EL PROYECTO HOMBRE, SEGÚN EL ARZOBISPO
La iniciativa ayuda a los jóvenes con drogodependencias desde hace 25 años
El arzobispo monseñor Barrio grabó una intervención hablando del Proyecto Hombre, para una serie sobre fundaciones en Galicia que será emitida por Televisión de Galicia. En sus declaraciones el prelado recordó los orígenes de esta entidad, un referente hoy en día en la lucha contra las drogodependencias y la rehabilitación de las personas que afrontan la salida de sus adicciones.
Proyecto Hombre es una iniciativa de la Iglesia en Galicia. En la década de los años 80, cuando el problema de la drogadicción atacaba ferozmente a cientos de familias gallegas y la droga dejaba de ser una anécdota para convertirse, desgraciadamente, en un elemento de destrucción personal y deshumanización, los obispos gallegos decidieron impulsar un programa de rehabilitación y reinserción social para drogodependientes, que ya funcionaba en Italia desde finales de los años 60 y que en España inició su andadura en el año 1984.
De este modo, el 13 de febrero de 1990 se constituyó la Fundación Monte do Gozo, a la que pertenece Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela, promotora de Proyecto Hombre Galicia, con el objetivo, como consta en sus puntos fundacionales, de prestar atención integral a los jóvenes marginados o en estado de necesidad, de modo particular a los toxicómanos. La iniciativa cumplió hace su veinticinco aniversario.
Proyecto Hombre rehabilita cada año a una media de trescientas personas, facilitando su integración. Si al principio de su existencia la preocupación principal eran las drogas ilegales, hoy los problemas se incrementan. Alcohol o adicciones nuevas, como el abuso de las modernas tecnologías digitales, son ahora materia de trabajo para los responsables de Proyecto Hombre, sobre todo por su incidencia entre adolescentes y jóvenes.