“EL CRISTIANISMO FAVORECE LA VIDA ESPIRITUAL DE LAS PERSONAS Y LOS PUEBLOS” (MONSEÑOR BARRIO)[:gl]»O CRISTIANISMO FAVORECE A VIDA ESPIRITUAL DAS PERSOAS E OS POBOS» (MONSEÑOR BARRIO)
OFRENDA NACIONAL AL APÓSTOL SANTIAGO
rn
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo en su condición de primer Delegado Regio del Rey Felipe VI en la Ofrenda Nacional con motivo de la festividad del Apóstol Santiago, recordó que “España es una peregrina que tiene recorrido en los últimos años la etapa más espléndida de su paso por la historia, en la que los españoles empezamos a caminar juntos, a hacer cosas juntos y a tomar juntos el timón de nuestro destino”. El arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio, aseguró en su homilía de respuesta que el “cristianismo favorece la vida espiritual de las personas y de los pueblos, iluminando la dimensión cultural, social, económica y política para volver a la verdad del hombre”.
rn
Dos años después de la tremenda tragedia del accidente ferroviario en las cercanías de Santiago, el día antes de la festividad del Patrón de España, hubo palabras de recuerdo para las víctimas, los heridos y sus familiares.
rn
Patrón de España
rn
El origen de esta fiesta se remonta a la fundación misma de la ciudad, al hallarse en ella los restos mortales del Apóstol Santiago. Éste se convierte entonces en patrón de Santiago de Compostela y de España. Un delegado de la Casa Real, en representación del pueblo español, renueva la tradicional ofrenda al Apóstol Santiago, dando continuidad a esta tradición, instaurada por Felipe IV en 1643.
rn
Tras los correspondientes honores militares y pasar revista a las tropas en formación, el delegado regio saludó a las autoridades encabezadas por la presidente del Parlamento de Galicia, Pilar Rojo. En los actos religiosos no participó el alcalde de Santiago, Martiño Noriega.
rn
Las celebraciones se iniciaron con la Procesión del Patronato que ha partido de Puerta de Platerías y en la que figuraba la imagen-relicario del Apóstol Santiago, conocido como “Coquatrix”, procedente de la capilla de las Reliquias custodiada por caballeros de las Ordenes de Santiago; Alcántara; Montesa; Santo Sepulcro y de Malta. En el centro de la plaza el arzobispo saludó al delegado regio, uniéndose a la comitiva religiosa los representantes civiles y militares que penetraron en la catedral por el Pórtico de la Gloría, donde fueron recibidos por una representación del Cabildo Metropolitano, ascendiendo por las escaleras principales del templo. El cortejo cruzó la nave central de la basílica precedido por el sonido de las chirimías La solemne Misa de Pontifical, en una Catedral totalmente llena de fieles, fue presidida por el arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio, acompañado por monseñor José Rodríguez Carballo, Secretario de la Congregación para los Vida Consagrada; monseñor Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo; monseñor Camilo Lorenzo Iglesias, obispo de Astorga, y los obispos de la Provincia Eclesiástica de Galicia monseñores :Luís Quinteiro Fiuza, de Tuy Vigo; Alfonso Carrasco Rouco, de Lugo; José Leonardo Lemos Montanet, de Ourense; Jesús Fernández González, auxiliar de Santiago, y José Diéguez Reboredo, emérito de Tuy –Vigo, y más de un centenar de sacerdotes.
rnrn
Realidad viva y plural
rn
En el momento de ofertorio el presidente de la Xunta de Galicia Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, en sus primeras palabras habló del Camino de la peregrinación “una aventura personal que también se hace en compañía y ayuda a entender al otro”. De ahí que afirmó que la idea de una Europa que trasciende fronteras, confunde lenguas y armoniza culturas, “nace en la Ruta que conduce hasta aquí”.
rn
Tuvo una referencia directa sobre la negativa del alcalde Santiago a participar en los actos religiosos “Nunca renunciaría a representar a mi tierra en el Día de Galicia, y mucho menos a poder hacerlo en uno de sus símbolos más indiscutibles: la Catedral de Europa, la Catedral de Santiago de Compostela”.
