Noticia

26 Jun

CRECE UN 156% EL NÚMERO DE SIN TECHO QUE ACUDEN DESESPERADOS A CÁRITASCRECE UN 156% EL NÚMERO DE SIN TECHO QUE ACUDEN DESESPERADOS A CÁRITAS

\r\n61564_155036337851773_7232004_nAlberto Nova.  El Correo Gallego\r\n

Un total de 61.184 personas fueron atendidas el pasado año por Cáritas Diocesana de Santiago para satisfacer necesidades básicas como alimentación o el pago de vivienda, así como acceso al empleo y apoyo. Esta cifra, dada a conocer  en el informe de Cáritas, supone un 720% más que los asistidos en el año 2007.

\r\n

Paralelamente, el número de sin techo que han hecho uso de los servicios de Cáritas Santiago ha crecido un 156 por ciento entre 2011 y 2012, hasta los 5.226.

\r\n

En el balance de actividades presentado por el responsable de comunicación de Cáritas Diocesana de Santiago, destacó que actualmente en Galicia más de 522.000 personas viven en el umbral de la pobreza, de las cuales, más de 230.000 residen en el área de la diócesis de Santiago, o lo que es lo mismo, algo más del 50% en términos porcentuales. Afirmó  además que casi 178.000 personas viven en la Comunidad en situación de pobreza severa, el 6,4 por ciento de la población. En 10.516 hogares de la diócesis de Santiago “no entra ningún euro”.

\r\n

La crisis, han alertado los integrantes de Cáritas Santiago, está “golpeando a los más débiles”, algo que, sumado a la “contundencia de los recortes sociales”, está “sentando las bases para que la pobreza se cronifique”.

\r\n

Las aportaciones de la Xunta de Galicia a Cáritas han disminuido en un un “53 por ciento en el último año” criticaron.

\r\n

El informe continúa afirmando que un total de 76.795 personas hicieron uso de los servicios de Cáritas de Santiago durante2012 y, paralelamente, los programas relacionados con las drogodependencias crecieron en el último año un 64,3 por ciento, de 1.360 asistidos en 2011 a 2.234 en 2012. Asimismo Cáritas Santiago trabajó el pasado año con 753 personas que están o habían estado en la cárcel, frente a las 242 del año anterior.

\r\n

En cuanto a otros programas, los participantes en acciones de formación y empleo bajaron un 26 por ciento, hasta las 3.604personas; se asistió a 1.082mujeres en actuaciones específicas –frente a las1.570 de 2011–; y 611 niños y jóvenes participaron en programas destinados para ellos.

\r\n

En el informe también se dio a conocer la cifra de colaboradores con los que cuenta la institución y las actuaciones  para mejorarlas condiciones de vida de los mayores de la diócesis de Santiago contaron con la participación de 2.620 personas y 30 familias participaron en los programas específicos de Cáritas Santiago.

\r\n

MENOS INMIGRANTES

\r\n

Entre las cuestiones que ha destacado el portavoz de Cáritas está la disminución en el número de inmigrantes asistidos en iniciativas específicas. Así, estos han caído un 55,6 por ciento en un año, al pasar de 17.914 personas atendidas en 2011 a 7.957 en 2012.

\r\n

En otro orden de cosas, los responsables de Cáritas en Santiago han alertado de la presencia cada vez mayor de parados de larga duración, que “preocupan muchísimo”, y de prestaciones “cada vez de menor cuantía”. Para que una persona salga de una situación de pobreza, han indicado, son necesarios 10 años.

\r\n

Dentro del perfil de los necesitados, desde Cáritas han alertado del aumento progresivo de personas con títulos universitarios, que suponía algo más de dos por ciento en 2012 y en el primer trimestre de este año se sitúa en el 3,2 por ciento de los solicitantes de ayuda.

Artículos Relacionados