Noticia

16 Nov

CERCA DE 44.000 PERSONAS FUERON ATENDIDAS POR LA IGLESIA DIOCESANA DE SANTIAGO PARA CUBRIR SUS NECESIDADES SOCIALES Y ASISTENCIALES[:gl]PRETO DE 44.000 PERSOAS FORON ATENDIDAS POLA IGREXA DIOCESANA DE SANTIAGO PARA CUBRIR AS SÚAS NECESIDADES SOCIAIS E ASISTENCIAIS

Los fieles aportaron 9,4 millones de euros y la Asignación Tributaria 6,1

rn

Ayuda 4Un total de 43.945 personas fueron atendidas en el último ejercicio en los 307 centros que la Archidiócesis de Santiago de Compostela dedica a la atención social y a la acción caritativa, una cifra que pone de relevancia la importancia de las aportaciones de los fieles al sostenimiento de la Iglesia. Datos que se hicieron públicos con motivo de la celebración del Día de la Iglesia Diocesana, acontecimiento que permite anualmente a los cristianos contribuir con sus aportaciones económicas al mantenimiento de la tarea social y pastoral de sus iglesias locales.

rn

En la Archidiócesis de Santiago de Compostela, las cuentas diocesanas correspondientes al año 2014 suponen unos ingresos por aportaciones voluntarias de los fieles de 9,4 millones de euros, una cantidad ligeramente inferior a la del ejercicio anterior, mientras que la asignación tributaria (la contribución voluntaria vía Declaración de la Renta) supuso unos ingresos de 6,1 millones de euros, cifra superior a la registrada en el año 2013.

rn

El Día de la Iglesia Diocesana se celebró bajo el lema Una Iglesia y miles de historias gracias a ti. El arzobispo de Santiago, monseñor Barrio, en una Carta a la Archidiócesis, recordaba la importancia de “nuestra colaboración económica porque sin ella nuestra parroquia y nuestra diócesis no podrían desarrollar la labor caritativa y social, la catequesis parroquial, la celebración de los sacramentos, la presencia y acompañamiento de los sacerdotes”.

rn

Ayuda 1En la publicación “Nuestra Iglesia”, repartida por toda la Diócesis de Santiago de Compostela, se indica que “en los presupuestos diocesanos, las partidas dedicadas a las atenciones pastorales y sociales son siempre las más numerosas”. Ello es posible, se añade, “gracias a la generosidad de todos los diocesanos, que con sus aportaciones económicas sostienen estas actividades que visualizan la solidaridad y la comunión de bienes evangélica”.

rnrn

Ingresos y gastos

rn

En las cuentas diocesanas de 2014 un 27,50% de los gastos se dedican a actividades pastorales y asistenciales (acción pastoral, catequesis, liturgia, actuación social y caritativa, misiones, aportaciones a Manos Unidas, Cáritas o Seminario), hasta un total de 6,3 millones de euros, del total de 23,1 millones de las cuentas diocesanas, manteniéndose las aportaciones extraordinarias a Cáritas y las Cocinas Económicas, hasta los 150.00 euros, conservándose las prioridades en materia asistencial a nivel diocesano.

rn

Además, a las retribuciones del Clero se destinan 4,3 millones de euros y otro millón más a los centros de formación de la Diócesis (seminarios, centros universitarios y centros diocesanos de estudio). A la conservación de edificios y gastos de funcionamiento, la Archidiócesis compostelana asigna un 20,48% de su presupuesto, hasta los 4,7 millones de euros.

rn

Ayuda 3En cuanto  a los ingresos, el 40,71% de los recursos tienen su origen en las aportaciones voluntarias directas de los fieles (colectas parroquiales, cuotas, suscripciones, limosnas, herencias, legados, colectas para Manos Unidas, Cáritas o Seminario), con un montante total de 9,4 millones de euros.

rn

El siguiente capítulo en importancia es la llamada Asignación Tributaria (la aportación que se realiza al marcar la X en la casilla correspondiente de la Declaración de la Renta), que suma 6,1 millones de euros, lo que implica un 26,52% del total de ingresos. En el presupuesto diocesano de 2014 la necesidad de financiación fue de 837.000 euros, financiado con cargo a préstamos o reservas de fondos diocesanos, inferior al déficit del ejercicio anterior.

rnrn

Implicación en los servicios

rn

El pasado domingo día 15 de noviembre los diocesanos tuvieron la oportunidad de seguir contribuyendo con sus aportaciones a este sostenimiento de la Iglesia que peregrina en Santiago de Compostela. Una jornada dedicada no sólo a la contribución económica, sino a la reflexión sobre la implicación de todos en el servicio que presta la Iglesia a la sociedad. En el folleto editado por el Arzobispado de Santiago se señala que “en una diócesis como la de Santiago de Compostela, la cercanía a los más pobres y necesitados, a los excluidos y desfavorecidos, está indisociablemente unida a la acogida de los miles de peregrinos que caminan por la ruta jacobea para llegar a abrazar al apóstol Santiago”.

rn

Ayuda 2En la Carta a la Archidiócesis que suscribe monseñor Julián Barrio se lee que “cada uno de nosotros somos una historia y esta historia está inserta en nuestra familia, en nuestra comunidad parroquial, en nuestra comunidad diocesana. Todos formamos parte de la misma Iglesia”. Además, monseñor Barrio recuerda “¡cuánto bien se está haciendo a los demás!…; también en nuestra diócesis hay miles de historias gracias a ti”.

