Noticia

17 Dic

POBREZA ENERGÉTICAPOBREZA ENERGÉTICA

\r\n pOBREZA ENERGÉTICA 2La pobreza energética se define como  la incapacidad de un hogar de satisfacer una cantidad mínima de servicios de la energía para sus necesidades básicas, como mantener la vivienda en unas condiciones de climatización adecuadas para la salud .Las causas que generan esta precariedad energética son diversas: bajos ingresos del hogar, calidad insuficiente de la vivienda, precios elevados de la energía, precios elevados de la vivienda, etc. Sus consecuencias en el bienestar son también variadas: temperaturas de la vivienda inadecuadas, incidencias sobre la salud física y mental, riesgo de endeudamiento y desconexión del suministro, degradación de los edificios, despilfarro de energía, emisiones, etc.

\r\n

El informe hecho público por Cáritas Española  señala que el aumento se debe a que cada vez hay más familias afectadas por los impagos de los suministros y a la creación de una línea específica de ayudas este año. Existen tres principales causas de pobreza energética: bajo nivel de renta, baja calidad en la edificación del inmueble e incremento de los precios de la energía. La mayoría de las personas que son atendidas por Cáritas están afectadas por la suma de los tres factores.

\r\n

POBREZA ENERGÉTICA 1El aumento de las familias que acuden a Cáritas porque no pueden pagar los suministros o están a punto de perder su vivienda es «cada vez más preocupante y no parece tener fin», como reconocen  responsables de la entidad, que ha urgido a las compañías que no corten la luz, el agua y el gas a usuarios sin recursos, especialmente en invierno.

\r\n

El perfil mayoritario de los usuarios del programa de pago de suministros de Cáritas es el de familias con todos sus miembros en paro, con menores a su cargo y con ingresos inferiores a los 400 euros mensuales.