Noticia

27 Jun

El gasto en atención primaria de Cáritas ha crecido un 252% desde que se inició la crisisEl gasto en atención primaria de Cáritas ha crecido un 252% desde que se inició la crisis

El gasto en atención primaria de cáritas ha crecido un  252% desde que se inició la crisis

\r\n\r\n

La Voz de Galicia, Santiago

\r\n

Autor:

\r\n

Desde el 2007, año en el que se inició la crisis económicas, Cáritas diocesana de Santiago ha gastado un 252% más en sus servicios de atención primaria. Si ese año el presupuesto total fue de 640.000 euros, el pasado año ascendió a 1,6 millones de euros. La atención primaria de Cáritas está orientada a la ayuda más inmediata a aquellas personas en riesgo de exclusión social, tanto en la atención de necesidades básicas (comida y ropa) como en aquellas de índole económica, como el pago de los recibos del agua y de la luz e incluso del alquiler. El incremento se sitúa en un 112% con respecto al 2009.

\r\n

El dato, según los representantes de la organización, que ayer dieron cuenta de la memoria anual correspondiente al 2010, es frío pero también elocuente, y demuestra el incremento de su trabajo a causa de la crisis económica. De hecho, el número de participantes en sus programas de orientación y formación laboral se ha disparado un 361% con respecto al 2009. El pasado año participaron en estos cursos un total de 11.217 personas, 8.114 más que en el 2009.

\r\n

Y es que el año pasado atendieron a casi 64.000 personas, un 25% más que en el 2009, mientras que en el 2007 la cifra ascendió a 23.775. De ellos, solo un pequeño porcentaje corresponde a extranjeros, un 26%.

\r\n

La solidaridad, sin embargo, se deja ver entre los compostelanos. Según explicó José Anuncio Mouriño, director de la organización católica, los grandes donativos se han ido reduciendo, pero en cambio han aumentado los que se sitúan entre los 10 y los 20 euros. Lamentablemente, también las ayudas de carácter público se han recortado alrededor de un 25%.

\r\n

Uno de los hechos más alarmantes es el incremento de los conocidos como «pobres de corbata», personas con un buen sueldo que se quedan en el paro y, al terminarse las prestaciones públicas, dejan de tener ingresos en el hogar. Al parecer, y según afirmó Mouriño, es entonces cuando comienzan las disputas y las parejas se separan. El riesgo es que los hombres acaben en la calle a causa de perder toda la autoestima.

\r\n\r\nEl gasto en atención primaria de cáritas ha crecido un  252% desde que se inició la crisis\r\n

La Voz de Galicia, Santiago

\r\n

Autor:

\r\nDesde el 2007, año en el que se inició la crisis económicas, Cáritas diocesana de Santiago ha gastado un 252% más en sus servicios de atención primaria. Si ese año el presupuesto total fue de 640.000 euros, el pasado año ascendió a 1,6 millones de euros. La atención primaria de Cáritas está orientada a la ayuda más inmediata a aquellas personas en riesgo de exclusión social, tanto en la atención de necesidades básicas (comida y ropa) como en aquellas de índole económica, como el pago de los recibos del agua y de la luz e incluso del alquiler. El incremento se sitúa en un 112% con respecto al 2009.\r\n\r\nEl dato, según los representantes de la organización, que ayer dieron cuenta de la memoria anual correspondiente al 2010, es frío pero también elocuente, y demuestra el incremento de su trabajo a causa de la crisis económica. De hecho, el número de participantes en sus programas de orientación y formación laboral se ha disparado un 361% con respecto al 2009. El pasado año participaron en estos cursos un total de 11.217 personas, 8.114 más que en el 2009.\r\n\r\nY es que el año pasado atendieron a casi 64.000 personas, un 25% más que en el 2009, mientras que en el 2007 la cifra ascendió a 23.775. De ellos, solo un pequeño porcentaje corresponde a extranjeros, un 26%.\r\n\r\nLa solidaridad, sin embargo, se deja ver entre los compostelanos. Según explicó José Anuncio Mouriño, director de la organización católica, los grandes donativos se han ido reduciendo, pero en cambio han aumentado los que se sitúan entre los 10 y los 20 euros. Lamentablemente, también las ayudas de carácter público se han recortado alrededor de un 25%.\r\n\r\nUno de los hechos más alarmantes es el incremento de los conocidos como «pobres de corbata», personas con un buen sueldo que se quedan en el paro y, al terminarse las prestaciones públicas, dejan de tener ingresos en el hogar. Al parecer, y según afirmó Mouriño, es entonces cuando comienzan las disputas y las parejas se separan. El riesgo es que los hombres acaben en la calle a causa de perder toda la autoestima.\r\n\r\n