Noticia

21 Jun

MEMORIA DIOCESANA 2012: UN AÑO DE INTENSO TRABAJO[:gl]MEMORIA DIOCESANA 2012

Presentación Memoria 12.1

La Memoria 2012 de Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela refleja  el trabajo  desarrollado por la institución  en favor de los más  desfavorecidos de la sociedad. En la presentación oficial, presidida por Jesús García Vázquez, delegado  episcopal, y José Anuncio Mouriño Raño, director diocesano, quedó patente  que se cronifica la situación de pobreza, situándose la tasa a nivel gallego en el 18,8% 522.921 personas,  de los que 230.000 pertenecen al área de la Diócesis de Santiago. Destacar que aumentó de forma alarmante  el número de sin techos atendidos creciendo  un 156% en el último año.

Presetraciónm Memoria 12.3Un dato significativo a tener en cuenta  es el número de personas atendidas que se incrementó en un 7,25% 76.795. También aumentaron las cifras en atención primaria situándose en el 7,3 % 61.184. Las personas atendidas con respecto al 2007 aumentaron un 178%, disparándose la cifra hasta el  720% en Atención Primaria en estos mismos años En su Saluda, el  arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio Barrrio  habla de que la sociedad tiene derecho a ser informada, de la situación del mundo de la pobreza, de lo que Cáritas aporta a la sociedad, y de lo que está haciendo en esta dura realidad,” en esta compleja crisis que nos está tocando vivir”. Recuerda que en este sentido la Memoria  “es una forma de dar a conocer cómo se gastan los dineros que tantas personas ponen en nuestras manos con el fin de atender a los necesitados”.

Pobreza cronificadaR.P. Memoria 1

Jesús García Vázquez insistió en que la publicación persigue informar  a la sociedad el mundo de la pobreza y” el trabajo que estamos desarrollando en favor de los más necesitados”. Por su parte Anuncio Mouriño constató en que  es necesario “sensibilizar a la sociedad  del aumento de la pobreza “,y  que los recortes  sociales “nos retrotraen  a  épocas de hace diez años”

Han sido doce meses de un gran esfuerzo por parte de los equipos que integran Cáritas. Diocesana de Santiago de Compostela .Una labor que sería imposible sin el apoyo desinteresado de los 1.581 voluntarios inscritos a finales del último año y que desarrollan su trabajo en las Caritas Parroquiales, Interparroquiales y Diocesana; de los 110 técnicos ,y de las personas de buen corazón, que con sus donaciones, legados y aportaciones en las colectas hacen posible que podamos cubrir los objetivos un año más y que giran en torno a solucionar los problemas de los que vienen a pedirnos ayuda, y no paliarlos como, por desgracia, tenemos que hacer con demasiada frecuencia

La crisis golpeaR.P. Memoria 2

A lo largo de los doce últimos meses quedó patente que la crisis que vivimos, denunciada por nuestra institución hace más de seis años, dura demasiado tiempo. Son cada vez más las personas que la sufren y padecen, demostrando las tremendas injusticias que está generando un sistema económico que ha producido un mayor nivel de pobreza y de exclusión social. Un proceso en el que la falta de valores y el escaso reconocimiento de la dignidad de la persona humana está dirigiendo el curso de la humanidad a una situación lamentable.

En la Memoria 2012se presenta el trabajo desarrollado por los distintos equipos que configuran la gran familia de Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela. Ha sido un año difícil, de mucho trabajo y de un gran esfuerzo a todos los niveles. En ocasiones las fuerzas flaquearon un poco, pero siempre nos hemos sabido reponer pensando en el  apoyo y la ayuda que prestamos a los más empobrecidos .Nunca nos hemos visto desbordados, pero los servicios de Acogida y Atención Primaria, los que reciben el mayor número de personas, atendieron a 76.795. Ellos , sin nombres, sin apellidos, sin rostros para reproducir, son los auténticos protagonistas de esta información anual con la que pretendemos dar a conocer nuestra labor y a donde se destina el dinero que recibimos de tantas personas generosas que colaboran con nosotros.

El trabajo parroquialR.P. Memoria 4

La constitución del nuevo Consello Diocesano y el trabajo de Animación Comunitaria, son dos hitos importantes a la hora de hacer balance del ejercicio de 2012.Los distintos equipo de animación recorrieron 34.500 kilómetros por toda la diócesis  para organizar 322 reuniones de sensibilización, jornadas de formación, charlas preparatorias y encuentros diocesanos, colaborando muy directamente con los 223 equipos de las Cáritas Parroquiales .

Un trabajo imposible sin la generosa dedicación de los voluntarios, la labor imprescindible de los técnicos, el apoyo de socios, colaboradores, donantes, y las instituciones y fundaciones públicas y privadas. Sin sus aportaciones – personales y económicas–, muchos programas y áreas de actuación no hubiesen podido cumplir sus objetivos.

