SUSANA LOPEZ ABELLA VISITA OFICIALMENTE CÁRITAS SUSANA LOPEZ ABELLA VISITA OFICIALMENTE CÁRITAS
La secretaria xeral de Igualdade se int
eresó por los programas que realiza la institución
\r\n
La secretaria xeneral de la Igualdad, Susana López Abella que visitó oficialmente la sed de Cáritas Diocesana de Santiago,se interesó por el programa de atención de mujeres inmigrantes que ejercen la prostitución y que son objeto de trata. López Abella fue recibida por Jesús García Vázquez y José Anuncio MouriñoRañó, delegado episcopal y director. Durante su recorrido por las instalaciones la responsable de la Xunta de Galicia departió con técnicos y voluntarios que en ese momento prestaban servicio en la institución, interesándose por el trabajo que realiza cada uno de ellos.
\r\n
El director de Cáritas Diocesana de Santiago, MouriñoRañó, le explicó, en el transcurso de la reunión mantenida con los integrantes del equipo de la permanente de la institución, los distintos programas y actuaciones que se llevan a cabo para ayudar a las personas más necesitadas. Al mismo tiempo se habló de la posible colaboración con otros centros, como es la residencia de Carballo, que da acogida a mujeres que no quieren abortar o que pueden estar en exclusión, y el centro Abeiro que trabaja con familias monoparentales.
\r\n\r\n
Seis áreas de actuación
\r\n
En la sesión de trabajo estuvo también presenteCleofé Rodríguez, responsable del centro de Vagalume, que le informó del trabajo desarrollado en los últimos meses en favor de las mujeres que son objeto de explotación sexual.Rodríguez le explicó el trabajo realizado el año pasado al atender a 406 mujeres en situación de prostitución o trata con fines sexuales.
\r\n
El trabajo y la iniciativa que se lleva a cabo en este centro, junto con las de otras diez entidades sin ánimo de lucro, fue financiada a través de un convenio de colaboración por el departamento de Igualdade del Gobierno gallego. Según los datos hechos públicos la mayoríade estas mujeres eran de nacionalidad brasileña (110), dominicana (85), rumana (58), colombiana (42), paraguaya (30) y nigeriana (23). En torno al 75 por ciento tenían entre 25 y 54 años y estudios de educación primaria o secundaria.
\r\n
El programa de Cáritas Diocesana Santiago por medio del centro Vagalume actúa en las siguientes áreas:
\r\n
Social: acogida, acompañamientos, trámites y gestiones
\r\n
Salud integral :atención psicoterapéutica y grupos de desarrollo personal
\r\n
Jurídica: asesoramiento, formación en derechos humanos e identificación y asistencia a víctimas de trata-;
\r\n
Formativa laboral :formación previa, laboral y busca de empleo
\r\n
Sensibilización: realizando jornadas, y campañas en medios de comunicación.
\r\n
Como resultado de todo este trabajo, la coordinadora del programa le explicó a la secretaria xeneral que Vagalume se convirtió en un lugar de referencia y apoyo para todas las mujeres atendidas, aumentando su autonomía y fortaleza personal, el conocimiento de los recursos a su alcance y creando una red de apoyo social.
\r\n
Susana López Abella quedó emplazada para llevar a cabo una visita y reunión con el equipo técnico y de voluntarios que trabajan en Vagalume con la finalidad de intensificar la colaboración y ayuda para seguir potenciando el trabajo que se realiza en este centro.
A secretaria xeral de Igualdade interesouse polos programas que realiza a institución
\r\n
A secretaria xeneral da Igualdade, Susana López Abella que visitou oficialmente a sede de Cáritas Diocesana de Santiago, interesouse polo programa de atención de mulleres inmigrantes que exercen a prostitución e que son obxecto de trata. López Abella foi recibida por Jesús García Vázquez e José Anuncio Mouriño Rañó, delegado episcopal e director. Durante o seu percorrido polas instalacións a responsable da Xunta de Galicia departiu con técnicos e voluntarios que nese momento prestaban servizo na institución, interesándose polo traballo que realiza cada un deles.
\r\n
O director de Cáritas Diocesana de Santiago, MouriñoRañó, explicoulle, no transcurso da reunión mantida cos integrantes do equipo da permanente da institución, os distintos programas e actuacións que levan a cabo para axudar ás persoas máis necesitadas. Ao mesmo tempo falouse da posible colaboración con outros centros, como é a residencia de Carballo, que dá acollida a mulleres que non queren abortar ou que poden estar en exclusión, e o centro Abeiro que traballa con familias monoparentais.
\r\n\r\n
Seis áreas de actuación
\r\n
Na sesión de traballo estivo tamén presenteCleofé Rodríguez, responsable do centro de Vagalume, que lle informou do traballo desenvolvido nos últimos meses en favor das mulleres que son obxecto de explotación sexual. Rodríguez explicoulle o traballo realizado o ano pasado ao atender a 406 mulleres en situación de prostitución ou trata con fins sexuais.
\r\n
O traballo e a iniciativa que leva a cabo neste centro, xunto coas outras dez entidades sen ánimo de lucro, foi financiada a través dun convenio de colaboración polo departamento de Igualdade do Goberno galego .Segundo os datos feitos públicos a mayoríade estas mulleres eran de nacionalidade brasileira (110), dominicana (85), romanesa (58), colombiana (42), paraguaia (30) e nixeriana (23). En torno ao 75 por cento tiñan entre 25 e 54 anos e estudos de educación primaria ou secundaria.
\r\n
O programa de Cáritas Diocesana Santiago por medio do centro Vagalume actúa nas seguintes áreas:
\r\n
Social: acollida, acompañamentos, trámites e xestiones
\r\n
Saúde integral :atención psicoterapéutica e grupos de desenvolvemento persoal
\r\n
Xurídica: asesoramento, formación en dereitos humanos e identificación e asistencia a vítimas de trata-;
\r\n
Formativa laboral :formación previa, laboral e busca de emprego
\r\n
Sensibilización: realizando xornadas, e campañas en medios de comunicación.
\r\n
Como resultado de todo este traballo, a coordinadora do programa explicoulle á secretaria xeneral que Vagalume converteuse nun lugar de referencia e apoio para todas as mulleres atendidas, aumentando a súa autonomía e fortaleza persoal, o coñecemento dos recursos ao seu alcance e creando unha rede de apoio social.
\r\n
Susana López Abella quedou emprazada para levar a cabo unha visita e reunión co equipo técnico e de voluntarios que traballan en Vagalume coa finalidade de intensificar a colaboración e axuda para seguir potenciando o traballo que se realiza neste centro.