LOS EMPRESARIOS REAFIRMAN EL COMPROMISIO CON LA ÉTICA, LA SOSTENIBILIDAD Y EL BIEN COMÚN
Monseñor Prieto: “la empresa es un factor de cohesión social, generadora de empleo, que está siendo motor de la sociedad”
II Encuentro de Empresarios promovido por el arzobispo de Santiago
Es necesaria la regulación ética de la Inteligencia Artificial en tiempos en que la IA es un desafío.
En el II Encuentro de Empresarios los participantes, en número superior a los dos centenares, han reafirmado su compromiso con la ética, la sostenibilidad y el bien común. El arzobispo de Santiago impulsor del Encuentro, monseñor Francisco José Prieto, señaló en su intervención que “la empresa es un factor de cohesión social, generadora de empleo, que está siendo motor de la sociedad” e indicó que “la ética, la sostenibilidad y el bien común son pilares en los que todos podemos sumar y aportar”. Monseñor Prieto recordó que en estos tiempos, “la IA, ante la cual tenemos quizás excesivos miedos, se convierte en un desafío, y está necesitada de regulación ética”.
En el evento, participaron ,entre otros, el nuncio del Papa en España, Bernardito Auza; presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, y de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi.
Servicio ético de la IA
El nuncio del Papa en España, Bernardito Auza, agradeció en nombre del Santo Padre la celebración del Encuentro, y convocó a los participantes a “considerar el servicio ético de la IA. No existe una valoración inequívoca sobre el concepto de Inteligencia Artificial, pero es necesario tomar en serio el estudio de la IA, su expansión y las implicaciones éticas para su uso y desarrollo”.
El papel de los empresarios
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó el papel de los empresarios como “personas comprometidas” y celebró la iniciativa del Arzobispado de Santiago, “que cree en un empresariado dispuesto a comprometerse”. Rueda recalcó que la Administración “apuesta por ellos, porque cualquier gobernante que quiera que su país progrese debe tener una buena relación con quienes mueven la economía”.
Habló en la misma línea el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, recordándo que “no hay buena economía sin buenos empresarios. El impulso y el dinamismo empresarial son el mejor catalizador del progreso de un país”.
Por su parte, el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, insistió en que el Encuentro, “es una propuesta de diálogo social con una referencia doble: la dignidad y el bien común”. Monseñor Argüello destacó que “alianza y vínculo son palabras a reivindicar en un mundo en que individualismo y poder tienen sus preferencias”.
Ética
El presidente de la Academia Pontificia de la Vida, el arzobispo Vicenzo Paglia, profundizó en las contribuciones de la Iglesia Católica a las reflexíones éticas sobre IA. Monseñor Vicenzo recordó la propuesta de una ética de los algoritmos, capaz de actuar no como instrumento de contención, sino como orientación y guía, basada en los principios de la Doctrina Social de la Iglesia.
El catedrático de Filosofía de la Universidad de Valencia y premio Luis Guarner, Jesús Conill habló sobre la ética y economía en el horizonte de una sostenibilidad justa. Se incidió en aspectos sobre la sostenibilidad relacionados con el desarrollo humano, económico, empresarial y ambiental.