Modestia Aparte apoya con su voz la campaña de Navidad de Cáritas
El villancico ha sido producido gracias a la colaboración del CEU y CADENA 100
Cáritas presenta por quinto año consecutivo su tradicional villancico para su campaña de Navidad. En esta ocasión llega de la mano de Modestia Aparte. La pieza elegida para esta ocasión es Campana sobre campana y ha sido producida gracias a la colaboración solidaria del CEU y CADENA 100. El villancico cuenta además con un videoclip, que este grupo musical ha grabado junto al coro de niños del colegio CEU San Pablo Sanchinarro.
El presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, agradece al grupo Modestia Aparte “su talento y generosidad para acercar a toda la sociedad el mensaje de esperanza y fraternidad que nos trae el nacimiento de Jesús”. Hace extensivo el agradecimiento a la Fundación San Pablo CEU y a CADENA 100 porque “sin su apoyo incondicional no nos atreveríamos siquiera a soñar con la posibilidad de llegar tan lejos”.
El villancico se puede escuchar a través de las redes sociales de Cáritas Española y de la Fundación San Pablo-CEU. Bajo el lema “Navidad también es estar cerca de quien nos necesita”, la campaña de Cáritas pretende ser una invitación a la esperanza. “Somos conscientes de que vivimos tiempos complejos en los que se hace difícil mantener la esperanza a flote”, se señala.
La Campaña de Navidad es, junto a la del Día de Caridad (Corpus Christi), una de las dos ocasiones del año en las que Cáritas lanza a toda la sociedad una invitación expresa a la colaboración económica para sostener el trabajo de lucha contra la pobreza que realizan las 70 Cáritas Diocesanas de todo el país.
Generosidad de la sociedad
La colaboración privada es uno de los pilares que permiten a Cáritas desarrollar su misión y ofrecer oportunidades de vida digna a millones de personas en situación de gran vulnerabilidad dentro y fuera de nuestro país. En el último ejercicio, Cáritas destinó más de 486,5 millones de euros para acompañar a 2,5 millones de personas dentro y fuera de España con problemas crecientes de inseguridad alimentaria, desempleo, vivienda y salud mental. Este importante esfuerzo económico fue posible gracias a la generosidad de miles de socios, donantes y colaboradores privados, que aportaron más de 327 millones, lo que supone más del 67,2 por ciento del total de los recursos invertidos. La enorme solidaridad de la sociedad española es sin duda un signo de esperanza para todos.