PROGRAMA DE AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL PARA FAMILIAS PROGRAMA DE AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL PARA FAMILIAS
Colaboración entre la Fundación Barrié y Cáritas
\r\n
\r\n
\r\n
La Fundación Barrié y Cáritas han renovado por cuarto año consecutivo su colaboración en el marco del Programa de Ayudas de Emergencia Social para Familias. La renovación de esta colaboración entre ambas entidades ha sido firmada por la vicepresidenta de la Fundación Barrié, Pilar Romero Vázquez-Gulías, y el secretario general de Cáritas Española, Sebastián Mora Rosado.
\r\n
\r\n
En virtud del acuerdo, la Fundación Barrié destina 300.000 euros a la prórroga, por cuarto año consecutivo, de este Programa que desarrollan las cinco Cáritas Diocesanas de Galicia bajo la coordinación de Cáritas Española. Se trata de una acción que está enfocada a la formación para el empleo y a la concesión de ayudas puntuales y directas a familias gallegas vulnerables en el actual entorno de crisis económica. Aunque inicialmente se trataba de un programa a tres años, la Fundación Barrié, ante la excepcional demanda de ayuda detectada, ha decidido prorrogar un año más su colaboración al mismo, lo que supone una inversión total de 1.200.000 euros en el período 2009-2012.
\r\n
\r\n
Familias en precaria situación económica
\r\n
Los principales destinatarios de este programa son familias cuya situación económica se ha deteriorado de forma significativa debido a la pérdida de trabajo de uno o más miembros de la unidad familiar. El Programa, pionero en Galicia para la atención de necesidades de emergencia, formación y empleo de las familias gallegas, ha atendido entre 2009 y 2011 a más de 2.700 familias.
\r\n
\r\n
En su intervención Pilar Romero, vicepresidenta de la Fundación Barrié, afirmó que “es obvio que la solución a la crisis no está en nuestras manos, pero como parte de la sociedad civil no podemos permanecer ajenos a sus consecuencias.” Recordó que la aportación al programa m era de 1.200.000 euros durante cuatro años con la intención de “ayudar a quienes en este momento sufren directamente la consecuencias de la crisis, ayudándoles y acompañándoles para que mejoren su situación y puedan, con esperanza, vislumbrar un futuro mejor”.
\r\n
\r\n
Por su parte,Sebastián Mora, secretario general de Cáritas Española, declaró que “si no se hubiera contado con las ayudas de emergencia social de la Fundación Barrié, la situación de exclusión familiar en el territorio de las Diócesis gallegas hubiera sido más crónica”. Constató que era importante mantene el programa como respuesta eficaz y de calidad a las familias gallegas en situación de dificultad, añadió. El secretario general de Cáritas Española estuvo acompañado por los directores de las Cáritas Diocesanas de Santiago de Compostela, Ourense, Lugo y Mondoñedo-Ferrol y Tui-Vigo,
\r\n
\r\n
En el acto participó también Javier López, director general de la Fundación Barrié,quien presentó un balance de los tres primeros años del programa, señalando que la institución no puede permanecer ajena al problema principal del país, el desempleo, y este programa responde “a nuestro compromiso con quienes están sufriendo de manera directa las consecuencias de la crisis”.
\r\n
Muchas familias que nunca acudieron a Cáritas
\r\n
\r\n
El Programa de Ayudas de Emergencia Social para Familias, en cuya definición y diseño participa la Fundación Barrié, se desarrolla con la coordinación de Cáritas Española, y se ejecuta a través de la red de las cinco Cáritas Diocesanas de . Se trata de ayudas de soporte básico, caracterizadas por su rápida concesión y que se destinan por una parte a gastos relacionados fundamentalmente con la vivienda, y también a educación y alimentación, y, por otra a formación para el empleo. El disfrute de las ayudas implica necesariamente la elaboración de un proyecto individualizado de inserción, centrado en sus propias potencialidades y características y orientado fundamentalmente a la búsqueda activa de empleo.
\r\n
\r\n
Del análisis de los tres años de trayectoria del programa se desprende que muchas de las familias beneficiadas nunca antes habían recurrido a Cáritas o a los Servicios Sociales, lo que confirma la aparición de un nuevo perfil de usuario de estos servicios. Se trata en muchos casos de hogares encabezados por mujeres con cargas familiares no compartidas y de hogares con presencia de menores.
\r\n
\r\n
Es destacable cómo el nivel de formación de los beneficiarios ya no es solo bajo, sino también de grado medio, y cómo ha aumentado el índice de usuarios con estudios secundarios. Asimismo, aumenta la presencia, por una parte, de hombres solos, separados o divorciados, sin empleo y que no pueden afrontar sus compromisos legales, y por otra, de familias encabezadas por cónyuges jóvenes (entre 20 y 40 años), desempleados, con baja cualificación y con salarios bajos que, hasta la aparición de la crisis, les permitían mantener una economía familiar ajustada.
\r\n
\r\n
El presupuesto total del programa entre 2009 y 2011 (900.000 euros, es decir 300.000 euros/año) ha sido distribuido, por conceptos, de la siguiente manera:
\r\n
\r\n\r\n
- \r\n
- Ayudas de emergencia: 755.320 € (83%)
\r\n
\r\n
Vivienda: más de 494.000 € (54,8%)
\r\n
Alimentación: más de 226.000 € (25%)
\r\n
Otros: 27.759 € (%)
\r\n\r\n
- \r\n
- Formación para el Empleo: 96.680 € (10,7%)
- Estudio de mayores: 48.000 € (5,3%)
\r\n
\r\n
\r\n