rn
Habló de la apartación hecha por el Rey Juan Carlos I “que supo interpretar lo latido de su país”, y que el Rei Felipe VI, “encarna una tradición que se acomoda a los nuevos tiempos para ejercer en ellos su liderazgo y que responde a la Monarquía constitucional votada por el pueblo en 1978”.
rn
Se mostró partidario de conducir adecuadamente los intereses públicos, y de gobernar con el ejemplo,”el poder que las leyes confieren, siempre estará incompleto si no va acompañado de la autoridad que procede de la ética pública y privada”.
rn
El jefe del ejecutivo gallego se mostró partidario de que los sacrificios hechos nos últimos años tengan su recompensa, “cuando la recuperación llegue a todos, y en especial a los más desfavorecidos y a los chicos que luchan por encontrar un lugar donde poner en práctica la sus capacidades”.
rn
“La España de hoy es de todos los que trabajaron y trabajan en ella y por ella. Pertenece a nuestros ancestros y a los que vengan después de nosotros”, señaló en otro momento de su invocación. Insistió en que la realidad viva se debe mantener plural “como punto de encuentro de los pueblos que la componen. Uno esos pueblos es Galicia. Una Galicia de personalidad abierta, generosa y tolerante que le permite estar en el mundo, y que el mundo esté en ella”
rnrn
Iglesia servidoras de los pobres
rn
El arzobispo de Compostela, monseñor Julián Barrio, aseguró durante su homilía de respuesta que “el cristianismo favorece la vida espiritual de las personas y de los pueblos, iluminando la dimensión cultural, social, económica y política para volver a la verdad del hombre”. “No se trata de una confrontación ética entre un sistema laico y un sistema religioso”, señaló, “sino de una cuestión de sentido al que se confía la propia libertad, sabiendo que no se puede dar culto a Dios sin velar por el hombre. Es el modo de transformar nuestra sociedad”.
rn
El arzobispo compostelano aseguró, también, que a la Iglesia, “servidora de los pobres, no le es ajeno el sufrimiento de las familias en dificultades económicas a las que no se les ofrece un decidido apoyo”. Además, en su homilía, monseñor Barrio tuvo un recuerdo especial para las víctimas del accidente del Alvia. “Pídoche tamén”, dijo, por aqueles que outros anos celebraron esta solemnidade connosco e polos que perderon a súa vida fai dous anos no accidente de Angrois, confiando que gocen xa da felicidade eterna”. Monseñor Barrio también pidió la intercesión del Apóstol “polos nosos gobernantes e por todas aquelas persoas que están ofrecendo os seus mellores esforzos para responder ás esixencias do ben común e construír unha sociedade mellor”.
rn
Recordó las persecuciones que perduran en muchas partes del mundo “a muchas personas por el hecho de ser cristianas”, aseguró que “desde la fe hemos de iluminar nuestra realidad, evitando que enmudezca ante las contradicciones del mundo, y dando claridad y firmeza a nuestras actitudes éticas y morales”.
rn
Tras insistir en “el sufrimiento” de familias en “dificultades económicas”, a los “jóvenes sin trabajo”, la situación de los adultos “que ya no tienen esperanza de incorporarse a la vida laboral” o de inmigrantes, niños, ancianos y mujeres víctimas de la violencia doméstica, monseñor Barrio comentó que “las experiencias habidas nos obligan a preguntarnos por los fundamentos morales de la sociedad, buscando formar personas capaces que, más allá del poder y del tener, asuman los imperativos de la verdad, de la honradez, y del servicio al prójimo para no sucumbir en la codicia y en la ambición”.
rnrn
El gran incensario
rn
Al final de la Misa solemne, funcionó el Botafumeiro, extraordinario incensario de gigantescas dimensiones balanceado en la nave central de la Catedral, mientras que solaba el Himno al Apóstol. A continuación el arzobispo impartió la Bendición Apostólica. Las autoridades fueron despedidas en el Pórtico de la Gloria por el arzobispo.
