Noticia

27 Ene

LA XUNTA COLABORA CON EL PROGRAMA DE TRATA DE MUJERES DE CÁRITASLA XUNTA COLABORA CON EL PROGRAMA DE TRATA DE MUJERES DE CÁRITAS

\r\n bRASIL xUINTA 1\r\n

Reunión con la  secretaria xeral de Igaldade

\r\n

La secretaria xeneral de Igualdade, Susana López Abeja, mantuvo un  encuentro de trabajo con la delegación de Cáritas Brasil, acompañados de la responsable de cooperación internacional de Cáritas, director de Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela  y coordinadora del programa Vagalume.  En la sesión  se abordaron  cuestiones relativas a la trata de mujeres con fines de explotación sexual y a la atención de gestantes y lactantes especialmente vulnerables.

\r\n

López Abeja destacó el trabajo e implicación de la asociación con las mujeres en este tipo de situaciones y recordó que el año pasado el departamento que dirige acercó a Cáritas Santiago más de 100.000 euros para la atención de estas mujeres .Concretamente, la secretaría xeneral de  Igualdade firmó dos convenios de colaboración para desarrollar programas de atención a mujeres inmigrantes en situación de prostitución o trata con fines de explotación sexual, con un importe de 82.000 euros y que permitió ayudar a más de 400 mujeres.

\r\nbRASIL XUNTA 2Durante la reunión, los representantes de la entidad en Brasil se interesaron por el programa ITINERIS, un proyecto europeo en el que la Xunta de Galicia participó cómo única Comunidad Autónoma en España, junto a Brasil, Portugal y el ICPM de Viena; y que tiene por objetivo a protección de los derechos de las personas migrantes contra la Explotación, centrándose en las mujeres de Brasil que llegan a la Unión Europea.\r\n

Mujeres en situación de vulnerabilidad

\r\n

Además, a través de la orden de subvenciones a entidades de iniciativa social, Igualdad financió dos proyectos de Cáritas Santiago: el Programa Grávida y el Proyecto Brotar, con más de 23.000 euros y 44 mujeres participantes.

\r\n

El Programa Grávida es un recurso integral específico para mujeres gestantes o lactantes con hijos menores de 3 años. Desarrolló sus acciones especialmente en la comarca de Compostela, con colaboraciones bidireccionales con entidades de comarcas próximas.

\r\n

 A través de este programa se atendieron a 34 mujeres, la inmensa mayoría de origen brasileño y dominicana -sucesivas de participantes rumanas, venezolanas y nigerianas- a las que se les ofrecieron servicios de acompañamiento socio-sanitario; atención psicológica; apoyo y asesoramiento de inserción laboral y formación afectivo-sexual y educación para la maternidad.

\r\n

Por su parte, el Proyecto BROTAR contó con diez mujeres destinatarias con hijos lactantes a su cargo sin apoyo de la familia extensa, que precisaron ayuda, orientación y una intervención sicopedagógica integral. Se trataba de mujeres en dificultad social, bien por encontrarse en paro, bien por precariedad económica, cargas familiares, problemas de maltrato y vejaciones, o desestructuraciones familiares, entre otras causas.

\r\n