Noticia

26 Nov

LOS SIN HOGAR RECLAMAN ATENCION Y AYUDAS SOCIALESLOS SIN HOGAR RECLAMAN ATENCION Y AYUDAS SOCIALES

**En la Plaza del Toural dieron  lectura  al Manifiesto de la Campaña

\r\n

Un grupo de personas sin hogar, mujeres y hombres,  dieron lectura en la Plaza del Toural al Manifiesto con motivo de la Campaña organizada por Cáritas. Los que se conocen como sin techo denunciaron, entre otras cosas ,que  “nos sentimos rechazados, solos, tirados, nos sentimos abandonados. Nos sentimos desamparados, sin apoyo, fracasados, tristes y con mucha rabia. Nos sentimos apartados…”.

\r\n

El acto de sensibilización organizado por Cáritas  Interparroquial de Santiago, contando con la colaboración de la Diocesana, contó con la presencia del cantautor chileno Sebastián Fernández,  y el  profesor  y voluntario de Cáritas, Suso Casal  hizo un monólogo  de denuncia sobre la situación que de estas personas, mientras un grupo de ellas , con máscaras blancas,  cruzaron la plaza donde se habían colocado cartones y sacos de dormir, para recordar  que son estos materiales los que usan los sin techo para pasar la noche.

\r\n

Los asistentes pudieron  ver  sendos vídeos. Uno  en el que voluntarios, técnicos y personas sin hogar, de distintos puntos de España, cantan la canción de Rosana” Sin miedo”, que la artista cedió par ser utilizada por  Cáritas como sintonía de la campaña. Al mismo tiempo contemplaron también imágenes de la vida de los sin hogar.

\r\n

El Manifiesto

\r\n

Un total de siete personas que a diario viven en la calle, dos mujeres –Judit y Lourdes–, y cinco hombres –Vicente, Mohamed, Paterne, Gabino  y José  Antonio–,  fueron los encargados de  leer el Manifiesto de la Campaña de las Personas sin Hogar. Y lo hicieron entre los aplausos del numeroso público que se había dado cita en la Plaza del Toural. Cada uno de ellos leyó un trozo del siguiente documento:

\r\n

“Han pasado muchas cosas por nuestras vidas. Hoy me vuelvo, miro a mis compañeros y revivo en  las miradas sus historias personales, sus vidas,  deseos,  sentimientos, sus ilusiones… todo lo que nos hace ser, lo que somos: personas, ni más ni menos.

\r\n

Hubo un tiempo donde teníamos salud, para seguir luchando; donde había cariño a nuestro alrededor,  valorábamos el tiempo y podíamos empatizar con el que lo pasaba mal.

\r\n

Hubo un tiempo, donde algunos teníamos nuestro amor, nuestro hogar, donde había resquicios de felicidad y la autoestima, nos dejaba caminar. Donde nos mirábamos a un espejo y podíamos sonreír, porque teníamos aún esa inocencia que te hace caminar sin tropezarte cuando te sientes protegido.

\r\n

Hubo un tiempo donde algunos teníamos un trabajo digno que nos realizaba  donde algunos de nosotros teníamos amigos de verdad, de esos que se cuentan con los dedos de una mano. Algunos de los que hoy estamos aquí teníamos una familia y  cierta estabilidad, una madre que nos esperaba, y unas personas a las que queríamos… Hubo un tiempo donde algo estaba bien en la vida, éramos uno más.

\r\n

Pero ahora no, ahora no llegamos ni a ser uno más, no valemos, no estamos, no contamos, no existimos, a no ser, eso si, que la muerte de uno de nosotros produzca morbo para ser comentada, si alguno de nosotros muere debajo de un puente por frío, o si le han matado de una paliza, entonces se crea una conmoción que dura un día o dos y se acuerdan de que existimos, mientras tanto no somos ni uno más del montón, solamente somos unos Don Nadie.

\r\n

Pero tenemos deseos. Nos gustaría que la sociedad fuera esa lámpara maravillosa de Aladino y nos diera un poco de cariño, una compañía con la que poder sentarnos a charlar; desearíamos un trabajo, aunque no fuera para toda la vida, solo que nos sirviera para sentirnos ocupados; desearíamos poder tener libertad, aunque eso ahora se confunda con tener dinero porque dicen que eso te la da; desearíamos tener de nuevo pasión por las cosas pequeñas, tranquilidad para poder afrontar los problemas que van llegando a nuestra mochila, poder tener una vida mejor. Poder llegar a mayores y contarlo. Desearíamos sentirnos realizados, tener un hogar, y alguien con quien compartirlo, poder acabar los estudios, que nos comprendieran los que están a nuestro alrededor, tener paciencia, que sabemos que a veces no la tenemos; pero ante todo no perder la ilusión, no volvernos locos aunque hay gente que así nos tacha, porque nos gustaría sentirnos escuchados, sentirnos comprendidos, en definitiva, sentirnos en paz con nosotros mismos y con los demás.

