SOLIDARIDAD CON LOS PARADOS SOLIDARIEDADE COS PARADOS
El informe de Cáritas Interparroquial de Santiago denuncia la tremenda situación de los desempleados
\r\n
\r\n
El documento “Coidemos os Dereitos“,elaborado por el equipo de empleo de Cáritas Interparroquial de Santiago , recoge un análisis de la realidad actual del paro que se registra a nivel nacional y autonómico, haciendo especial hincapié en lo que confiere a la comarca de Compostela con más de 15.300 personas en paro de las que 9.005 son del Ayuntamiento de Santiago.
\r\n
Durante una rueda de prensa Amelia Pereiro, directora, Ignacio SuárezBarca, secretario y Miguel Fernández, responsable del departamento de formación y empleo, dejaron constancia de la situación tan difícil enla que se encuentran las personas desempleadas, y anunciaron la XXI Jornada de Solidaridad con los Parados , que se desarrollará bajo el lema general, el próximo sábado, día 10 de mayo en la plaza del Toural de Santiago de Compostela.
\r\n\r\n
Compromiso con los parados
\r\n
El informe “ Coidemosos Dereitos” revindica la exigencia de un fuerte compromiso de las diferentes administraciones públicas para garantizar ingresos suficientes y condiciones de vida digna para los ciudadanos más vulnerables. Exige también un imprescindible cambio en las políticas sociales de los gobiernos central, autonómico y local para” volcar los recursos suficientes para la lucha contra la exclusión social”. En esa línea y de forma específica, llama la atención sobre los recortes presupuestarios en las políticas sociales que “están provocando la pérdida de derechos sociales y ciudadanos para muchas personas. Derechos que configuran la base del llamado Estado Social del Bienestar, que corre serio peligro de desaparecer en la práctica”.
\r\n
Los responsables de la institución presentaron los modelos de trabajo e intervenciones sociales como alternativas viables en estos tiempos difíciles y las propuestas delante de la realidad social actual y en el campo concreto de la lucha contra los despidos.
\r\n\r\n
Intervenciones realizadas
\r\n
Presentan uno resumen estadístico del trabajo del Programa de Empleo e Inmigración de Cáritas Interparroquial de Santiago donde fueron atendidas 361 nuevas personas , con 4607 intervenciones y con un total de 1858 participantes; fueron presentadas 109 ofertas de empleo directo en los campos de servicios a las personas, hostelería, etc; 9 acciones formativas con 165 beneficiarios directos; asesoramiento a personas inmigrantes y en el campo del autoempleo.En las acciones llevadas a cabo destacan las 125 inserciones laborales” en un año difícil como el 2013, que son una modesta, pero significativa aportación en el reto que tenemos por delante”.
\r\n
Se da cuenta de los itinerarios de Inserción e Integración Sociolaboral, y se recogen algunas propuestas concretas en el ámbito del empleo: Apuesta urgente por la formación, con garantía de ingresos mínimos para las personas ; orientación específica en los procesos de incorporación al mundo laboral; transformación del mercado laboral; fomento de las Iniciativas de autoempleo y economía social; redistribución del trabajo; definición y puesta en marcha de un nuevo modelo económico y productivo.
\r\n
Finalmente se analiza la realidad del colectivo inmigrante de Galicia, con más de 98.000 personas empadronadas, con una reducción muy fuerte en el último año y con una tasa de desempleo que sobrepasa el 35%.
\r\n
O informe de Cáritas Interparroquial de Santiago denuncia a tremenda situación dos desempregados
\r\n
O documento “Coidemos os Dereitos”, elaborado polo equipo de emprego de Cáritas Interparroquial de Santiago, recolle unha análise da realidade actual do paro que se rexistra a nivel nacional e autonómico, facendo especial fincapé no que confire á comarca de Compostela con máis de 15.300 persoas en paro das que 9.005 son do Concello de Santiago.
\r\n
Durante unha rolda de prensa Amelia Pereiro, directora, Ignacio Suárez Barca, secretario e Miguel Fernández, responsable do departamento de formación e emprego, deixaron constancia da situación tan difícil na que se atopan as persoas desempregadas, e anunciaron a XXI Xornada de Solidariedade cos Parados, que se desenvolverá baixo a lema xeral, o vindeiro sábado, día 10 de maio na praza do Toural de Santiago de Compostela.
\r\n\r\n
Compromiso cos parados
\r\n
O informe “Coidemos os Dereitos” reivindica a esixencia dun forte compromiso das diferentes administracións públicas para garantir ingresos suficientes e condicións de vida dignas para os cidadáns máis vulnerables. Esixe tamén un imprescindible cambio nas políticas sociais dos gobernos central, autonómico e local para “volcar os recursos suficientes para a loita contra a exclusión social”. Nesa liña e de forma específica, chama a atención sobre os recortes orzamentarios nas políticas sociais que “están a provocar a perda de dereitos sociais e cidadáns para moitas persoas. Dereitos que configuran a base do chamado Estado Social do Benestar, que corre serio perigo de desaparecer na práctica”.
\r\n
Os responsables da institución presentaron os modelos de traballo e intervencións sociais como alternativas viables nestes tempos difíciles e as propostas diante da realidade social actual e no campo concreto da loita contra os despidos.
\r\n\r\n
Intervencións realizadas
\r\n
Presentan un resume estatístico do traballo do Programa de Emprego e Inmigración de Cáritas Interparroquial de Santiago onde foron atendidas 361 novas persoas , con 4607 intervencións e cun total de 1858 participantes; foron presentadas 109 ofertas de emprego directo nos campos de servizos ás persoas, hostalaría, etc; 9 accións formativas con 165 beneficiarios directos; asesoramento a persoas inmigrantes e no campo do autoemprego. Nas accións levadas a cabo destacan as 125 insercións laborais “nun ano difícil como o 2013, que son unha modesta, pero significativa achega no reto que temos por diante”.
\r\n
Dáse conta dos itinerarios de Inserción e Integración Sociolaboral, e recóllense algunhas propostas concretas no ámbito do emprego: Aposta urxente pola formación, con garantía de ingresos mínimos para as persoas; orientación específica nos procesos de incorporación ao mundo laboral; transformación do mercado laboral; fomento das Iniciativas de autoemprego e economía social; redistribución do traballo; definición e posta en marcha dun novo modelo económico e produtivo.
\r\n
Finalmente analízase a realidade do colectivo inmigrante de Galicia, con máis de 98.000 persoas empadroadas, cunha redución moi forte no último ano e cunha taxa de desemprego que excede o 35%.
\r\n