El delegado territorial de la Xunta visita las obras de construcción del nuevo albergue de Cáritas en Pontevedra
La obra, que concluirán el próximo año, tendrá 26 plazas y se completará con un centro de formación, ropero, banco de alimentos y zona de calor de café para personas sin hogar
“Es fundamental a implicación de todos para acometer la segunda fase, ya que tendrá nueve viviendas de larga estancia y es un gran paso para reintegrar la gente sin recursos de Pontevedra”, señala
El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Luis López, visitó las obras de construcción del nuevo Albergue de San Javier, impulsado por Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela en Pontevedra, y animó a la colaboración institucional y de la sociedad con esta iniciativa para permitir su final para el próximo año. El representante del Gobierno gallego conoció el estado de las obras acompañado por el director diocesano de Cáritas, Anuncio Mouriño, y alabó el trabajo y trayectoria realizados por Cáritas a lo largo de todos estos años y su intención de ofrecer una atención integral a las personas sin hogar de la ciudad
“El trabajo de Cáritas a favor de la inclusión y la integración social de la gente más desfavorecida y vulnerable”, destacó el representante autonómico “y en la atención a las personas sin hogar de Pontevedra y su entorno es digno de elogio y merecedor de todo apoyo”
Completar la obra
El delegado territorial recordó que las obras de construcción de este recinto, que dará el relieve a los servicios existentes en el barrio de Monteporreiro, cuentan con una aportación de 300.000 euros por parte de la Xunta de Galicia y solicitó públicamente el apoyo económico de otras administraciones e incluso de la sociedad civil “para poder completar las dos fases de este ambicioso y necesario proyecto, que redundará en la merma de la pobreza y en la atención y acompañamiento a los más desfavorecidos, especialmente a aquellos que no tienen un techo».
Consideró que un proyecto de esta envergadura, en pleno centro de la ciudad, que contará con albergue de 26 plazas, contemplando por vez primera seis para mujeres, banco de alimentos, centros de formación y zona de calor y café da cumplida “responde a una necesidad porque el último que hay que hacer es tapar los ojos. Tenemos que asumir que es una realidad, afortunadamente muy pequeña, pero hay que ayudar a estos vecinos a salir adelante”.
Tres fases
La primera fase, que contempla todos estos servicios, ya tiene garantizada su ejecución gracias al respaldo de la Xunta de Galicia, subrayó, indicando que Cáritas proyecta una segunda, presupuestada en 250.000 euros, que precisa de colaboración, ya que la entidad solo puede asumir el 50% de su coste. “La creación de nueve viviendas de larga estancia en el según andar es una gran iniciativa, ya que supone un primero paso fundamental para la recuperación de la autonomía personal de estos vecinos», concluyó Luis López.