EN EL DIA DE LA CARIDAD RECORDAMOS QUE “SOMOS LO QUE DAMOS. SOMOS AMOR”
Recrear nuestras relaciones y construir una normalidad nueva
La festividad del Corpus Christi, es el Día grande para Cáritas y se celebra el 19 de junio
El Día de la Caridad, es la gran fiesta de Cáritas que se celebra el 19 de junio, algo que nos vuelve a hacer pensar y nos recuerda que nuestra acción, eje principal de nuestra identidad y misión, es el amor y la cercanía, que se hace concreto y transversal en nuestra capacidad de adaptarnos a las necesidades que en cada momento histórico se van sucediendo desde la incondicionalidad que supone estar con todas las personas, en todo lugar y en todo momento. Esto se concreta con el compromiso con la justicia y el bien común.
Somos amor
Entre el acompañamiento y la ayuda
Debemos tener en cuenta una serie de acciones y actuaciones directamente relacionadas con las personas:
– Acompañamos y cuidamos a las personas, sobre todo a las más pobres y excluidas, desde la cercanía vivida en comunidad.
– Defendemos y luchamos por los derechos de las personas.
-Fidelidad para perdurar en el tiempo más allá de los resultados:
– Desde el testimonio vital de las personas y los proyectos
– Siendo creíble
Normalidad justa y fraterna
El Día de la Caridad, es una invitación para recrear nuestras relaciones y construir una normalidad nueva, más justa y fraterna, construida desde un nosotros que nos hace hermanos. Es un tiempo para tomar conciencia de que, en medio de un tiempo extraordinario y doloroso, necesitamos recrear nuestras relaciones para sostenernos y cuidarnos de una forma nueva. Recordemos en tal sentido las palabras del papa Francisco: “el amor, lleno de pequeños gestos de cuidado mutuo, es también civil y político, y se manifiesta en todas las acciones que procuran construir un mundo mejor”.
Solidaridad
Para Cáritas la festividad del Corpus Christi, se convierte de forma directa y solidaria en el Día de la Caridad. Se trata de la festividad de Cáritas en la que se pone de relieve nuestro más amplio y profundo sentido de solidaridad, para cubrir una etapa caritativa, mostrar el acercamiento hacia los más necesitados y poner el acento en la importancia de la gratuidad como valor indispensable para construir una sociedad más justa, equitativa y solidaria. Es un tiempo en el que se cursa invitación a la solidaridad, a la generosidad, a la comunión eclesial y a la justicia de expresión concreta en todas las parroquias y comunidades.
No se puede olvidar que Eucaristía y Caridad están intima e indisolublemente unidas. Por tal motivo en todas las parroquias de la Diócesis se vivirá con intensidad esta fecha tan significativa para todos los que con amplio sentido de solidaridad buscan los más importantes objetivos caritativos.
Salir al encuentro
Es un día parta recordar que es fundamental poner en marcha un compromiso para mejorar el mundo, para lo que es necesario salir al encuentro de los demás, para que dé este modo germine la fraternidad, y dar cabida en nuestro corazón al sentido de ayuda a los demás, ya que tenemos que ser conscientes de que cuando vivimos generosamente siempre recibimos más de lo que damos.
Para nuestras comunidades parroquiales es un día importante en la reflexión sobre el comportamiento caritativo en sus comunidades y en la sociedad. Un día en el que debemos recordara el trabajo que realiza Caritas a favor de los pobres, a nivel parroquial, interparroquiales y en la diocesana.