Noticia

20 May

COMUNICACIÓN CRISTIANA DE BIENESCOMUNICACIÓN CRISTIANA DE BIENES

61564_155036337851773_7232004_nEl Notario jubilado,  Alfonso García, en su comentario publicado en las páginas de El Correo Gallego, en la sección “ con sentido común”, profundiza en el tema de la Comunicación Cristiana de Bienes, un elemento de trabajo diario  para los que forman la gran familia de Cáritas.

\r\nPor su interés reproducimos  el artículo en estas páginas:\r\n

«En el último siglo, la Iglesia Católica ha expresado su magisterio sobre los temas económicos y sociales más candentes en cada momento.

\r\n

Las encíclicas Rerum novarum, Mater et Magistra, Populorum progresio, Laborem exercens, Caritas in veritatae,  por no citar otras, tocan temas como salario digno, condiciones de trabajo, derecho de sindicación, pobreza, desigualdades económicas y sociales, dignidad de la persona, destino universal.

\r\nAlfonos García (2)\r\n\r\nDe los bienes, comunicación cristiana de bienes, desequilibrios económicos territoriales, cooperación entre los pueblos, capitalismo y marxismo, trabajo agrícola,carácter social y público de la propiedad privada, erradicación de la pobreza, dignidad del hombre mediante el trabajo, inversiones en infraestructuras rurales…\r\n

La Iglesia dedica una parte importante de sus bienes y de su esfuerzo, además de al propio culto, a tareas sociales, culturales, educativas, sanitarias, conservación del patrimonio histórico y artístico… Pero en estos tiempos difíciles, tal vez, podría dar un paso más y destinar su patrimonio infructuoso –casas rectorales y monasterios abandonados, por ejemplo– a paliar el hambre y la falta de vivienda, mediante la cesión de su uso a los más necesitados: la comunicación cristiana de bienes practicada desde la propia Iglesia a favor de los necesitados, algo realmente hermoso, eficaz y ejemplar.

\r\n

Comunicacion crsitiana de bienesEsta iniciativa debería complementarse con la participación dela Administración Pública –para colaborar en la aportación de medios materiales– y de instituciones sociales que actuaran como coordinadoras.

\r\n

La vuelta al medio rural sería una eficaz forma de solucionar, al menos en parte, la agobiante pobreza  y paro que invaden nuestra sociedad. El Papa Francisco, con su proximidad a los pobres, parece estar alentando iniciativas en esta línea: ¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre para los pobres!

\r\n

El limitado espacio me impide justificar y explicar con más detalle esta utopía, que puede parecer irrealizable al formularla.»