Noticia

06 May

LUCHAR CONTRA LA PROSTITUCIÓN ENTRE MUJERES INMIGRANTES LUCHAR CONTRA LA PROSTITUCIÓN ENTRE MUJERES INMIGRANTES

Conveniom mujeres  1El gobierno gallego firmó convenios de colaboración con entidades que trabajan en el campo de la explotación sexual donde fueron atendidas cerca de 9.000 personas

\r\n

Con la finalidad  llevar a cabo programas de atención a mujeres inmigrantes en situación de prostitución y víctimas de trata con fines de explotación sexual, el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, firmó una serie de convenios de colaboración con distintas entidades sin ánimo de lucro. La dotación presupuestaria  ronda  los 300.000 euros y cuenta con una cofinanciación  del Fondo Social Europeo del Programa Operativo 2007-2013 para Galicia.

\r\n

 Las instituciones firmantes  y que desarrollan desde hace tiempo los programas correspondientes , fueron: Accem, Adoratrices Ourense, Aliad-Utreia, Cruz Roja, Ecos del Sur, Faraxa, Médicos del Mundo, Oblatas Ferrol y  las Cáritas Diocesanas de Lugo, Santiago y Ourense.

\r\n

Convenio mujeres 2Con esta iniciativa la Secretaría Xeneral de Igualdade trata de apoyar los servicios existentes que ya están trabajando con estas mujeres, y con la finalidad  de que  puedan abarcar  la Comunidad autónoma gallega. La iniciativa busca fomentar la colaboración con entidades que tienen una acreditada experiencia en el trabajo con las personas inmigrantes, con el objeto de continuar llevando a cabo este Programa de atención a mujeres inmigrantes en situación de prostitución y víctimas de trata, con la finalidad de apoyar la recuperación y la integración social y laboral de estas personas.  Entre las actuaciones que realizan estas entidades  están las de asesoramiento, apoyo e información respeto a los recursos sociales y jurídicos; acompañamiento para la realización de trámites administrativos y burocráticos; actividades de socialización, educación, formación e integración, con especial incidente en la formación para facilitarles al acceso el empleo de nuevas tecnologías; o sensibilización de la sociedad sobre la situación de las mujeres que están padeciendo esta situación; entre otras.

\r\n

Se recordó que se llevan cuatro años de colaboración con el Fiscalía por medio del  programa  que está enmarcado en el protocolo de actuación institucional firmado por la Xunta y la Fiscalía Superior de Galicia en el año 2010, para articular una línea de actuación conjunta multidisciplinar dirigida a combatir la trata de ser humanos con fines de explotación sexual y dar una respuesta integral y específica a las mujeres inmigrantes que ejercen la prostitución en Galicia, víctimas de esta problemática.

\r\n

Así, el programa cumple su cuarto año, después de tres ejercicios en los que se ha conseguido una experiencia muy positiva y que dio como resultado a asistencia la cerca de 8.500 personas en Galicia: 3.393 en la provincia de Pontevedra, 3.369 en la Coruña, 1.193 en Ourense; y 493 en Lugo. La inversión total de la Xunta entre el 2010 y el presente 2013 es de más de un millón de euros.

Artículos Relacionados