JORNADA DE COMUNICACIÓN PARA TÉCNICOS [:gl]XORNADA DE COMUNICACIÓN PARA TÉCNICOS
“Si eres de Cáritas, eres Cáritas”
rn
Los periodistas Ana María Guirao Vives y Daniel Illescas Mateos, del equipo de incidencia, comunicación y sensibilización, de Cáritas Española, fueron los encargados de impartir la jornada de comunicación dirigida a técnicos de las Cáritas Diocesana de Galicia y que se celebró en dependencias de la casa de ejercicios de Santiago de Compostela .El encuentro constó de dos ponencias en las que se abordó la comunicación dentro de Cáritas, teniendo como título genérico: “Si eres de Cáritas, eres Cáritas”. La jornada concluyó con el trabajo en grupos y la puesta en común, diálogo y conclusiones.
rn
La oración de entra fue dirigida por Jesús García Vázquez, delegado episcopal que recordó que “los seguidores de Cristo intentamos hacer nuestra vida teniendo en cuenta la Palabra de Dios, confrontando nuestra vida con ella”. Insistió en que “el mensaje de Jesús nos llama a la más radical de las revoluciones, que no es otra que la de abandonar nuestros propios intereses para entregarnos a las necesidades del prójimo, en especial a las del prójimo que sufre”.
rn
La bienvenida a los participantes corrió a cargo de José Anuncio Mouriño Rañó, director de Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela que en sus palabras recordó a los asistentes la importancia que tiene la comunicación institucional “algo que nos involucra a todos los que estamos en Cáritas”, a la hora de dar a conocer el trabajo que se desarrolla desde la entidad que ayuda los más necesitados.
rnrn
Dinámica, planificada y concreta
rn
Durante su intervención hicieron hincapié en que se debe transmitir la identidad de la institución y que la comunicación debe ser dinámica, planificada y concreta, refiriéndose también a lo que podemos comunicar a través de las redes sociales y digitales. Consideran que el objetivo de la comunicación institucional no es solamente proteger e incrementar la imagen de la institución al tiempo que prevenir crisis, debe, también establecer relaciones de calidad entre la organización y sus públicos. “Es una necesidad que surge de su propia naturaleza, una forma de expresar el mandato: id y anunciar evangelio”, señalaron.
rn
Los ponentes constataron que “la caridad es lo que alumbra la esperanza en el corazón de cada hombre y por eso nuestra comunicación está diseñada para que todas las personas participen de esa esperanza y la hagan realidad”. Recuerdan que esta es una de las dimensiones del trabajo de Cáritas que todo agente de la institución, voluntario o contratado, debe tener presente. Insistieron en que sí la comunicación es un elemento potenciador de la capacidad transformadora de nuestra acción, no compete solo a quienes de forma específica reciben el mandato de organizar la comunicación formal, sino que “cada uno de los que formamos Cáritas debemos tomar conciencia de nuestro papel y de la responsabilidad de ofrecer una imagen lo más coherente posible con la identidad de la Institución”.
[:gl]
«Se es de Cáritas, es Cáritas»
rn
Os xornalistas Ana María Guirao Vives e Daniel Illescas Mateos, do equipo de incidencia, comunicación e sensibilización, de Cáritas Española, foron os encargados de impartir a xornada de comunicación dirixida a técnicos das Cáritas Diocesana de Galicia e que se celebrou en dependencias da casa de exercicios de Santiago de Compostela. O encontro constou de dous relatorios nas que se abordou a comunicación dentro de Cáritas, tendo como título xenérico: «Se es de Cáritas, es Cáritas». A xornada concluíu co traballo en grupos e a posta en común, diálogo e conclusións.
rn
A oración de entrada foi dirixida por Jesús García Vázquez, delegado episcopal que lembrou que «os seguidores de Cristo tentamos facer a nosa vida tendo en conta a Palabra de Deus, confrontando a nosa vida con ela». Insistiu en que «a mensaxe de Jesús chámanos á máis radical das revolucións, que non é outra que a de abandonar os nosos propios intereses para entregarnos ás necesidades do próximo, en especial ás do próximo que sofre».
rn
A benvida aos participantes correu a cargo de José Anuncio Mouriño Rañó, director de Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela que nas súas palabras lembrou aos asistentes a importancia que ten a comunicación institucional «algo que nos involucra a todos os que estamos en Cáritas», á hora de dar a coñecer o traballo que se desenvolve desde a entidade que axuda os máis necesitados.
rnrn
Dinámica, planificada e concreta
rn
Durante a súa intervención fixeron fincapé en que se debe transmitir a identidade da institución e que a comunicación debe ser dinámica, planificada e concreta, referíndose tamén ao que podemos comunicar a través das redes sociais e dixitais. Consideran que o obxectivo da comunicación institucional non é soamente protexer e incrementar a imaxe da institución á vez que previr crise, debe, tamén establecer relacións de calidade entre a organización e os seus públicos. «É unha necesidade que xorde da súa propia natureza, unha forma de expresar o mandato: ide e anunciar evanxeo», sinalaron.
rn
Os relatores constataron que «a caridade é o que alumea a esperanza no corazón de cada home e por iso nosa comunicación está deseñada para que todas as persoas participen desa esperanza e a fagan realidade». Lembran que esta é unha das dimensións do traballo de Cáritas que todo axente da institución, voluntario ou contratado, debe ter presente. Insistiron en que si a comunicación é un elemento potenciador da capacidade transformadora da nosa acción, non compete só a quen de forma específica reciben o mandato de organizar a comunicación formal, senón que «cada un dos que formamos Cáritas debemos tomar conciencia do noso papel e da responsabilidade de ofrecer unha imaxe o máis coherente posible coa identidade da Institución».