\r\n

Pero son solo deseos porque la realidad es otra. Aun así, dejarnos soñar por un momento, que estos deseos se cumplan y nuestras ilusiones vuelen hacia la realidad de un futuro próximo

\r\n

Nos veríamos ilusionados, posiblemente jubilados y con una pensión decente; rodeados por la gente que queremos, disfrutando del amor y del cariño; compartiendo nuestra experiencia y ayudando a los que pasaran por lo que nos ha tocado pasar a nosotros. Nos sentiríamos realizados, asentados y asumiendo responsabilidades sobre nuestra vida… Siendo felices

\r\n

Como veis no es tan raro lo que pedimos, no somos tan diferentes como el resto del mundo… Seguimos siendo personas…

\r\n

Pero vivimos tiempos confusos, momentos complicados para todos. Estamos creando una sociedad egoísta que, primero, solo piensa en lo que necesitas tú para estar mejor y luego piensa en los de alrededor y excepcionalmente en los demás…

\r\n

Vivimos en una sociedad donde se están empezando a ver coartados una serie de derechos fundamentales, quizás también necesidades, que deberían ser obligatorios e imprescindibles para todos. Nosotros no entendemos de crisis financieras, no entendemos de bancos ni de tipos de interés, pero sí que entendemos (y creo que por desgracia somos unos expertos) de crisis de valores. Y en crisis, por desgracia, muchos de nosotros llevamos tiempo, antes a duras penas nos recuperábamos, ahora lo tenemos imposible…

\r\n

Si seguimos avanzando en este camino, estos derechos que son fundamentales para poder ser personas, se irán perdiendo, y la protección  social se irá deteriorando hasta desmoronarse por completo.  Perderemos la protección hacia nuestros enfermos, hacia nuestras personas mayores, hacia los que están y se sienten inválidos, perderemos la protección cuando tengamos dificultades con la familia, cuando estemos en paro, cuando no tengamos vivienda, cuando tengamos que utilizar la supervivencia para poder subsistir, cuando estemos en una situación de exclusión social…

\r\n

Por desgracia nosotros ya nos sentimos ante esto desprotegidos, nos sentimos rechazados, solos, tirados, nos sentimos abandonados. Nos sentimos desamparados, sin apoyo, fracasados, tristes y con mucha rabia. Nos sentimos apartados…

\r\n

Pero tenemos mucho que aportar a la sociedad. Tenemos muchos valores que compartir. Tenemos alegrías y ánimo para seguir luchando. Tenemos afectos, cariño y todo el tiempo del mundo. Tenemos mucha experiencia en apoyar a los demás, en dar la mano al compañero, en escuchar, talento que puede venir bien a todos. Tenemos comprensión y vida, ante todo, mucha vida.

\r\n

Por eso nos duele sentirnos apartados  y nos duele que cuando nos dan lo que nos pertenece por ser personas la gente proteste y piense que nos están regalando algo que por derecho es nuestro, porque formamos parte también de esta sociedad y porque querémos aportar nuestro granito de arena para salir adelante.

\r\n

Os podríamos ofrecer nuestra experiencia a cambio de lo que nos pertenece y nuestra experiencia es dura; os podríamos regalar nuestro sufrimiento y nuestro dolor, o nuestras noches solitarias sin cariño. Os podrimos regalar una sola noche mojados por la lluvia y deambulando por la ciudad. Os regalaríamos tener que pasar el tiempo sin ningún estímulo, un día y otro, y otro…

\r\n

Levantarse cada mañana en un albergue al lado de una persona que no conoces de nada en la cama de al lado; os regalaríamos la sensación que tenemos de vivir de prestado, que no nos gusta, el estar acosados. Os regalaríamos una noche y un día sin sonido, sin luces, sin conversaciones con nadie, sin nada de nada. Regalaríamos el no poder estar con tu familia, el dormir a la intemperie en la calle,  o el vivir en un coche pasando hambre y frío. Regalaríamos todos los rechazos que vivimos continuamente en las puertas de las empresas, donde sabemos que nuestros curriculos los tiran a la basura en la misma conserjería… Podríamos seguir, y seguro que a mis compañeros se les ocurren mil regalos que dar a esta sociedad a cambio de un derecho…

\r\n

Pero nosotros no vamos a regalar nuestro pasado. Queremos regalar nuestro presente y nuestro futuro porque creemos que somos uno más que podemos aportar y que no estamos aquí para ser invisibles,  ni para recibir ningún regalo que no nos merecemos. Queremos ser parte de esta sociedad y como tal que se nos escuche y entre todos hacer un mundo mejor…

\r\n

PORQUE SON DERECHOS, NO REGALOS, NADIE SIN HOGAR”

\r\n

La jornada reivindicativa  concluyó entregando a los viandantes   el manifiesto, dípticos de la Campaña y vendiendo materiales que elaboran  en cuero las personas que a diario pasan por el centro Vieiro de Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela

\r\n

\r\n

\r\n

Artículos Relacionados