Noticia

04 Oct

LA ASISTENCIA DE CÁRITAS DE AROUSA A FAMILIAR SIN RECURSOS SE DOBLÓ EN LO QUE VA DE AÑOLA ASISTENCIA DE CÁRITAS DE AROUSA A FAMILIAR SIN RECURSOS SE DOBLÓ EN LO QUE VA DE AÑO

 \r\n

 La entidad constata un descenso en la edad media de los solicitantes

\r\n

 Damián Pereira  ( Faro de Vigo)|

\r\n

Cáritas VilagharcíaCáritas Interparroquial de Arousa constata en su último informe, referido al primer semestre de 2013, un severo aumento del número de familias sin recursos o con pensiones mínimas de 400 euros. Los casos se han duplicado respecto al mismo período del pasado ejercicio, lo que lleva al director comarcal de la ONG, Francisco Fernández, a decir que «no hay indicio alguno que nos lleve a pensar que la situación social está mejorando».

\r\n

El alarmante aumento de casos de familias con cero ingresos (316 este año por 158 en todo 2012) o con escasas ayudas públicas (140 en el primer semestre de 2013 y 51 el pasado año), viene acompañado además de un pronunciado descenso de la edad media de las personas atendidas por Cáritas Arousa, que ahora oscilan entre los 30 y los 39 años (333 casos de 1.082 totales en la primera mitad del presente año).

\r\n

No obstante, Francisco Fernández precisa que la cantidad de personas en edad de jubilación que necesitan de la ayuda de la organización vinculada a la Iglesia Católica crece también exponencialmente. «Son 83 personas de más de 60 años las que necesitan que les echemos una mano. Es una barbaridad, sobre todo cuando muchas familias están sobreviviendo gracias a las pensiones que ingresan los mayores de la casa. Este dinero es fundamental en muchos casos». Fernández cree que buena parte de los mayores que acuden a Cáritas lo hacen «por tener algún tipo de conflicto con sus familiares».

\r\n

En 2013 se han contabilizado hasta 142 usuarios nuevos en el servicio de atención primaria de los 1.082 totales, que generaron 1.697 casos asistidos por las trabajadoras sociales de la ONG.

\r\n

Un perfil totalmente nuevo

\r\n

El usuario medio de Cáritas es más joven, tiene menos ingresos y lleva más tiempo en situación de desempleo. Ese es el retrato robot que diseñan los datos de la organización, que por primera vez comprueba que el número de mujeres y de hombres prácticamente se iguala.

\r\n

En la memoria de 2012, la ONG detalla que las 2.075 personas atendidas durante todo el ejercicio se separan en 1.231 hombres y 844 mujeres. En la primera parte del presente año, los varones son 562 y las mujeres 520. Esto indica que los hombres pasaron de ser un 60% a ser apenas el 50% de los beneficiarios en solo un año, algo que no había sucedido nunca con anterioridad.

\r\n

Francisco Fernández explica el dato argumentando que «antes los usuarios de Cáritas eran transeúntes, drogodependientes, personas marginadas. Ahora la mayoría de usuarios son familias, muchas de ellas monoparentales y en casi todos estos casos son las mujeres las que vienen a pedir ayuda».

\r\n

Otro aspecto destacable en lo que al perfil de solicitante se refiere, es que sigue descendiendo el número de extranjeros atendidos por Cáritas. En 2013 se han contabilizado 838 usuarios españoles por solo 244 extranjeros. De estos, 18 carecían de permiso de residencia.

\r\n

Colectivos vulnerables

\r\n

Por colectivos, Cáritas ha dado atención a 110 drogodependientes en su local de Juan Carlos I, a 45 sin techo, a 176 personas pertenecientes al colectivo gitano, a 16 mayores beneficiarias del servicio del comedor sobre ruedas.

\r\n

Hasta 75 familias de las 404 que se registraron en total son monoparentales. Estas presentan un riesgo de exclusión mayor.

\r\n

Solo 24 de los 1.082 beneficiarios de este primer trimestre del año son personas con trabajo. El resto están en situación de desempleo o son pensionistas.

\r\n

En lo tocante a los usuarios del comedor social, hasta un 80% de ellos han tenido algún ingreso en centros penitenciarios o problemas con la justicia.

\r\n

Cáritas Interparroquial ha asistido en el primer semestre de 2013 a 178 transeúntes, siendo 47 de ellos inmigrantes. «Vilagarcía es un polo de atracción debido a que tenemos albergue y muchos de los sintecho utilizan el tren para desplazarse entre las ciudades que disponen de este servicio», asegura Fernández.

\r\n

Un desglose de la finalidad de las ayudas prestadas por Cáritas revela también un severo incremento de las destinadas al pago de alquiler de vivienda y suministros (agua, luz), que pasó de 23 en 2012 a 50 en el período analizado de 2013.

\r\n

También crecen las ayudas de emergencia, que son 87 y las que sirven para el pago de transporte, butano y gastos sanitarios.

\r\n

Cáritas entregó paquetes de alimentos a 318 familias, aunque 20 de las peticiones fueron denegadas «porque eran de familias que disponían de recursos, aunque fueran escasos».