ENCUENTRO SOBRE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIALENCONTRO SOBRE POBREZA E EXCLUSIÓN SOCIAL
Mouriño Rañó: “ Es necesario un sistema de garantías de mínimos”
\r\n
Para la conselleira de Traballo e Benestar Social, Beatriz Mato, no existe mejor herramienta de inclusión que el empleo. Hizo estas manifestaciones durante la clausura de la jornada sobre Pobreza y Exclusión Social, organizadas por el Consello Económico e Social de Galicia. La responsable autonómica insistió en que el mejor instrumento para evitar que se cronifique el riesgo de exclusión o de pobreza en la sociedad es la inclusión activa, recordando que su departamento tiene hecho de ella la base de sus políticas en la materia, en consonancia directa con las políticas más avanzas de la Unión Europea.
\r\n\r\n
Indicadores
\r\n
En la mesa redonda sobre detección, respuestas y soluciones a corto, medio y largo plazo, participó José Anuncio Mouriño Rañó, director de Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela, que al hablar de desigualdad, pobreza, exclusión social y privación material se refirió a los indicadores “privilegiados para los efectos de elaborar un diagnóstico riguroso de desarrollo social”. En este contexto mencionó las políticas que ayuden a conseguir logros relacionados con sanidad, educación, empleo, redistribución de la riqueza y la garantía de ingresos directamente relacionados con las pensiones y las rentas mínimas.
\r\n
Constató que es fundamental conseguir que la protección social alcance estándares básicos en todo el territorio y que “se haga operativa a través de un sistema de garantía de mínimos”. Por tal motivo demando que se desarrolle una protección social desde el fortalecimiento de los servicios sociales públicos , “que facilite la promoción de las personas para que no quede reducida a la gestión de prestaciones económicas” .
\r\n\r\n
Estrategia de Inclusión Social
\r\n
Beatriz Mató recordó que el departamento autonómico elaboró y aprobó una Ley de Inclusión Social de Galicia que articula una nueva RISGA, dividida en tres tramos para estimular y favorecer la inserción sociolaboral. Asimismo apuntó que la inclusión activa es también uno de los pilares fundamentales de la nueva Estrategia de Inclusión Social, que va a marcar la hoja de ruta en la materia hasta el año 2020. Iniciativa que cuenta con más de 521 millones de euros de presupuesto y más de 300 medidas concretas.
\r\n
Mato añadió que el Gobierno gallego fue el primero en publicar una Orden de contratación para los perceptores de la RISGA, que les ofrece una oportunidad laboral a las personas que atraviesan una situación de riesgo. La titular de Benestar señaló, finalmente, que Galicia es la comunidad en la que más se redujo la población en riesgo de pobreza entre 2009 y 2014.
Mouriño Rañó: «É necesario un sistema de garantía de mínimos»
\r\n
Para a conselleira de Traballo e Benestar Social, Beatriz Mato, non existe mellor ferramenta de inclusión que o emprego. Fixo estas manifestacións durante a clausura da xornada sobre Pobreza e Exclusión Social, organizadas polo Consello Económico e Social de Galicia. A responsable autonómica insistiu en que o mellor instrumento para evitar que se cronifique o risco de exclusión ou de pobreza na sociedade é a inclusión activa, lembrando que o seu departamento ten feito dela a base das súas políticas na materia, en consonancia directa coas políticas máis avanzas da Unión Europea.
\r\n\r\n
Indicadores
\r\n
Na mesa redonda sobre detección, respostas e solucións a curto, medio e longo prazo, participou José Anuncio Mouriño Rañó, director de Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela, que ao falar de desigualdade, pobreza, exclusión social e privación material referiuse aos indicadores «privilexiados para os efectos de elaborar un diagnóstico rigoroso de desenvolvemento social». Neste contexto mencionou as políticas que axuden a conseguir logros relacionados con sanidade, educación, emprego, redistribución da riqueza e a garantía de ingresos directamente relacionados coas pensións e as rendas mínimas.
\r\n
Constatou que é fundamental conseguir que a protección social alcance estándares básicos en todo o territorio e que «se faga operativa a través dun sistema de garantía de mínimos». Por tal motivo demando que se desenvolva unha protección social desde o fortalecemento dos servizos sociais públicos, «que facilite a promoción das persoas para que non quede reducida á xestión de prestacións económicas».
\r\n\r\n
Estratexia de Inclusión Social
\r\n
Beatriz Matou lembrou que o departamento autonómico elaborou e aprobou unha Lei de Inclusión Social de Galicia que articula unha nova RISGA, dividida en tres tramos para estimular e favorecer a inserción sociolaboral. Así mesmo apuntou que a inclusión activa é tamén un dos alicerces fundamentais da nova Estratexia de Inclusión Social, que vai marcar a folla de ruta na materia até o ano 2020. Iniciativa que conta con máis de 521 millóns de euros de orzamento e máis de 300 medidas concretas.
\r\n
Matogueira engadiu que o Goberno galego foi o primeiro en publicar unha Orde de contratación para os perceptores da RISGA, que lles ofrece unha oportunidade laboral ás persoas que atravesan unha situación de risco. A titular de Benestar sinalou, finalmente, que Galicia é a comunidade na que máis se reduciu a poboación en risco de pobreza entre 2009 e 2014.