Noticia

09 Mar

LAS ENTIDADES DE ACCIÓN SOCIAL DE LA IGLESIA EN ESPAÑA RECHAZAN EL ACUERDO SUSCRITO ENTRE LA U.E. Y TURQUÍA PARA DEVOLVER A TODOS LOS REFUGIADOS[:gl]AS ENTIDADES DE ACCIÓN SOCIAL DA IGREXA EN ESPAÑA REXEITAN O ACORDO SUBSCRITO ENTRE A U.E. E TURQUÍA PARA DEVOLVER A TODOS OS REFUXIADOS

Sin títuloLas entidades de acción social de la Iglesia que trabajan con refugiados y migrantes —Cáritas, CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz— expresan su consternación y su más absoluto rechazo ante el acuerdo alcanzado en Bruselas entre la Unión Europea y Turquía que permitirá devolver a territorio turco a todos los refugiados que en los últimos meses han llegado a Europa desde las costas del Egeo.

rn

Estas entidades quieren denunciar un acuerdo inédito, que supone un giro radical en la política migratoria y un serio retroceso en materia de derechos humanos. De hecho, la Unión Europea ha decidido comprar, con el desembolso de una partida extraordinaria de 3.000 millones de euros adicionales al Gobierno de Ankara y otras contrapartidas, la contención de los refugiados fuera de las fronteras comunitarias y permitir la devolución —incluso colectiva— a Turquía de todas las personas refugiadas que llegan a la Unión.

rn

Con ello, la imagen de una Europa de los mercaderes vuelve a emerger como escandaloso colofón a lalarga serie de acciones caóticas, confusas y represivas que en los últimos meses vienen adoptándose contra los refugiados en la Frontera Este.

rn

El acuerdo adoptado con Turquía viola los convenios internacionales y europeos ratificados por los Estados miembros que prohíben expresamente la devolución de personas que son objeto de persecución o víctimas de guerra. Es, por tanto, inaplicable. Además, supondrá un incremento mayor si cabe del inmenso saldo de sufrimiento, dolor y muerte por parte de quienes siguen arriesgando cada día sus vidas mientras buscan bienestar, seguridad y protección a las puertas de Europa.

rn

Pedimos a los Estados miembros que defiendan la Convención de Ginebra y se atengan a los valores proclamados en sus constituciones. Instamos una vez más a la UE a que ofrezca canales legales y seguros para acceder a nuestro territorio, garantizando la protección de los derechos humanos y la dignidad de estas personas que huyen del terror y la desesperación.

rn

Invitamos a la comunidad cristiana y a toda la sociedad a expresar su rechazo inequívoco a este acuerdo, que condena a todos esos seres humanos —mujeres y niños en su mayoría— a ver cercenados sus anhelos de libertad.

rn

Como el Papa Francisco señaló en su discurso ante el Parlamento Europeo, “Europa será capaz de hacer frente a las problemáticas asociadas a la inmigración (…) si es capaz de adoptar políticas correctas, valientes y concretas que ayuden a los países de origen en su desarrollo sociopolítico y a la superación de sus conflictos internos —causa principal de este fenómeno–, en lugar de políticas de interés, que aumentan y alimentan estos conflictos. Es necesario actuar sobre las causas y no solamente sobre los efectos”.

[:gl]

Sin títuloAs entidades de acción social da Igrexa que traballan con refuxiados e migrantes «Cáritas, CONFER, o Sector Social da Compañía de Xesús e Xustiza e Paz» expresan a súa consternación e o seu máis absoluto rexeitamento ante o acordo alcanzado en Bruxelas entre a Unión Europea e Turquía que permitirá devolver a territorio turco a todos os refuxiados que nos últimos meses chegaron a Europa desde as costas do Exeo.

rn

Estas entidades queren denunciar un acordo inédito, que supón un xiro radical na política migratoria e un serio retroceso en materia de dereitos humanos. De feito, a Unión Europea ha decidido comprar, co desembolso dunha partida extraordinaria de 3.000 millóns de euros adicionais ao Goberno de Ankara e outras contrapartidas, a contención dos refuxiados fóra das fronteiras comunitarias e permitir a evolución -mesmo colectivo- a Turquía de todas as persoas refuxiadas que chegan á Unión.

rn

Con iso, a imaxe dunha Europa dos mercadores volve emerxer como escandaloso colofón a la larga serie de accións caóticas, confusas e represivas que nos últimos meses veñen adoptándose contra os refuxiados na Fronteira Este.

rn

O acordo adoptado con Turquía viola os convenios internacionais e europeos ratificados polos Estados membros que prohiben expresamente a devolución de persoas que son obxecto de persecución ou vítimas de guerra. É, por tanto, inaplicable. Ademais, suporá un incremento maior se cabe do inmenso saldo de sufrimento, dor e morte por parte de quen seguen arriscando cada día as súas vidas mentres buscan benestar, seguridade e protección ás portas de Europa.

rn

Pedimos aos Estados membros que defendan a Convención de Xenebra e atéñanse aos valores proclamados nas súas constitucións. Instamos unha vez máis á UE a que ofreza canles legais e seguras para acceder ao noso territorio, garantindo a protección dos dereitos humanos e a dignidade destas persoas que foxen do terror e a desesperación.

rn

Convidamos á comunidade cristiá e a toda a sociedade a expresar o seu rexeitamento inequívoco a este acordo, que condena a todos eses seres humanos «mulleres e nenos na súa maioría!» a ver cernados os seus anhelos de liberdade.

rn

Como o Papa Francisco sinalou no seu discurso ante o Parlamento Europeo, «Europa será capaz de facer fronte ás problemáticas asociadas á inmigración (…) se é capaz de adoptar políticas correctas, valentes e concretas que axuden aos países de orixe no seu desenvolvemento sociopolítico e á superación dos seus conflitos internos «causa principal deste fenómeno», en lugar de políticas de interese, que aumentan e alimentan estes conflitos. É necesario actuar sobre as causas e non soamente sobre os efectos».