rn
José Lanco
[:gl]
OFRENDA NACIONAL AO APÓSTOLO SANTIAGO
rn
O presidente da Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo na súa condición de primeiro Delegado Rexio do Rei Felipe VI na Ofrenda Nacional con motivo da festividade do Apóstolo Santiago, lembrou que «España é unha peregrina que ten percorrido nos últimos anos a etapa máis espléndida do seu paso pola historia, na que os españois empezamos a camiñar xuntos, a facer cousas xuntos e a tomar xuntos o temón do noso destino». O arcebispo de Santiago, monseñor Julián Barrio, asegurou na súa homilía de resposta que o «cristianismo favorece a vida espiritual das persoas e dos pobos, iluminando a dimensión cultural, social, económica e política para volver á verdade do home».
rn
Dous anos despois da tremenda traxedia do accidente ferroviario nas proximidades de Santiago, o día antes da festividade do Patrón de España, houbo palabras de recordo para as vítimas, os feridos e os seus familiares.
rn
Patrón de España
rn
A orixe desta festa remóntase á fundación mesma da cidade, ao acharse nela os restos mortais do Apóstolo Santiago. Este convértese entón en patrón de Santiago de Compostela e de España. Un delegado da Casa Real, en representación do pobo español, renova a tradicional ofrenda ao Apóstolo Santiago, dando continuidade a esta tradición, instaurada por Felipe IV en 1643.
rn
Tras as correspondentes honras militares e pasar revista ás tropas en formación, o delegado rexio saudou ás autoridades encabezadas polo presidente do Parlamento de Galicia, Pilar Rojo. Nos actos relixiosos non participou o alcalde de Santiago, Martiño Noriega.
rn
As celebracións iniciáronse coa Procesión do Padroado que partiu de Porta de Praterías e na que figuraba a imaxe-relicario do Apóstolo Santiago, coñecido como «Coquatrix», procedente da capela das Reliquias custodiada por cabaleiros das Ordes de Santiago; Alcántara; Montesa; Santo Sepulcro e de Malta. No centro da praza o arcebispo saudou ao delegado rexio, uníndose á comitiva relixiosa os representantes civís e militares que penetraron na catedral polo Pórtico da Gloria, onde foron recibidos por unha representación do Cabildo Metropolitano, ascendendo polas escaleiras principais do templo. O cortexo cruzou a nave central da basílica precedido polo son das chirimías
rn
A solemne Misa de Pontifical, nunha Catedral totalmente chea de fieis, foi presidida polo arcebispo de Santiago, monseñor Julián Barrio, acompañado por monseñor José Rodríguez Carballo, Secretario da Congregación para a Vida Consagrada; monseñor Jesús Sanz Montes, arcebispo de Oviedo; monseñor Camilo Lorenzo Igrexas, bispo de Astorga, e os bispos da Provincia Eclesiástica de Galicia monseñores: Luís Quinteiro Fiuza, de Tuy Vigo; Alfonso Carrasco Rouco, de Lugo; José Leonardo Lemos Montanet, de Ourense; Jesús Fernández González, auxiliar de Santiago, e José Diéguez Reboredo, emérito de Tuy -Vigo, e máis dun centenar de sacerdotes.
rnrn
Realidade viva e plural
rn
No momento de ofertorio o presidente da Xunta de Galicia Núñez Feijóo, presidente da Xunta de Galicia, nas súas primeiras palabras falou do Camiño da peregrinación «unha aventura persoal que tamén se fai en compañía e axuda a entender ao outro». Por iso é polo que afirmou que a idea dunha Europa que transcende fronteiras, confunde linguas e harmoniza culturas, «nace na Ruta que conduce até aquí».
rn
Tivo unha referencia directa sobre a negativa do alcalde de Santiago a participar nos actos relixiosos «Nunca renunciaría a representar á miña terra no Día de Galicia, e moito menos a poder facelo nun dos seus símbolos máis indiscutibles: a Catedral de Europa, a Catedral de Santiago de Compostela».
