Noticia

26 Jul

OFRENDA NACIONAL AL APÓSTOL SANTIAGO

 

Xose Sánchez Bugallo: “En nuestros pensamientos se hallan aquellas personas y pueblos con dificultades para el día a día”,

Monseñor Barrio: “La Iglesia no busca ocupar espacios sino iluminar con la luz del Evangelio”

La ceremonia se celebró en la iglesia de San Martín Pinario al estar en obras la catedral

El alcalde Santiago, José Sánchez Bugallo, en su condición de delego regio en la Ofrenda Nacional al Apóstol Santiago, en su exposición pidió que prevalezca en los representantes políticos “el interés general y el bien común sobre los intereses particulares y partidistas». El arzobispo, monseñor Julián Barrio respondió al oferente señalando que “la Iglesia no busca ocupar espacios sino iluminar con la luz del Evangelio las realidades en que nos encontramos. No se mira a si misma sino a la humanidad”.

Con la presencia del regidor compostelano que actuaba de oferente por cuarta vez, se retornaba a la normalidad institucional paralizada en los últimos cuatro años por parte del anterior alcalde que no participó en este acto religioso e institucional.

La solemne celebración religiosa se celebró en la iglesia de San Martín Pinario debido a que la catedral sigue en obras de mejora y acondicionamiento de cara a la celebración del Año Santo 2021.

Patrón de España

En el siglo XVII es cuando el patronato de España le fue concedido al santo. Fue por obra del papa Urbano VIII, quien parece que por presiones del clero compostelano en 1630 decidió, bajo el reinado de Felipe IV, que el apóstol Santiago el Mayor fuera reconocido oficialmente como único patrón de España.Esta decisión se hizo conjuntamente con el reconocimiento por parte de la Iglesia de que sus restos estaban enterrados en Compostela y estableciendo además que la festividad de Santiago Apóstol se celebrara cada 25 de julio.

Desde 1646, por obra de Felipe IV, está institucionalizado el Voto de Santiago, que siguiendo la tradición de los reyes cristianos del norte de la Península en los tiempos de la Reconquista, daba una ofrenda por parte de los reyes, príncipes y del arzobispo de Compostela a la Iglesia de Santiago cada 25 de julio. La Ofrenda nació con la intención de compensar a la Iglesia compostelana y al propio santo por los duros años que habían vivido desde finales del siglo XVI, en el que se había puesto en entredicho la tradición compostelana y el propio patronato español de Santiago. El primer oferente (1643) fue el capitán general de Galicia y gran prior de Navarra, y le respondió arzobispo monseñor, Agustín de Spínola.

Señalar en este contexto que desde el siglo IX los reyes de la reconquista reconocían a Santiago Apóstol como su patrón, tuvieron que transcurrir un total de ocho siglos para el reconocimiento total y absoluto del patronazgo

Celebración religiosa

Antes de iniciarse la celebración religiosa el delegado regio pasó revista a las tropas que le rindieron honores y saludó a las autoridades civiles que le acompañaron.

Los acto religiosos previos a la Misa Estacional se iniciaron la procesión portando la imagen-relicario del Apóstol Santiago, conocido como “Coquatrix”, procedente de la capilla de las Reliquias, escoltada por caballeros de las Órdenes Militares de Santiago, Malta, Calatrava, Montesa y Alcántara, por la nave lateral derecha, hacia la puerta principal de la iglesia San Martín Pinario, donde el arzobispo recibió y saludó al delegado regio . Al llegar a la altura del transepto, los portadores de la imagen del Apóstol Santiago el Mayor la sitúan al lado izquierdo del altar en la mesa preparada al efecto. Los componentes de la procesión, de dos en dos, hicieron una inclinación antes de subir a las gradas del presbiterio, besaron el altar y se dirigeron a los lugares reservados para ellos

Misa Estacional

La Misa Estacional fue presidida por el arzobispo de Santiago, monseñor Juliàn Barrio acompañado de obispos de la provincia eclesiástica de Santiago,así co mo el arzobispo, monseñor José Rodríguez Carballo, responsable de la congregación vaticana para la Vida Consagrada ; el arzobispo emérito de Tánger, monseñor Santiago Agrelo, y monseñor Juan Piris Frígola, integrantes del cabildo catedralíceo, y numerosos sacerdotes diocesanos.

Años Santos

En la presentación de su Ofrenda Xosé Sánchez Bugallo, en su condición de delegado regio, recordó que estábamos a las puertas de un período ilusionante para Compostela y para Galicia como es que en los próximos años se celebraran tres Años Santos, empezando ya en 2021del que dijo será un gran éxito para lo cual, “necesitaremos la implicación de todas las instituciones presentes en la ciudad, de las entidades, las asociaciones y la ciudadanía. Entre todos conseguiremos que este sea el mejor Año Santo que hayamos celebrado». Con ese objetivo, dijo, “trabajaremos incansablemente para hacer de Santiago una urbe limpia, segura y acogedora». En ese sentido, apeló a la colaboración institucional, haciendo de la “concordia y el consenso el fundamento de nuestra forma de actuar”.

