Noticia

21 May

JORNADAS DE VICARIOS DE PASTORAL DE DIÓCESIS ESPAÑOLASXORNADAS DE VIGAIROS DE PASTORAL DE DIOCESES ESPAÑOLAS

Se analizó  el “Evangelii Gaudium”

\r\n

OLYMPUS DIGITAL CAMERACon el objetivo animar a la construcción de proyectos pastorales diocesanos según el postulado misionero del papa Francisco, se desarrollaron las “XL Jornadas de Vicarios de Pastoral” bajo el lema “El proyecto pastoral de la Evangelii Gaudium en nuestras iglesias locales”. El encuentro congregó en Santiago de Compostela a Vicarios episcopales y de Pastoral de cincuenta y dos diócesis españolas, así como a responsables de Pastoral de Turismo, de Pastoral del Sordo y de Pastoral de la Salud de la Conferencia Episcopal Española. El ponente de este encuentro fue el profesor Carlos María Galli, doctor en Teología, de la Universidad Católica de Argentina y asesor del CELAM.

\r\n

Durante sus intervenciones, que se prolongaron por espacio de tres jornadas, el teólogo argentino desgranó las grandes líneas de la “Evangelii Gaudium” como expresiones del proyecto reformador y misionero del papa Francisco para toda la Iglesia”. “El papa”, dijo Galli, “quiere la reforma de la Iglesia y no sólo de la Curia”. Carlos María Galli trató de explicar a los asistentes las claves de pontificado del papa Francisco, a quien “hay que entender desde la novedad de ser el primer pontífice latinoamericano”, algo que es inseparable, a su juicio, de “la actual fisonomía de la Iglesia Latinoamericana actual”.

\r\n

Para Galli  al papa Francisco no se le puede entender sin “su entraña porteña”, sin su “itinerario en la Compañía de Jesús” y sin el influjo “de lo que se ha dado en llamar Teología del Pueblo, o Teología del Pueblo de Dios”, un camino misionero de la Iglesia en el continente americano que tiene su máxima expresión en la Conferencia de Aparecida.

\r\n\r\n

Renovación pastoral

\r\n

El teólogo argentino comentó que el en proyecto de renovación pastoral del papa Francisco ocupa un lugar destacado la vuelta “a las fuentes del Evangelio” para “poner al día a la Iglesia en este mundo contemporáneo, con una clara invitación a la conversión misionera”. Expuso que los contenidos teológicos y evangelizadores de la “Evangelii Gaudium” hay que entenderlos “a la luz de la misericordia de Dios, que se expresa en el Rostro de Cristo y en la revolución de la ternura”, elementos clave para comprender el sentido profundo del Año Jubilar de la Misericordia.

\r\n

La jornada de clausura, en la que se profundizó sobre el trabajo desarrollado a lo largo de tres días, fue presidida el obispo auxiliar de Santiago de Compostela, monseñor Jesús Fernández González.

Analizouse  o «Evangelii Gaudium»

\r\n

OLYMPUS DIGITAL CAMERACo obxectivo de animar á construción de proxectos pastorais diocesanos segundo o postulado misioneiro do papa Francisco, desenvolvéronse as «XL Xornadas de Vigairos de Pastoral» baixo o lema «O proxecto pastoral da Evangelii Gaudium nas nosas igrexas locais». O encontro congregou en Santiago de Compostela a Vigairos episcopais e de Pastoral de cincuenta e dúas dioceses españolas, así como a responsables de Pastoral de Turismo, de Pastoral do Xordo e de Pastoral da Saúde da Conferencia Episcopal Española. O relator deste encontro foi o profesor Carlos María Galli, doutor en Teoloxía, da Universidade Católica de Arxentina e asesor do CELAM.

\r\n

Durante as súas intervencións, que se prolongaron por espazo de tres xornadas, o teólogo arxentino debullou as grandes liñas da «Evangelii Gaudium» como expresións do proxecto reformador e misioneiro do papa Francisco para toda a Igrexa. «O papa», dixo Galli, «quere a reforma da Igrexa e non só da Curia». Carlos María Galli tratou de explicar aos asistentes as claves de pontificado do papa Francisco, a quen «hai que entender desde a novidade de ser o primeiro pontífice latinoamericano», algo que é inseparable, ao seu xuízo, da «actual fisonomía da Igrexa Latinoamericana actual».

\r\n

Para Galli  ao papa Francisco non se lle pode entender sen «o seu entraña porteña», sen o seu «itinerario na Compañía de Jesús» e sen o influxo «do que se deu en chamar Teoloxía do Pobo, ou Teoloxía do Pobo de Deus», un camiño misioneiro da Igrexa no continente americano que ten a súa máxima expresión na Conferencia de Aparecida.

\r\n\r\n

Renovación pastoral

\r\n

O teólogo arxentino comentou que o proxecto de renovación pastoral do papa Francisco ocupa un lugar destacado a volta «ás fontes do Evanxeo» para «poñer ao día á Igrexa neste mundo contemporáneo, cunha clara invitación á conversión misioneira». Expuxo que os contidos teolóxicos e evanxelizadores da «Evangelii Gaudium» hai que entendelos «á luz da misericordia de Deus, que se expresa no Rostro de Cristo e na revolución da tenrura», elementos crave para comprender o sentido profundo do Ano Xubilar da Misericordia.

\r\n

A xornada de clausura, na que se profundizou sobre o traballo desenvolvido ao longo de tres días, foi presidida o bispo auxiliar de Santiago de Compostela, monseñor Jesús Fernández González.