rn
Falou da apartación feita polo Rei Juan Carlos I «que soubo interpretar o latexado do seu país», e que o Rei Felipe VI, «encarna unha tradición que se acomoda aos novos tempos para exercer neles o seu liderado e que responde á Monarquía constitucional votada polo pobo en 1978».rnMostrouse partidario de conducir adecuadamente os intereses públicos, e de gobernar co exemplo, «o poder que as leis confiren, sempre estará incompleto se non vai acompañado da autoridade que procede da ética pública e privada».
rn
O xefe do executivo galego mostrouse partidario de que os sacrificios feitos nos últimos anos teñan a súa recompensa, «cando a recuperación chegue a todos, e en especial aos máis desfavorecidos e aos mozos que loitan por atopar un lugar onde pór en práctica a as súas capacidades».
rn
«A España de hoxe é de todos os que traballaron e traballan nela e por ela. Pertence aos nosos devanceiros e aos que veñan despois de nós», sinalou noutro momento da súa invocación. Insistiu en que a realidade viva débese manter plural «como punto de encontro dos pobos que a compoñen. Un deses pobos é Galicia. Unha Galicia de personalidade aberta, xenerosa e tolerante que lle permite estar no mundo, e que o mundo estea nela»
rnrn
Igrexa servidoras dos pobres
rn
O arcebispo de Compostela, monseñor Julián Barrio, asegurou durante a súa homilía de resposta que «o cristianismo favorece a vida espiritual das persoas e dos pobos, iluminando a dimensión cultural, social, económica e política para volver á verdade do home». «Non se trata dunha confrontación ética entre un sistema laico e un sistema relixioso», sinalou, «senón dunha cuestión de sentido ao que se confía a propia liberdade, sabendo que non se pode dar culto a Deus sen velar polo home. É o modo de transformar a nosa sociedade».
rn
O arcebispo compostelán asegurou, tamén, que á Igrexa, «servidora dos pobres, non lle é alleo o sufrimento das familias en dificultades económicas ás que non se lles ofrece un decidido apoio». Ademais, na súa homilía, monseñor Barrio tivo un recordo especial para as vítimas do accidente do Alvia. «Pídoche tamén -, dixo, por aqueles que outros anos celebraron esta solemnidade connosco e polos que perderon a súa vida fai dous anos non accidente de Angrois, confiando que gocen xa dá felicidade eterna». Monseñor Barrio tamén pediu a intercesión do Apóstolo «polos nosos gobernantes e por todas aquelas persoas que están ofrecendo os seus mellores esforzos para responder ás esixencias do ben común e construír unha sociedade mellor».
rn
Lembrou as persecucións que perduran en moitas partes do mundo «a moitas persoas polo feito de ser cristiás», asegurou que «desde a fe debemos iluminar a nosa realidade, evitando que enmudezca ante as contradicións do mundo, e dando claridade e firmeza ás nosas actitudes éticas e morais».
rn
Tras insistir «no sufrimento» de familias en «dificultades económicas», aos «mozos sen traballo», a situación dos adultos «que xa non teñen esperanza de incorporarse á vida laboral» ou de inmigrantes, nenos, anciáns e mulleres vítimas da violencia doméstica, monseñor Barrio comentou que «as experiencias habidas obrígannos a preguntarnos polos fundamentos morais da sociedade, buscando formar persoas capaces que, máis aló do poder e do ter, asuman os imperativos da verdade, da honradez, e do servizo ao próximo para non sucumbir na cobiza e na ambición».
rnrn
O gran incensario
rn
Ao final da Misa solemne, funcionou o Botafumeiro, extraordinario incensario de xigantescas dimensións balanceado na nave central da Catedral, mentres que solaina o Himno ao Apóstolo. A continuación o arcebispo impartiu a Bendición Apostólica. As autoridades foron despedidas no Pórtico da Gloria polo arcebispo.
rn
José Lanco