Sociedad igualitaria

El oferente pidió al Apóstol Santiago por una sociedad igualitaria y sin violencia machista, “Esta lacra tiene que ser erradicada de cuajo”, señaló “y en ese empeño tenemos que estar, sin ningún género de duda, las instituciones y sus gobernantes. No podemos tolerar ni un asesinato más y, como sociedad, no podemos mirar a otro lado. Es imprescindible seguir avanzando, sin pasos atrás, en la consecución de un mundo en el que la igualdad entre hombres y mujeres sea real y efectiva».

Erradicar la pobreza

Para Sánchez Bugallo acabar con el desempleo sigue siendo un objetivo prioritario. “Tenemos que potenciar –señaló-aquellos sectores que supongan un elemento diferencial, que nos hagan destacar y que nos lleven por la senda del progreso económico”

En su invocación no se olvidó de los mayores, “debemos tenerlos presentes a la hora de decidir las políticas públicas que queremos implementar. El esfuerzo y el trabajo a lo largo de toda su vida deben ser tenidos en cuenta y con ellos debemos ser justos, generosos y, sobre todo, agradecidos”.

Pidió al Patrón de España ayuda para la lucha contra el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad: “Debemos inculcarle a nuestra juventud la importancia de preservar el planeta, el único que tenemos, pero todos debemos tomar conciencia de la importancia de los pequeños gestos del día a día, porque los actos individuales son más valiosos de lo que pensamos”

Demando intercesión para la erradicación de la pobreza y la desigualdad económica. “En nuestros pensamientos se hallan aquellas personas y pueblos con dificultades, para los que el día a día es sinónimo de lucha constante por la supervivencia”.

Representantes políticos

“Te pido que ilumines a nuestros representantes políticos para que prevalezca el interés general y el bien común sobre los intereses particulares y partidistas», manifestó el oferente, en defensa del “proyecto común que es España, como el mejor marco para avanzar en la igualdad, la democracia y el progreso de los pueblos que la componen”.

Finalizó su intervención recordando a las víctimas del accidente ferroviario de Angrois del que se cumplen seis años “pero el dolor sigue estando presente “.

Dignidad de la persona

En su respuesta el arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio se refirió a la solemnidad del Apóstol insistiendo en que “nos motiva a reavivar nuestra identidad cristiana, reconociendo la dignidad sagrada de la persona humana cuya vida hay que respetar y defender en cualquiera de las circunstancias”. Considera que es necesario “dejarnos interpelar para encontrar las respuestas verdaderas a nuestras preguntas aunque a veces sean incómodas”

Para el prelado la visión cristiana genera un juicio cultural y una experiencia de vida significativa para todos, “siendo imprescindible el diálogo basado en la razón común”. Recuerda que la fe en Cristo ilumina la existencia, “pero a veces tenemos la sensación de vivir de rentas en lo que a la fe se refiere, sintiendo agobio al tratar de responder a los perennes interrogantes sobre el sentido de la vida presente y futura”. Insiste en que “el cristianismo es una propuesta que cambia la vida humana con una orientación absolutamente nueva

La humanidad sufriente

Monseñor Barrio mencionó que teníamos que mirar hacia la humanidad sufriente “en los refugiados, en los excluidos, en los migrantes forzosos, en los pobres, en las víctimas inocentes de tanta violencia sin sentido, que nos conmueven”. Piensa que la incertidumbre “nos desasosiega y nos lleva a medir y valorar todo según su utilidad y rentabilidad descartando a personas que ya no pueden seguir esperando”.

La Iglesia como servidora

En su homilía de respuesta habló de que la Iglesia fue llamada a ser servidora de la humanidad, “se apoya en el amor servicial a todos, pero especialmente a los pobres, posibilitando la salvación. Por eso las relaciones de la Iglesia con la sociedad son de diálogo y ayuda mutua por encima de los errores, conflictos y malentendidos que se puedan dar a causa de las limitaciones de nuestra condición humana”.

Tuvo palabras de recuerdo para las víctimas del accidente ferroviario ocurrido hace ahora seis años “nadie de nosotros puede olvidar esa sombra de dolor que en las vísperas de tu fiesta se extendió en la ciudad”. Recordó también a las personas que murieron por cualquiera fuerza de violencia “siempre irracional”.

Le pidió al Apóstol que interceda “por nuestros gobernantes para que sepan encontrar, en diálogo sereno y respetuoso con la verdad, las soluciones a los problemas políticos, sociales y culturales”. También lo hizo  por todas aquellas personas que están ofreciendo “sus mejores esfuerzos para responder a las exigencias del bien común, de manera especial educando los niños y los jóvenes”.

El Himno al Apóstol y la Bendición Apostólica, pusieron el punto final a la celebración religiosa. Una vez concluida el delegado regio fue despedido por el arzobispo de Santiago y la comitiva se dirigió de manera procesional hasta el palacio de Rajoy sede del Ayuntamiento de Santiago donde se celebró una recepción y el delegado de la Casa Real agradeció el que le hubieran acompañado en este acto y firmó en el libro de honores.