Noticia

21 Sep

SEBASTIAN MORA : “ VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD MAS POBRE, MÁS DESIGUAL Y MÁS INJUSTA SOCIALMENTE”SEBASTIAN MORA : “ VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD MAS POBRE, MÁS DESIGUAL Y MÁS INJUSTA SOCIALMENTE”

\r\n

“Estamos erosionando de manera intensa los mecanismos sociales de protección de la dignidad de las personas”, señaló el secretario general de Cáritas, Sebastián Mora, con motivo de la presentación del informe  sobre la realidad. En su intervención, Mora recordó que si hace unos meses se denunciaba que la pobreza es cada vez más extensa, más intensa y más crónica, en el momento presente se vive en una sociedad  más pobre, más desigual y más injusta socialmente .Mostró la honda preocupación por  las desesperadas situaciones que están viviendo  muchas familias.

\r\n

Recrear una nueva sociedad

\r\n

Además de reconocer que “la situación global y la de España en particular es extremadamente compleja”, el secretario general de Cáritas apeló a la necesidad de “hacer sacrificios comunes para recrear una nueva sociedad, aunque, creemos, como lo ha hecho reiteradamente el Papa, que no podemos hacer recaer estos sacrificios en las personas más vulnerables”.

\r\n

Sebastián Mora destacó también el compromiso de “los miles de voluntarios y voluntarias que desde su compromiso y su opción son palabra de esperanza de la Iglesia, y que son quienes hacen posible el trabajo de las miles de Parroquias distribuidas por todo el territorio del Estado”. “Esta –dijo— es la primera y esencial respuesta de la Iglesia a las personas que padecen y sufren pobreza y exclusión social”.

\r\n

\r\nImportancia de la solidaridadEsta estructura parroquial de la Iglesia es la que soporta la Red de Acogida de Cáritas, a partir de cuyos datos se vienen elaborando los sucesivos Informes del Observatorio de la realidad Social de Cáritas desde 2008.

\r\n

El secretario general de Cáritas destacó al “esfuerzo que ha realizado la Iglesia en estos años, que ha sido muy importante en el ámbito de la Acogida y Atención primaria, la mayor parte de cuyo recursos económicos, en torno al 90%, proceden de donantes privados”. “De éstos –subrayó– la mayoría son comunidades cristianas, Iglesia, Pueblo de Dios, que comparten lo que son y lo que tienen”.

\r\n

Reafirmó, además, la voluntad de Cáritas de seguir “redoblando los esfuerzos, de seguir cerca de las personas pobres y excluidas”. Para ello es necesaria más que nunca “la solidaridad humilde y silenciosa de las personas que comparten y reparten lo que son y lo que tienen. No debemos, a pesar de las dificultades, relajar nuestra solidaridad. Hoy más que nunca debemos redoblarla. Tenemos que seguir haciendo camino, construyendo sociedad desde lo humilde y sencillo”.

\r\n

\r\n

La necesidad de la escucha

\r\n

\r\n

Sebastián Mora finalizó su intervención poniendo el acento en “la necesidad de escucha y acompañamiento que requieren las personas empobrecidas”. Considera que  esta demanda de escucha, de atención cordial, de cercanía y proximidad están siendo un ejemplo más de que la acción socio-caritativa ,“quiere ir al alma de lo humano y que nos muestra una Iglesia que se hace coloquio y diálogo con el mundo desde el dolor y sufrimiento de las personas”.