Aumentan las cifras

Los datos comparativos señalan que en 2012 se produjo un aumento cuantitativo en las cifras  registradas en todos los departamentos y áreas de actuación de Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela. Un dato significativo a tener en cuenta  es el número de personas atendidas que se incrementó en un 7,25%. También aumentaron las cifras en atención primaria situándose en el 7,3 %. Las personas atendidas con respecto al 2007 aumentaron un 178%, disparándose la cifra hasta el  720% en Atención Primaria en estos mismos años

Se registró un alza— hasta el 58%–,en el número de personas nacionales atendidas, disminuyendo el de inmigrantes. Y en cuanto a los fondos económicos aumentó la financiación propia – 64,63%–, descendido la pública al 23,87%, y se incrementó la privada – 11,50%.En tan sentido se hizo especial hincapié en que  las subvenciones procedentes de la Xunta de Galicia – financiación pública–,  habían descendido desde el año 2077 un 75,52%  y en el último año un 53,37%

Nuevo perfil

Ha cambiado, y bastante, el perfil  de las personas que han solicitado alguna intervención a lo largo del último año .Descendió la media de edad de las personas que fueron atendidas y que se  sitúa entre los 30 y 39 años. En cuanto al perfil de las personas acompañadas por Cáritas en 2012 a través de los programas de Acogida, las parejas con hijos son el 47%, las personas solas el 29% y las familias monoparentales el 19%. Asimismo, el 66% de ellas están en situación de desempleo y más del 60 por ciento tienen estudios primarios o inferiores

Muchas de ellas acudieron por primer vez a Cáritas . Un importante número lo hicieron a título particular Otras integrando una familia que nunca había necesitado los servicios sociales y de atención , y ahora se han visto obligados pedir ayuda para cubrir las necesidades básicas. Destacar que muchas de estas personas que cruzaron el umbral de la puerta de una de nuestras Cáritas viven una situación de vulnerabilidad y se encuentra en grave riesgo de exclusión social. También un gran número de ellas  han vuelto a Cáritas después de haber finalizado un proceso de inserción social y, en casos, familiar. Personas que formando familias, fueron en su día atendidas por los servicios de acogida , que habían comenzado a encauzar su vida—familiar y laboral–,  pero que ahora han vuelto solicitando ayuda por los reveses que les ha dado la vida, fundamentalmente por culpa de la tremenda crisis. Los graves problemas con los que acuden a la institución están relacionados con vivienda, alquileres, pagos atrasados, desahucios etc, que les sitúan al borde de la marginalidad y empezando a cruzar esa tremenda línea divisoria que les lleva hacia la vulnerabilidad. Personas que también han necesitado de ayudas básicas para poder seguir alimentando a sus hijos y familiares que con ellas conviven.

Durante el último ejercicio las principales demandas solicitadas fueron las de búsqueda de un empleo, ayudas para alimentación, vivienda, sanidad y hacer frente a los pagos de suministros.

Un año en el que Cáritas ha desarrollado su labor de ayuda a los más desfavorecidos y de denuncia de las causas morales de esta situación.

En las redes sociales

El ejercicio de 2012 significó la incorporación más directa al campo de las nuevas tecnologías  siendo, a todos los niveles un año muy positivo. Aumentó de forma considerable el número de visitantes de la  página web—supera los 30.000–, y la difusión del Boletín Informativo trimestral, órgano de expresión de Cáritas Diocesana, se vio incrementada al tiempo  que en sus páginas se recogieron los temas puntuales que se fueron produciendo en los últimos tiempos. Nuestra presencia en las redes sociales es cada vez más efectiva. Iniciamos el camino a través de Facebook y seguiremos con Twitter. Pretendemos  divulgar a través de ellas el mensaje de esperanza y de amor al ser humano.

Los medios de comunicación—prensa, radio, televisión e internet–, se hicieron eco de los acontecimientos producidos en los últimos doce mes: presencia en cerca de medio centenar de medios y se cursaron más de un centenar de peticiones periodísticas para trabajos informativos concretos.

Áreas de actuación

Los equipos de trabajo de Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela desarrollaron una importante labor a lo largo del último año. En este informe destacamos determinados aspectos de las áreas y programa de actuación que tuvieron una actividad mayor durante 2012.

Atención Primaria :Un año más los servicios de Atención Primaria  desarrollaron el trabajo más intenso , tanto por el número de personas atendidas, como por las múltiples problemáticas que las llevaron a cruzar el umbral de la puerta de Cáritas – Parroquial, Interparroquial o Diocesana–, en demanda de la ayuda necesaria para buscar una solución a sus problemas.

Personas atendidas : 61.184

Animación Comunitaria :El equipo de Animación Comunitaria recorrió, a lo largo del año 2012, más de 34.550Km por nuestra Diócesis, para estar presente en 322 reuniones de equipos de voluntarios, jornadas de formación, charlas de sensibilización o encuentros diocesanos y gallegos, asistiendo a los 223 equipos de Cáritas Parroquiales

Formación y empleo :Cáritas un año más apostó por la promoción personal y social, por el derecho al trabajo de las personas más desfavorecidas y excluidas del mercado laboral.

Personas atendidas: 3.604

Personas sin hogar :A estas personas se les prestó apoyo para que puedan tener oportunidad de ir logrando progresivamente mejoras personales.

Personas atendidas: 5.226

Mayores: Las  actuaciones estuvieron dirigidas a mantener e incrementar el bienestar psicofísico de los mayores, posibilitando que estén respaldadas por unas comunidades sensibles y acogedoras .

Personas atendidas: 2.620

Drogodependencias :Se trabajó abordando el mundo de las adicciones y para conseguir que se respeten los derechos de estas personas. Se persigue un cambio psicosocial que permita una vida más autónoma y relaciones sociales más saludables.

Personas atendidas: 2.234

Comunicación :A través de éste área de trabajo potenciamos  al máximo nuestra relación con los medios, al tiempo que reforzamos la capacidad de interlocución y nos esforzarnos para dar a conocer el mensaje que sale de nuestras actuaciones.

Un trabajo que a lo largo del año 2012 se desarrolló teniendo en cuenta los siguientes canales:

  • Relación directa con los medios de comunicación a través del departamento de prensa de Cáritas.
  • Elaboración de informes para medios
  • Envío de informaciones puntuales y estacionales
  • Notas de prensa
  • Elaboración de dossieres para periodistas especializados e interesados en temas sociales

Descarga la memoria