CONVENIO ENTRE CÁRITAS Y LAS HERMANAS OBLATAS
Regula el funcionamiento del programa Vagalume
Destinado a mujeres que viven en contextos de prostitución o son víctimas de trata con fines de explotación sexual.
La directora de Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela, Pilar Farjas Abadía, y la superiora Provincial de la Congregación de Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor Provincia Europa, María del Carmen Ortega Cristóbal firmaron el convenio de colaboración para garantizar la continuidad y el desarrollo del Programa Vagalume señalando la colaboración mantenida desde el año 1990 entre las dos instituciones. A la firma del acuerdo asistieron también por parte de las Oblatas, Ángela Corduente, primera consejera y vicaria general, y por Vagalume, su coordinadora, Lourdes Pazo.
Recuperación personal
El programa Vagalume está especializado en dar apoyo a mujeres que viven en contextos de prostitución o son víctimas de trata con fines de explotación sexual. En este centro se ofrece información, asesoramiento y acompañamiento totalmente gratuito, confidencial y no discriminatorio, para fomentar el empoderamiento y la autonomía de estas mujeres desde un enfoque de derechos y de género. Acoger, proteger, dar seguridad y apoyo profesional, son aspectos centrales del programa para proporcionar un hogar así como cierta independencia económica fundamental para abordar de manera integral el proceso de recuperación de las mujeres que pasan por esta situación. Se trata de un espacio para llevar a cabo un proceso de recuperación personal y de autonomía plena para lograr su integración social, cultural y laboral.
Centro de Día
El dispositivo de acogida posibilita una residencia temporal, donde las mujeres cuentan con el tiempo necesario para su recuperación emocional y de reflexión. En ese tiempo se trata de potenciar sus recursos personales para afrontar situaciones futuras, que sean mujeres autónomas, independientes y capaces de elaborar un proyecto vital.
El trabajo se desarrolla por medio de un Centro de Día y un dispositivo de acogida y emergencia. En la atención practicada se les ofrece un desarrollo integral a través de distintas áreas: Social, psicológica y de salud integral, orientación jurídica y laboral y talleres formativos.
Actuaciones
El año pasado en el centro de día a través del área social fueron atendidas 145 participantes de las que 56 accedieron por primera vez. Destacan 46 en el área de salud integral,48 en la prelaboral y 89 en la jurídica. Fueron atendidas 14 presuntas víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual a las que se les prestaron servicios de atención integral, y cuatro mujeres retornaron voluntariamente por distintos motivos a sus países de origen. Un total de 11 participantes pasaron por el piso de acogida y durante el año pasado se practicaron 680 contactos en los lugares en los que trabajan estas mujeres.
Compromisos
La Congregación de Hermanas Oblatas entre los compromisos destaca la cesión de uso, en precario, del local ubicado en Rúa Loureiros, para el desarrollo del programa; designar a una persona como referente de Oblatas para el programa y proponer a la persona que llevará a cabo la Coordinación Técnica.
Por su parte Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela asume, entre otras cuestiones, los gastos e impuestos aplicables al local para su cuidado, mantenimiento y correcto funcionamiento; la financiación, administración y gestión del programa, así como la responsabilidad contractual del personal, y fomentar la participación del personal contratado y voluntariado.
Este convenio, que tiene vocación de permanencia en el tiempo, tendrá un plazo de vigencia de tres años, previéndose la posibilidad de prórroga por el tiempo que acuerden ambas partes.