«¿QUÉ HACES CON TU HERMANO?», NOS PREGUNTA CÁRITAS EN LA CAMPAÑA DE NAVIDAD PARA DENUNCIAR LA PÉRDIDA DE DERECHOS«¿QUE FAS CO TEU IRMÁN?», PREGÚNTANOS CÁRITAS NA CAMPAÑA DE NADAL PARA DENUNCIAR A PERDA DE DEREITOS
¿Qué haces con tu hermano?”. Con esta pregunta interpeladora, Cáritas Española lanza su Campaña de Navidad 2014, que marca el arranque de la campaña institucional 2014-15 y que, hasta el año 2017, va a desarrollarse en varias etapas bajo el lema general “Ama y vive la justicia”.
\r\n\r\n
Pérdida de derechos
\r\n
Durante este primer periodo de la campaña (2014-15) –donde el segundo momento de impacto será el Día de Caridad, en junio próximo– el objetivo se va a centrar en las personas más vulnerables y la pérdida de sus derechos, que han dado lugar a nuevos rostros de pobrezas. De ahí la elección de la frase del Génesis «¿Qué has hecho (qué haces) con tu hermano?», con la que se pretende interpelarnos sobre quién es realmente el otro, quién es la persona para nosotros, cuál es su dignidad y cómo acompañamos y cuidamos al que está en situación de necesidad o de desventaja social.
\r\n
La nueva campaña institucional de Cáritas es una invitación a construir una fraternidad comprometida, que tiene su raíz en nuestra condición común de ser miembros de una sola familia humana, con la misma dignidad y derechos, todos, hijos e hijas de Dios.
\r\n
Llamados a “desear, buscar y cuidar el bien de los demás”, como señala el Papa Francisco en la Evangelii Gaudium, en este primer año de campaña se plantea esta pregunta valiente: ¿Qué haces con tu hermano? ¿Qué hacemos con nuestros hermanos y hermanas?
\r\n\r\n
Movernos ante las injusticias cotidianas
\r\n
Como explica Eva San Martín, responsable de la campaña, “no se trata tanto de formular un juicio sobre nuestras actitudes como de lanzar una llamada urgente que nos interpela y nos rescata de ser cómplices en la indolencia; es una llamada a vivir volcados en la realidad que vivimos, en la de las personas que ven recortados sus derechos cada día y que busca conmovernos y movernos ante las injusticias cotidianas de un estilo de vida cómodo y superficial”.
\r\n
Como continuidad a las ediciones anteriores, el objetivo de esta campaña institucional es sensibilizar en los valores de Cáritas a través de un amplio repertorio de materiales de sensibilización, así como dinamizar los proyectos y ámbitos de la acción de la institución.
\r\n\r\n
Ser presencia activa y referente en valores
\r\n
Bajo el lema “Ama y vive la justicia”, con esta campaña “emprendemos un camino hacia las fuentes, a las raíces de nuestra esencia e identidad, para recordarlas, actuar en consecuencia, ser presencia activa y un referente en valores en la sociedad, especialmente en este tiempo en el que las personas parecen haber perdido valor”, añade Eva San Martín.
\r\n
Al plantear la cuestión “¿Qué haces con tu hermano”?, Cáritas quiere recordarnos que cada uno somos guardianes de nuestros hermanos, guardianes de sus derechos y de los nuestros, de los que nos hacen persona. Como se indica en la guía de la campaña, “sin los derechos humanos no podemos abrir la puerta a un orden civil acorde a la dignidad humana. Todos, somos guardianes de la verdad, de la libertad, de la justicia, del amor”.
\r\n\r\n
Plan de sensibilización trienal
\r\n
Tras la primera fase de la campaña, durante el segundo periodo de la misma (2015-2016) el lema inspirador va a ser «Practica la justicia»: Parafraseando a Miqueas, «practica la justicia, ama la misericordia y camina humildemente con tu Dios» (Mi 6,8), desde Cáritas se pondrá el acento en la práctica de la justicia y de los derechos, en la acción directa transformadora y en la denuncia profética.
