JORNADA DE FORMACIÓN DE VOLUNTARIOSXORNADA DE FORMACIÓN DE VOLUNTARIOS
Rafael Rodríguez Couceiro 60 años como voluntario.
\r\n
EN CÁRITAS DE GALICIA TRABAJAN MÁS DE DOS MIL VOLUNTARIOS
\r\n
La figura y el cuidado del voluntario de Cáritas fueron analizados durante una jornada celebrad en Santiago de Compostela a la que asistieron más de dos centenares de voluntarios de toda Galicia y en la que quedó patente que la formación continuada y los recursos económicos son factores fundamentales para poder desarrollar su trabajo en favor de los demás, sobre todo los más necesitados. Durante la reunión se rindió homenaje a Rafael Rodríguez Couceiro , de Cáritas Interparroquial de A Coruña , que lleva 60 años como voluntario y que al cumplir medio siglo de dedicación en el voluntariado recibió un regalo especial del Papa,” en mi trabajo como voluntario me mueve todo los días el amor hacia los demás, sobre todo hacia los más necesitados”, dijo a los asistentes al encuentro.
\r\n
\r\n
En Galicia trabajan más de dos mil voluntarios en las distintas Cáritas Diocesanas, Parroquiales e Interparroquiales .El 81 por ciento sus mujeres y el 19 por ciento hombres, siendo la media de edad de este colectivo superior a los 55 años, con muchos años de servicio y permanencia en la institución, y con una dedición media a su trabajo de cinco horas semanales .En la reunión de Compostela se reclamó una renovación generacional para lo que se intentará acercar hacia el trabajo del voluntariado a los jóvenes menores de 35 años, por medio de campañas de sensibilización y el testimonio directo .
\r\n
\r\n
El voluntario es una persona que asume su trabajo como una vocación personal y comunitaria de participación social , de servicio gratuito hacia los demás , especialmente los que más sufren, y de compromiso sostenido con la transformación de la sociedad. Se trata de un colectivo dinamizador de la sociedad civil y de la comunidad cristiana, que de manera libre y responsable opta por dedicar parte de su tiempo libre, de manera altruista, solidaria y responsable, colaborando con distintos proyectos para intentar alcanzar un mundo más solidario. La pobreza y la exclusión social son los espacios preferentes de actuación, y “ son el signo más evidente de la crisis de civilización en la que la realidad está embarcada”, según se señala en los postulados generales de la institución.
\r\n
\r\n
Los voluntarios consideran que se debe hacer una información hacia fuera para dar a conocer el trabajo que realizan y que va destinado al servicio de los más necesitados, teniendo siempre como objetivos la verdad,la justicia, la libertad y la convivencia humana. Para el voluntario de Cáritas la persona es el centro de su actuación, “ en tanto poseedora de la máxima dignidad posible, en tanto ser integral y social y en proceso de hacerse en la sociedad y de hacer sociedad , se torna en eje y centro fundamental de nuestra acción”, como recordó Emilio López Salgas, responsable del voluntariado de Cáritas España.
\r\n
La motivación y el compromiso son los factores principales que mueven al voluntario para desarrollar su trabajo dentro del modelo de acción social de Cáritas, incorporándose a los numerosos proyectos que se desarrollan desde la institución.
Rafael Rodríguez Couceiro 60 anos como voluntario.
\r\n
EN CÁRITAS DE GALICIA TRABALLAN MÁIS DE DOUS MIL VOLUNTARIOS
\r\n
\r\n
A figura e o coidado do voluntario de Cáritas foron analizados durante unha xornada celebrade en Santiago de Compostela á que asistiron máis de dous centenares de voluntarios de toda Galicia e na que quedou patente que a formación continuada e os recursos económicos son factores fundamentais para poder desenvolver o seu traballo en favor dos demais, sobre todo os máis necesitados. Durante a reunión rendeuse homenaxe a Rafael Rodríguez Couceiro , de Cáritas Interparroquial da Coruña , que leva 60 anos como voluntario e que ao cumprir medio século de dedicación no voluntariado recibiu un agasallo especial do Papa, no meu traballo como voluntario móveme todo os días o amor cara aos demais, sobre todo cara aos máis necesitados, dixo aos asistentes ao encontro.
\r\n
En Galicia traballan máis de dous mil voluntarios nas distintas Cáritas Diocesanas, Parroquiais e Interparroquiais .O 81 por cento as súas mulleres e o 19 por cento homes, sendo a media de idade deste colectivo superior aos 55 anos, con moitos anos de servizo e permanencia na institución, e cunha *dedición media ao seu traballo de cinco horas semanais .Na reunión de Compostela reclamouse unha renovación xeracional para o que se tentará achegar cara ao traballo do voluntariado aos mozos menores de 35 anos, por medio de campañas de sensibilización e o testemuño directo .
\r\n
\r\n
O voluntario é unha persoa que asume o seu traballo como unha vocación persoal e comunitaria de participación social , de servizo gratuíto cara aos demais, especialmente os que máis sofren, e de compromiso sostido coa transformación da sociedade. Trátase dun colectivo dinamizador da sociedade civil e da comunidade cristiá, que de maneira libre e responsable opta por dedicar parte do seu tempo libre, de maneira altruísta, solidaria e responsable, colaborando con distintos proxectos para tentar alcanzar un mundo máis solidario. A pobreza e a exclusión social son os espazos preferentes de actuación, e son o signo máis evidente da crise de civilización na que a realidade está embarcada, segundo sinálase nos postulados xerais da institución.
\r\n
\r\n
Os voluntarios consideran que se debe facer unha información cara a fóra para dar a coñecer o traballo que realizan e que vai destinado ao servizo dos máis necesitados, tendo sempre como obxectivos a verdade, a xustiza, a liberdade e a convivencia humana. Para o voluntario de Cáritas a persoa é o centro da súa actuación, en tanto posuidora da máxima dignidade posible, en tanto ser integral e social e en proceso de facerse na sociedade e de facer sociedade , tórnase en eixo e centro fundamental da nosa acción, como lembrou Emilio López Saias, responsable do voluntariado de Cáritas España.
\r\n
A motivación e o compromiso son os factores principais que moven ao voluntario para desenvolver o seu traballo dentro do modelo de acción social de Cáritas, incorporándose aos numerosos proxectos que se desenvolven desde a institución.
\r\n