Este problema nos concierne a todos, a las administraciones públicas, pero también a toda la sociedad, por eso en Novacaixagalicia queremos involucrarnos, aportando recursos económicos, pero también contribuyendo a sensibilizar a la ciudadanía gallega a través de la campaña que hoy presentamos”, señaló Oscar Rodriguez Estrada.
\r\n
\r\n
La campaña, que se dirigirá a los medios audiovisuales y escritos gallegos, busca resaltar dos aspectos claves. En el primero se señala que la crisis ha ampliado las fronteras de la vulnerabilidad social, y que cada día más personas entran en riesgo de pobreza como consecuencia del desempleo.Y la segunda, que contribuir a resolver esta situación es un asunto que concierne a todos.
\r\n
\r\n
Para ello, la campaña invita a los gallegos a contribuir económicamente al programa ‘Galicia Solidaria ante la crisis’, al que Novacaixagalicia ha destinado hasta la fecha 335.000 euros destinados a las familias gallegas que atraviesan dificultades además de la financiación de la campaña.
\r\n
En el marco de la campaña se desarrollarán acciones específicas para incorporar al programa empresas que realicen donaciones, cedan porcentajes de facturación, difundan la iniciativa entre sus empleados o aporten voluntarios, entre otras formas de colaboración. Las empresas podrán deducir fiscalmente sus aportaciones y utilizar el sello de empresa colaboradora del programa ‘Galicia Solidaria ante la crisis’.
\r\n
\r\n
Incremento de 104 por ciento
\r\n
Según Sebastián Mora, las personas que acuden a los servicios de Cáritas se han incrementado un 104% desde el inicio de la crisis en 2007. “Cáritas ha duplicado sus esfuerzos para dar respuesta a estas necesidades, pero son necesarios más recursos y por ello la campaña que hoy presentamos es una gran oportunidad para implicar a toda la sociedad gallega”, añadió. Asimismo, el secretario general de Cáritas lanzó “una llamada profunda y serena a la responsabilidad de todas las instituciones, públicas y privadas; a todos los agentes sociales, culturales y económicos; a todas las organizaciones sociales o políticas, y a todas las personas para que nos comprometamos radicalmente en la lucha contra la pobreza”. “Todos y todas somos responsables y debemos aportar nuestro granito de arena, porque –afirmó– la situación que están sufriendo las personas y familias más empobrecidas nos reclaman mayor compromiso social”.
\r\n
\r\n
‘Galicia Solidaria’ se enmarca en el programa de intervención social frente a la crisis que la caja gallega ha puesto en marcha este año con un presupuesto de 16 millones de euros y que ha sido ordenado en función de los desafíos críticos que la obra social de la caja quiere priorizar: el apoyo a la creación de empleo y la reactivación económica y un conjunto de medidas de emergencia social contra la pobreza.
\r\n
\r\n
\r\n
660 familias han recibido ayuda en los primeros meses
\r\n
\r\n
Novacaixagalicia y Cáritas pusieron en marcha el programa Galicia Solidaria ante la crisis en octubre de 2010 con el objetivo de reforzar las medidas que Cáritas inició en 2008 para paliar los efectos de la crisis. Desde entonces se han atendido las necesidades de 660 familias para cubrir necesidades básicas, fundamentalmente para alimentación (22%) y alquiler y suministros de la vivienda (74%). El 4% restante se ha destinado a ropa e higiene o artículos de salud. La cuantía de las ayudas que se proporcionan desde Galicia Solidaria es variable en función de la situación de las familias, además son de carácter transitorio, forman parte de un proyecto personal de mejora y son complementarias a otras acciones que se ofrecen desde Cáritas.
\r\n
\r\n
El perfil de los receptores de las ayudas de la primera fase ha sido el siguiente: un 26% son familias monoparentales y un 78% tienen hijos a su cargo; un 58% no ha tenido acceso a la educación secundaria, pero un 24 % cuentan con formación de bachillerato superior, FPII o universitaria, lo que nos sitúa ante el nuevo perfil de la pobreza, personas que nunca antes habían acudido a los centros de Cáritas ni a los servicios sociales en busca de ayuda. Un 73% de las personas son activos en situación de desempleo y un 83% tienen ingresos familiares inferiores a 500 euros al mes.
\r\n
\r\n
Cáritas como principal agente social en Galicia y en España se encarga de la gestión de las ayudas del programa Galicia Solidaria ante la crisis, evaluando las necesidades, diseñando en colaboración con los beneficiarios su proyecto de inserción y coordinando con otros recursos públicos y privados, a través de su red de 240 trabajadores y 2.736 voluntarios de las cinco Cáritas diocesanas gallegas.
\r\n
\r\n
\r\n