EL CONSELLÓ APROBÓ EL FONDO DE COMUNICACIÓN CRISTIANA DE BIENES
El 26 de octubre se celebrará una jornada de formación del voluntariado
El Consello de Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela en su reunión correspondiente al tercer trimestre del año y bajo la presidencia de Santiago Fernández González, delegado episcopal, entre los temas aprobados destaca el reglamento del Fondo Diocesano Operativo de Comunicación Cristiana de Bienes ( FDOCCB).Al mismo tiempo se informó de que los estados contables, después de superar el primer semestre, van dentro de los cauces de lo presupuestado.
El delegado fue el encargado de pronunciar la oración o inicial del encuentro recordando, entre otras cuestiones, que “María revela a preferencia de Deus hacia os máis vulnerables e pobres. Os valores do Reino non están nas mans dos que saben, poden e teñen, senon nos humildes e famentos”.
Contrataciones
Los integrantes del Consello dieron su aprobación al acta anterior, las nuevas contrataciones del personal, los trabajos que se llevan para la creación de nuevas cáritas parroquiales. En relación con la selección del nuevo personal y sus respectivas contrataciones la directora diocesana indicó que se lleva a cabo lo más ajustadamente posible a la plaza que se convoca y cubriendo los perfiles necesarios. Pilar Farjas dio cuenta también de la firma de nuevos convenios con distintos organismos autonómicos y municipales.
Fondo operativo de CCB
Pilar Farjas informó del documento sobre el Fondo Diocesano Operativo de Comunicación Cristiana de Bienes, aprobado en su día por la Permanente y elevado al Consello. Insistió en que con la norma se desarrollan los nuevos Estatutos de Cáritas.
“Es por tanto consustancial a nuestra identidad cristiana y compromete a los equipos de Cáritas Parroquiales con la obligación de nutrir y mantener este fondo. Este criterio debe ser objeto aplicado de forma permanente en la reflexión y/o revisión de nuestro compartir, con el propósito de crecer en una Comunicación de Bienes más real, efectiva y coherente que haga de nuestra Cáritas un testimonio vivo del compartir evangélico”, se señala en el documento.
El Fondo Diocesano es expresión clara de la solidaridad en el conjunto de las Cáritas de la Diócesis de Santiago “a través del mismo se manifiesta nuestro ser cristiano y nuestro sentido evangélico”
“Una de las funciones de nuestro Consejo Diocesano”, señaló la directora, “es determinar los criterios y normas que han de regir la constitución y distribución del Fondo Diocesano Operativo de Comunicación Cristiana de Bienes. Es por tanto consustancial a nuestra identidad cristiana y compromete a los equipos de Cáritas Parroquiales con la obligación de nutrir y mantener este fondo”.
El documento fue aprobado y durante la reunión se recordó que las cáritas deben de aportar el 10% de los recursos que perciban por el concepto que sea
Las directora señaló que el Plan de Igualdad se encontraba en una nueva fase teniendo en cuenta la entrada en funcionamiento de un nuevo Decreto y que su texto aprobado por los órganos correspondientes se estaba negociando con los representantes sindicales y que será ultimado a través de una auditoria externa. Mientras que esto sucede, indicó, se mantiene en vigencia el actual que lleva varios años de funcionamiento.
Anunció que el día 26 de octubre se celebrará una jornada de formación del voluntariado en la que se analizaran temas de máxima actualidad relacionados con los equipos de animación comunitaria, la atención, el acompaña miento y ayuda a las personas más necesitadas; los nuevos estatutos y la gestión económica.
Por parte de los representantes de las distintas cáritas se informó de los trabajos que llevan a cabo para el desarrollo de programas, proyectos y en la ayuda a los que más lo necesitan. Se trató sobre los cursos de formación que se llevan a cabo y que se pueden solicitar por parte de las cáritas de zonas pastorales y las parroquiales.
En cuanto a la gestión económica se señaló que va dentro de los cauces de lo presupuestado, y se comentó el convenio suscrito con Abanca de aplicación diocesana.