\r\n
«Llamados a ser en común» será la idea central del último período de la campaña (2016-17), con el objetivo puesto en la comunidad, el compromiso y la participación. Los contenidos desarrollarán la propuesta de que el amor trasciende, supera la justicia, se hace comunión y construye comunidad. Una comunidad que se pone en marcha, contracorriente, que da testimonio de su fe con sus obras, con su manera de ser y hacer. Una comunidad que es sal y luz.
¿Que fas co teu irmán?. Con esta pregunta interpeladora, Cáritas Española lanza a súa Campaña de Nadal 2014, que marca o arranque da campaña institucional 2014-15 e que, até o ano 2017, vai desenvolverse en varias etapas baixo o lema xeral «Ama e vive a xustiza».
\r\n\r\n
Perda de dereitos
\r\n
Durante este primeiro período da campaña (2014-15) – onde o segundo momento de impacto será o Día de Caridade, o xuño próximo– o obxectivo vaise a centrar nas persoas máis vulnerables e a perda dos seus dereitos, que deron lugar a novos rostros de pobreza. De aí a elección da frase da Xénese «¿Que fixeches (que fas) co teu irmán?», coa que se pretende interpelarnos sobre quen é realmente o outro, quen é a persoa para nós, cal é a súa dignidade e como acompañamos e coidamos ao que está en situación de necesidade ou de desvantaxe social.
\r\n
A nova campaña institucional de Cáritas é unha invitación a construír unha fraternidade comprometida, que ten a súa raíz na nosa condición común de ser membros dunha soa familia humana, coa mesma dignidade e dereitos, todos, fillos e fillas de Deus.
\r\n
Chamados a «desexar, buscar e coidar o ben dos demais», como sinala o Papa Francisco na Evangelii Gaudium, neste primeiro ano de campaña exponse esta pregunta valente: ¿Que fas co teu irmán? ¿Que facemos cos nosos irmáns e irmás?
\r\n\r\n
Movernos ante as inxustizas cotiás
\r\n
Como explica Eva San Martín, responsable da campaña, «non se trata tanto de formular un xuízo sobre as nosas actitudes como de lanzar unha chamada urxente que nos interpela e rescátanos de ser cómplices na indolencia; é unha chamada a vivir envorcados na realidade que vivimos, na das persoas que ven recortados os seus dereitos cada día e que busca conmovernos e movernos ante as inxustizas cotiás dun estilo de vida cómodo e superficial».
\r\n
Como continuidade ás edicións anteriores, o obxectivo desta campaña institucional é sensibilizar nos valores de Cáritas a través dun amplo repertorio de materiais de sensibilización, así como dinamizar os proxectos e ámbitos da acción da institución.
\r\n\r\n
Ser presenza activa e referente en valores
\r\n
Baixo o lema «Ama e vive a xustiza», con esta campaña «emprendemos un camiño cara ás fontes, ás raíces da nosa esencia e identidade, para lembralas, actuar en consecuencia, ser presencia activa e un referente en valores na sociedade, especialmente neste tempo no que as persoas parecen perder valor», engade Eva San Martín.
\r\n
Ao expor a cuestión ¿Que fas co teu irmán?, Cáritas quere lembrarnos que cada un somos gardiáns dos nosos irmáns, gardiáns dos seus dereitos e dos nosos, dos que nos fan persoa. Como se indica na guía da campaña, «sen os dereitos humanos non podemos abrir a porta a unha orde civil acorde á dignidade humana. Todos, somos gardiáns da verdade, da liberdade, da xustiza, do amor».
\r\n\r\n
Plan de sensibilización trienal
\r\n
Tras a primeira fase da campaña, durante o segundo período da mesma (2015-2016) o lema inspirador vai ser «Practica a xustiza»: Parafraseando a Miqueas, «practica a xustiza, ama a misericordia e camiña humildemente co teu Deus» (O meu 6,8), desde Cáritas porase o acento na práctica da xustiza e dos dereitos, na acción directa transformadora e na denuncia profética.
\r\n
«Chamados a ser en común» será a idea central do último período da campaña (2016-17), co obxectivo posto na comunidade, o compromiso e a participación. Os contidos desenvolverán a proposta de que o amor transcende, supera a xustiza, faise comuñón e constrúe comunidade. Unha comunidade que se pon en marcha, contracorriente, que dá testemuño da súa fe coas súas obras, coa súa maneira de ser e facer. Unha comunidade que é sal e luz.