Memoria 2023 de la Iglesia en Santiago de Compostela
“No pretende ser una arrolladora muestra de datos y cifras sino una presencia humilde y testimonial” (Monseñor Prieto Fernández)
El Consejo de Asuntos Económicos de la Archidiócesis de Santiago bajo la presidencia del arzobispo monseñor Francisco José Prieto Fernández, después de la toma de posesión de los nuevos miembros, aprobó la liquidación de las cuentas diocesanas de 2023 con unas cifras que alcanzan los 25.872.731€ de ingresos y gastos que suponen un incremento del 17,44% con respecto al ejercicio de 2022. Es importante destacar que en el último año se han alcanzado los niveles presupuestarios de antes de la pandemia superando los 25 millones de euros.
La Memoria Anual de la archidiócesis, que recoge los datos económicos y de participación, como afirma el prelado, “no pretende ser una arrolladora muestra de datos y cifras sino una presencia humilde y testimonial”. El arzobispo reconoció que “este es un tiempo de gracia en el que Dios sigue haciendo su obra en nosotros y a través de nosotros, Iglesia en camino”.
Ingresos y gastos
En cuanto a los ingresos, las aportaciones de fieles se han incrementado en un 6,13%; la asignación tributaria ha subido un 17,87%; aumentan los ingresos de patrimonio y otras actividades en un 31,04% y otros ingresos corrientes en 125,72%.
En cuanto a los ingresos extraordinarios, se incrementan también en un 96,73%, fundamentalmente por la venta de inmuebles y subvenciones.
Por lo que se refiere a los gastos, las acciones pastorales y existenciales se incrementaron un 5,41%; también las partidas de retribuciones al clero y al personal seglar aumentaron como consecuencia de las cotizaciones sociales. Las aportaciones a centros de formación disminuyen en un 4,17% y también los gastos de conservación y funcionamiento en una 4,54%.
Rehabilitación
Lo que aumenta de forma notable son los gastos extraordinarios, sobre todo los programas de rehabilitación en un 119,41%. De hecho, la Archidiócesis ha dedicado un 43,05% de su presupuesto de gastos a este capítulo de rehabilitación y mantenimiento de inmuebles, frente al 37,14% en el año 2022.Esta es la partida más relevante del total de gastos muy por encima del 16,97% del gasto que se ha dedicado acciones pastorales y asistenciales.
Actividad pastoral
Así, se destaca la actividad pastoral, la actividad evangelizadora y la actividad celebrativa con 4883 bautizos, 6078 primeras comuniones, 3112 confirmaciones y 748 matrimonios.
La actividad asistencial, fundamentalmente a través de Cáritas, destaca con 20.027 personas atendidas, 16.421 personas en programas de intervención y 44.462 personas beneficiadas. Mencionar también la Pastoral Penitenciaria que cuenta con 33 voluntarios y 339 personas atendidas, así como los distintos programas, y el centro de orientación familiar, con 282 personas atendidas.
Comisiones
Por último, se aprobaron las normas de funcionamiento del Consejo de Asuntos Económicos a través de las que se crean tres comisiones de trabajo: presupuestos y rendición de cuentas; inversiones y acción social e inserción laboral. El objetivo es el de dinamizar e impulsar este órgano que además se reunirá de forma ordinaria, al menos una vez cada trimestre.