OFICINAS GRATUITAS DE INTERMEDIACIÓN HIPOTECARIAOFICINAS GRATUITAS DE INTERMEDIACIÓN HIPOTECARIA
Cuando un problema pasa a ser una lacra social, se han de tomar medidas urgentes con soluciones eficaces. Uno de los problemas sociales más acuciantes de la sociedad española, que ha ido en aumento paulatinamente desde 2007, son los impagos de hipoteca que están llevando a muchas personas a perder su vivienda habitual. Cuando un problema pasa a ser una lacra social, es necesario tomar medidas urgentes con soluciones eficaces. Por tal motivo la Abogacía española no podía quedarse al margen de este problema y, fruto de su sensibilidad social, puso en marcha en2012 la primera Oficina de Intermediación Hipotecaria en la ciudad de Terrassa, con un convenio entre el Ayuntamiento y el Colegio de Abogados de la ciudad catalana. A esta iniciativa se unieron numerosos colegios sumándose en Galicia los de Ourense y Pontevedra .
\r\n
En estas Oficinas, los abogados ofrecen, de manera totalmente gratuita para el usuario, un servicio de información, asesoramiento y soporte a las personas que tienen dificultades para hacer frente a los pagos de los préstamos hipotecarios y están en riesgo de perder su vivienda habitual. La intermediación facilita la comunicación entre la parte deudora y la entidad financiera para encontrar una solución antes de una demanda de ejecución hipotecaria o durante el proceso de ésta. También se da asesoramiento a aquellas personas que, aunque no hayan dejado de pagar, necesitan información de las posibilidades y las consecuencias derivadas de un posible impago, o en aquellas situaciones en las que se prevé que no se podrán pagar las cuotas y se requiere intermediación con la entidad financiera con el fin de conseguir mejores condiciones para continuar pagando.
\r\n
La iniciativa busca facilitar información y asesoramiento desde la perspectiva legal, a la vez que se media con la otra parte interesada. Los objetivos que se persiguen son:
\r\n
– Plantear medidas correctoras que permitan mantener el pago de las cuotas y eviten los procesos de ejecución hipotecaria
\r\n
– Negociar medidas alternativas a las dificultades derivadas del impago que faciliten que las personas afectadas puedan conservar la vivienda
\r\n
– Evitar, siempre que sea posible, los lanzamientos derivados de la falta de pago de los créditos hipotecarios
\r\n
En los primeros meses de funcionamiento se han alcanzado porcentajes de éxito del 68%, con acuerdos beneficiosos para los deudores, como daciones en pago con alquiler social posterior, refinanciamiento con carencias, refinanciamiento sin carencias, etc. El coste medio de cada expediente cerrado ha sido de 166,01 euros, que en ningún caso paga el usuario del servicio. Frente a esta cantidad el coste por expediente, estaría en los 3.000 euros por todo el proceso judicial hipotecario (tasa, aranceles, mandamientos registrales y honorarios) y el coste que todo el expediente judicial le supone al Estado, que hasta no hace mucho el Ministerio de Justicia cifraba en otros 3.000 €.Es decir, 166 euros frente a 6.000, sin olvidar el grave coste social y económico para los afectados y las cargas para la Banca y el Estado.
\r\n
\r\n
\r\n