Jornadas de formación Cuaresmales organizadas por Cáritas Arzúa
Con la finalidad de desarrollar el apartado del Evangelio de Mateo 25:“Tuve hambre y me diste de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme”, Cáritas Parroquial de Arzúa, organizo unas jornadas de formación cuaresmales en las que participaron distintos ponentes. y en las que desarrollaron textos y aportaciones relacionadas con parábolas.
Abrió el programa monseñor Fernando García, Obispo de Mondoñedo-Ferrol que profundizó en la ayuda que se puede prestar a los demás –“A mí me lo hicisteis”-, refiriéndose al trabajo que se puede desarrollar a través de la fe.
El derecho a la alimentación y el hambre en el mundo fue expuesto por Rubén Iglesias, de Cáritas de Santiago, que a lo largo de su intervención profundizó en “Tuve hambre y me disteis de comer”.
Rubén Barreiro, de Cáritas de A Coruña, habló del acompañamiento en la enfermedad y la soledad no deseada, haciendo especial hincapié en el término: “Estaba enfermo y me visitasteis.
La acogida de personas migrantes, que son nuestros hermanos, corrió a cargo de Miguel Fernández, del Área de Inmigración Cáritas de Santiago centrándose en el pasaje “Fui forastero y me acogisteis”.
Rubén Iglesias, de Cáritas de Santiago, expuso el tema relacionado con las personas vulneradas en sus derechos dejando constancia de “Estaba desnudo y me vestisteis”.
Contando con Yolanda Sánchez, de Pastoral Penitenciaria, y Andrea Lago Martínez, Cáritas de Santiago, se profundizó en el tema referido a las personas privadas de libertad, utilizando para ello el apartado de “Estaba en la cárcel y vinisteis a mí”.
El último de los temas expuestos despertó gran interés entre los participantes que tuvieron conocimiento de la labor de la Iglesia diocesana en el Centro Penitenciario de Teixeiro y el Centro de Inserción Social de Coruña. Se habló de cómo se realiza el acompañamiento de los internos, la organización de actividades dentro de los centros que van desde talleres de nuevas tecnologías hasta la lectura escritura más básica, orientación jurídica. Se destacó en el acompañamiento el seguimiento de los internos una vez que alcanzan la libertad total o la realización de permisos con salidas temporales.