Noticia

28 Sep

DEMANDAN UNA LEY INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES  

Cáritas se suma al Día Mundial de las Personas Mayores

La Mesa Estatal por los Derechos de las Personas Mayores en su Manifiesto 2020, con motivo del día internacional de las personas mayores, que se celebra el 1 de octubre,  reivindica la necesidad y la urgencia de diseñar políticas públicas y estrategias de intervención desde un enfoque basado en derechos, en las que se potencie el empoderamiento de las personas mayores y con discapacidad, se cuente con su opinión y se abandone el enfoque asistencial y proteccionista de las políticas dirigidas a ellas. En el documento se hace hincapié en un cambio en el modelo de cuidados, una ley integral para los derechos de las personas mayores, la reforma de la ley de autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.

La crisis provocada por la pandemia de la covid-19 ha tenido un impacto desproporcionado sobre las personas mayores y ha evidenciado una profunda crisis estructural en el sistema de cuidados de larga duración y en las residencias, así como una falta de respuestas adecuadas a sus necesidades y derechos por parte de los poderes públicos. Por ello exigen garantizar los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas mayores, “especialmente en el caso de aquellas que se encuentran en situación de pobreza, exclusión social o viven en el medio rural”.

Recuerdan que es fundamental “garantizar el derecho y el acceso a la sanidad pública de todas las personas mayores, en igualdad con el resto de los ciudadanos, y reforzar los servicios profesionales de atención domiciliaria y teleasistencia, entre otros, incluyendo al medio rural”.

La Mesa Estatal por los Derechos de las Personas Mayores, creada en 2013 en Madrid, está constituida por las principales entidades del tercer sector, entre ellas Cáritas, relacionadas con la defensa de los derechos humanos y acción social, con especial atención a las personas mayores. La misión de la Mesa Estatal es defender los derechos de las personas mayores frente a abusos o violencia, luchar contra la discriminación por edad, hacer visible a este colectivo en el actual sistema de protección de derechos humanos, destacar sus contribuciones positivas que realiza a sus familias y a la sociedad en general.