INCONTINENTE MONTOROINCONTINENTE MONTORO
Javier García Sánchez | ( Grupo La Capital)
\r\n
Uno empieza a estar un tanto cansado de las salidas de tono, de manifestaciones que luego son corregidas o rectificadas, por parte del ministro Cristóbal Montoro. El responsable de la hacienda pública y de nuestros cuartos en forma de tributos y aportaciones dinerarias vía impuestos, suele darnos grandes titulares a los periodistas, la gran mayoría de las veces sin consistencia, que luego tiene que cambiar y que no son confirmados pero sí corregidos por miembros del Gobierno mejor situados en el escalafón de mando.
\r\n
Los informes de Cáritas, europea y española, en relación con el agravamiento de la pobreza en nuestro país, incidiendo de forma muy alarmante en la infantil, motivó una intervención agría del ministro Montoro, cuando desdeñó el estudio Foessa de Cáritas sobre la pobreza y exclusión social en España. Y lo hizo utilizando para ello el tema demoscópico y de las estadísticas. Nuevamente volvió a confundirse como en aquella ocasión en la que afirmaba que los salarios crecen más que la inflación, en relación muy directa al tema estadístico.
\r\n
La auténtica verdad, que parece desconocer el ministro, es que cada vez se colapsan más los servicios de la institución de la Iglesia que tiene que atender a los millones de pobres que llaman a sus puertas .Esa es una realidad incuestionable, señor Montoro.\r\nCreo que va siendo hora de que el ministro de Hacienda pase a ocupar el asiento político que le corresponda, según la decisión de su partido, pero fuera del banco azul donde se sientan los integrantes del Gobierno de España. Desde que tomó posesión de su cargo ha sabido ganarse a pulso, por su gestión negativa y manifestaciones en forma de verso suelto, su salida del Ejecutivo. La decisión está en manos de Mariano Rajoy, pero ya sabemos que al presidente le cuesta mucho tomar decisiones y que para él los tiempos son en pausa lenta.
\r\n
Es la segunda vez, en poco más de un mes que llevo en contacto con los lectores de este periódico, que tengo que incidir en el tema de la pobreza a través de las declaraciones de dos ministros del Ejecutivo español. La primera fue la responsable de Sanidad, y ahora el de Hacienda. No me gustaría que la lista se incrementase con más integrantes del Gobierno. Insisto, una vez más, que con la pobreza no se juega. Es un tema demasiado serio para tomarlo a la ligera.\r\nSi un político, con mando ejecutivo y firma en el BOE, quiere enfrentarse al tema de cara debe poner en marcha medidas para erradicarla.
\r\n
Lo demás es demagogia, y de la barata. La incontinencia verbal
\r\n
Javier García Sánchez | ( Grupo A Capital)
\r\n
Un empeza a estar un tanto cansado das saídas de ton, de manifestacións que logo son corrixidas ou rectificadas, por parte do ministro Cristóbal Montoro. O responsable da facenda pública e dos nosos cartos en forma de tributos e achegas dinerarias vía impostos, adoita darnos grandes titulares aos xornalistas, a gran maioría das veces sen consistencia, que logo ten que cambiar e que non son confirmados pero si corrixidos por membros do Goberno mellor situados no escalafón de mando.
\r\n
Os informes de Cáritas, europea e española, en relación co agravamento da pobreza no noso país, incidindo de forma moi alarmante na infantil, motivou unha intervención agría do ministro Montoro, cando desdeñou o estudo Foessa de Cáritas sobre a pobreza e exclusión social en España. E fíxoo utilizando para iso o tema demoscópico e das estatísticas. Novamente volveu confundirse como naquela ocasión na que afirmaba que os salarios crecen máis que a inflación, en relación moi directa ao tema estatístico.
\r\n
A auténtica verdade, que parece descoñecer o ministro, é que cada vez se colapsan máis os servizos da institución da Igrexa que ten que atender aos millóns de pobres que chaman ás súas portas. Esa é unha realidade incuestionable, señor Montoro.
\r\n
Creo que vai sendo hora de que o ministro de Facenda pase a ocupar o asento político que lle corresponda, segundo a decisión do seu partido, pero fora do banco azul onde sentan ós integrantes do Goberno de España. Desde que tomou posesión do seu cargo soubo gañar con suor, pola súa xestión negativa e manifestacións en forma de verso solto, a súa saída do Executivo. A decisión está en mans de Mariano Rajoy, pero xa sabemos que ao presidente cústalle moito tomar decisións e que para el os tempos son en pausa lenta.
\r\n
É a segunda vez, en pouco máis dun mes que levo en contacto cos lectores deste xornal, que teño que incidir no tema da pobreza a través das declaracións de dous ministros do Executivo español. A primeira foi a responsable de Sanidade, e agora o de Facenda. Non me gustaría que a lista se incrementase con máis integrantes do Goberno. Insisto, unha vez máis, que coa pobreza non se xoga. É un tema demasiado serio para tomalo á lixeira.
\r\n
Se un político, con mando executivo e firma no BOE, quere enfrontarse ao tema de cara debe pór en marcha medidas para erradicala.
\r\n
O demais é demagoxia, e da barata. A incontinencia verbal
\r\n