EXPERTOS DE LA CONFEDERACIÓN DE CÁRITAS DEBATIERON SOBRE ESTRATEGIAS Y PRIORIDADESEXPERTOS DE LA CONFEDERACIÓN DE CÁRITAS DEBATIERON SOBRE ESTRATEGIAS Y PRIORIDADES
Las Jornadas anuales del Nivel Técnico Mixto reunieron en el Escorial a dos centenares de agentes de las Cáritas Diocesanas de toda España en unas sesiones de trabajo confederal donde, de manera conjunta, se debatieron los retos para el trabajo de la institución en nueve ejes de acción prioritarios: Acción en los territorios,
\r\n
Cooperación internacional
\r\n
Empleo
\r\n
Estudios
\r\n
Hecho migratorio
\r\n
Sensibilización, incidencia y comunicación Inclusión social
\r\n
Desarrollo de personas
\r\n
Implantación Social
\r\n
Debate sobre el III Plan Estratégico
\r\n
Además de examinar, desde la experiencia de cada ámbito diocesano, los temas específicos sobre los que se viene trabajando en toda la Confederación dentro las estrategias definidas para cada una de estas prioridades, en esta edición se desarrollaron distintos grupos de trabajo dirigidos a debatir III Plan Estratégico Confederal 2014-2017 que deberá ser aprobado por la próxima Asamblea General.
\r\n
El programa del encuentro se inició con la intervención del secretario general de Cáritas, Sebastián Mora, para orientar el trabajo conjunto de todas las prioridades a la luz de las claves del contexto actual y los criterios de discernimiento para nuestra acción socio caritativa. La sesión inaugural contó también con la presencia de Vicente Altaba y Jorge Rosell, delegado episcopal y vicepresidente de Cáritas, respectivamente. Los participantes tomaron parte en los distintos grupos de trabajo para reflexionar sobre los contenidos del próximo Plan Estratégico.
\r\n
Análisis de prioridades
\r\n
El resto de las sesiones estuvieron dedicadas al trabajo de análisis dentro de cada prioridad, en las que se abordaron temas como los de voluntariado e intervención en el territorio; el futuro de la cooperación internacional; las metodologías de intervención e iniciativas de economía social; las claves del trabajo de análisis social; los modelos de acción con inmigrantes, el ámbito jurídico y de políticas migratorias, junto a la participación de los inmigrantes y la dimensión transnacional del fenómeno; los ejes de sensibilización, incidencia y comunicación confederal; la acción social con familias desde las Cáritas Parroquiales; el observatorio de la Ley de dependencia; derechos humanos; las prioridades en el terreno del desarrollo de personas; y las nuevas estrategias de implantación social.
\r\n
\r\n