EL ARZOBISPO, CON MOTIVO DE LAS FECHAS NAVIDEÑAS, VISITA EL CENTRO PENITENCIARIO DE TEIXEIRO
Presidió una Eucaristía
El arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio, visitó el Centro Penitenciario de Teixeiro con motivo de las próximas fiestas Navideñas donde tomó contacto un año más con la realidad penitenciaria, departió con los internos, se interesó por los trabajos que realizan en los distintos talleres, presidió la celebración eucarística y se reunió con los voluntarios que trabajan en el centro. Durante su visita el prelado estuvo acompañado del delegado episcopal y director de Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela, Jesús García Vázquez y José Anuncio Mouriño Rañó, respectivamente, recorriendo las distintas dependencias con el directo de la prisión, Jesús Garrido.
Eucaristía
El prelado acompañado por diversos sacerdotes, entre los que se encontraban capellanes penitenciarios, presidió una celebración eucarística, en la que intervino un coro integrado por internos del centro. La celebración religiosa fue el momento principal da jornada al que asistieron un número importante de reclusos acompañados de un grupo de trabajadores del centro, así como voluntarios de Pastoral Penitenciaria. Seguidamente el arzobispo visitó tres módulos de la prisión, donde tuvo ocasión de saludar personalmente a los presos y conocer los diferentes talleres ocupacionales. En el módulo de psiquiatría el arzobispo hizo entrega de un televisor.Actuación penitenciariaCáritas Diocesana de Santiago de Compostela, en colaboración con Pastoral Penitenciaria, dispone de un programa de actuación dirigido a los internos de Teixeiro, que coordina María Fe Rodríguez López, que también visitó las instalaciones y que desarrolla semanalmente las actividades de actuaciones destinadas a los internos que se suman a los distintos talleres de trabajo. La programación se complementa con la utilización de un piso y ayudas para los que salen del centro penitenciario con permisos temporales carcelarios, o que han cumplido la condena, así como un servicio jurídico—integrado por abogados voluntarios–, para asesorar a los internos en los temas en los que no entra la justicia gratuitita.Cáritas Diocesana colabora con un programa social específico con la capellanía de Pastoral Penitenciaria, recordándose durante la reunión que recientemente se firmó un convenio con Instituciones Penitenciarias, que va a permitir la creación de un servicio de apoyo odontológico y oftalmológico para reclusos sin medios.La Pastoral Penitenciaria es la acción pastoral de la Iglesia en el mundo penitenciario, actúa con hombres y mujeres vinculados al mundo penitenciario, a través de programas de atención integral que incentiven su crecimiento en la fe y provoquen cambios de actitud. La iniciativa persigue asumir el compromiso de promover procesos de sensibilización frente a la realidad penitenciaria.