[:gl]

Ayuda 4Os fieis achegaron 9,4 millóns de euros e a Asignación Tributaria 6,1

rn

Un total de 43.945 persoas foron atendidas no último exercicio nos 307 centros que a Arquidiocese de Santiago de Compostela dedica á atención social e á acción caritativa, unha cifra que pon de relevancia a importancia das achegas dos fieis ao sostemento da Igrexa. Datos que se fixeron públicos con motivo da celebración do Día da Igrexa Diocesana, acontecemento que permite anualmente aos cristiáns contribuír coas súas achegas económicas ao mantemento da tarefa social e pastoral das súas igrexas locais.

rn

Na Arquidiocese de Santiago de Compostela, as contas diocesanas correspondentes ao ano 2014 supoñen uns ingresos por achegas voluntarias dos fieis de 9,4 millóns de euros, unha cantidade lixeiramente inferior á do exercicio anterior, mentres que a asignación tributaria (a contribución voluntaria vía Declaración da Renda) supuxo uns ingresos de 6,1 millóns de euros, cifra superior á rexistrada no ano 2013.

rn

O Día da Igrexa Diocesana celebrouse baixo o lema «Unha Igrexa e miles de historias grazas a ti». O arcebispo de Santiago, monseñor Barrio, nunha Carta á Arquidiocese, lembraba a importancia «da nosa colaboración económica porque sen ela nosa parroquia e a nosa diocese non poderían desenvolver o labor caritativa e social, a catequese parroquial, a celebración dos sacramentos, a presenza e acompañamento dos sacerdotes».

rn

Ayuda 1Na publicación «A nosa Igrexa», repartida por toda a Diocese de Santiago de Compostela, indícase que «nos orzamentos diocesanos, as partidas dedicadas ás atencións pastorais e sociais son sempre as máis numerosas». Iso é posible, engádese, «grazas á xenerosidade de todos os diocesanos, que coas súas achegas económicas sosteñen estas actividades que visualizan a solidariedade e a comuñón de bens evanxélica».

rnrn

Ingresos e gastos

rn

Nas contas diocesanas de 2014 un 27,50% dos gastos dedícanse a actividades pastorais e asistenciais (acción pastoral, catequese, liturxia, actuación social e caritativa, misións, achegas a Mans Unidas, Cáritas ou Seminario), até un total de 6,3 millóns de euros, do total de 23,1 millóns das contas diocesanas, manténdose as achegas extraordinarias a Cáritas e as Cociñas Económicas, até os 150.00 euros, conservándose as prioridades en materia asistencial a nivel diocesano.

rn

Ademais, ás retribucións do Clero destínanse 4,3 millóns de euros e outro millón máis aos centros de formación da Diocese (seminarios, centros universitarios e centros diocesanos de estudo). Á conservación de edificios e gastos de funcionamento, a Arquidiocese compostelá asigna un 20,48% do seu orzamento, até os 4,7 millóns de euros.

rn

Ayuda 3En canto aos  ingresos, o 40,71% dos recursos teñen a súa orixe nas achegas voluntarias directas dos fieis (colectas parroquiais, cotas, subscricións, esmolas, herdanzas, legados, colectas para Mans Unidas, Cáritas ou Seminario), cun montante total de 9,4 millóns de euros.

rn

O seguinte capítulo en importancia é a chamada Asignación Tributaria (a achega que se realiza ao marcar a X na casa correspondente da Declaración da Renda), que suma 6,1 millóns de euros, o que implica un 26,52% do total de ingresos. No orzamento diocesano de 2014 a necesidade de financiamento foi de 837.000 euros, financiado con cargo a préstamos ou reservas de fondos diocesanos, inferior ao déficit do exercicio anterior.

rnrn

Implicación nos servizos

rn

O pasado domingo día 15 de novembro os diocesanos tiveron a oportunidade de seguir contribuíndo coas súas achegas a este sostemento da Igrexa que peregrina en Santiago de Compostela. Unha xornada dedicada non só á contribución económica, senón á reflexión sobre a implicación de todos no servizo que presta a Igrexa á sociedade. No folleto editado polo Arcebispado de Santiago sinálase que «nunha diocese como a de Santiago de Compostela, a proximidade aos máis pobres e necesitados, aos excluídos e desfavorecidos, está indisociablemente unida á acollida dos miles de peregrinos que camiñan pola ruta xacobea para chegar a abrazar ao apóstolo Santiago».

rn

Ayuda 2Na Carta á Arquidiocese que subscribe monseñor Julián Barrio lese que «cada un de nós somos unha historia e esta historia está insere na nosa familia, na nosa comunidade parroquial, na nosa comunidade diocesana. Todos formamos parte da mesma Igrexa». Ademais, monseñor Barrio lembra «canto ben se está facendo aos demais!…; tamén na nosa diocese hai miles de historias grazas a ti».